Estado del arte de los métodos de refrigeración de los módulos de potencia asociados al vehículo eléctrico

  1. ITXASO ARANZABAL SANTAMARIA
  2. JULEN GOMEZ-CORNEJO BARRENA
  3. IRAIDE LOPEZ ROPERO
  4. PAULA CASTILLO
  5. AGURTZANE EXTEGARAI
Revista:
Revista DYNA

ISSN: 0012-7361 0012-7361

Año de publicación: 2023

Volumen: 98

Número: 3

Páginas: 266-273

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista DYNA

Resumen

Hoy en día, el vehículo eléctrico (VE) es la opción mejor posicionada para sustituir masivamente a los automóviles de motor de combustión tradicionales en el mercado a medio y largo plazo. Sin embargo, y a pesar de las previsiones tan optimistas, son aún muchos los factores que impiden alcanzar su despliegue; el stock de VE mundial actual corresponde solo al 0,2% del número total de vehículos de pasajeros en circulación. En lo que a los factores estrictamente tecnológicos se refiere, el VE ha de mejorar su eficiencia. La densidad de potencia exigida en los módulos inversores en el VE es elevada y por ello, la refrigeración juega un papel muy importante en la optimización del funcionamiento y en la vida útil del dispositivo y su estudio es fundamental para un rendimiento óptimo. En este artículo, se aportarán soluciones a este problema, analizando nuevas estrategias de gestión térmica y tecnologías de refrigeración avanzadas que permitan a la electrónica de potencia estar más cerca de cumplir los objetivos fijados. En consecuencia, se realizará una revisión exhaustiva del estado del arte, las tecnologías actuales y las tendencias futuras de las técnicas de refrigeración que harán posible la próxima generación de VEs y se analizarán los aspectos de diseño del encapsulado del módulo de potencia, para disminuir la resistencia térmica y aumentar así la corriente máxima admisible