Contribuciones a la rehabilitación cognitiva de pacientes con enfermedades neurodegenerativas por medio de realidad virtual y dispositivos de bajo coste

  1. Varela Aldás, José Luis
Dirigida por:
  1. Iván García Magariño García Director/a
  2. Guillermo Palacios Navarro Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 20 de junio de 2022

Tribunal:
  1. Luis Fernández Sanz Presidente/a
  2. Raquel Lacuesta Gilaberte Secretario/a
  3. Julián Gutiérrez Serrano Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La realidad virtual es una tecnología que ha estado en constante desarrollo en las últimas décadas, aportando soluciones para complementar a la medicina tradicional. En particular, la salud cognitiva se ha visto beneficiada con entornos virtuales orientados a la evaluación y rehabilitación del paciente. No obstante, son limitadas las investigaciones realizadas para determinar su validez ecológica. En esta tesis doctoral se evalúan aplicaciones de realidad virtual diseñadas para cribado y rehabilitación cognitiva, incluyendo las aplicaciones orientadas a la tele rehabilitación. Con este objetivo se ha diseñado tareas basadas en dispositivos de bajo coste para sistemas inmersivos y no inmersivos, respectivamente. Bajo esta perspectiva se ha creado un marco de desarrollo para aplicaciones de realidad virtual con diferentes niveles de dificultad, que integran la recolección automatizada de resultados y el intercambio de información con servidores remotos mediante el enfoque de computación en la niebla. Las diferentes tareas han sido validadas en una población de sujetos sanos y con referencia a métodos tradicionales de valoración cognitiva. Para ello, además de utilizar las pruebas de contraste de hipótesis tradicionales, se han utilizado cuestionarios estandarizados y validados de usabilidad y satisfacción. Además, se ha optimizado el ancho de banda de red requerido para la ejecución de las tareas de rehabilitación supervisadas en tiempo real. Nuestros resultados confirman algunos de los obtenidos en investigaciones similares y aportan una mayor evidencia sobre los beneficios de la realidad virtual para la rehabilitación cognitiva, suponiendo, por ende, una base para futuros trabajos que utilicen esta tecnología para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.