Los límites constitucionales de la jurisdicción indígena. Estudio de caso en Oaxaca, México
- MARÍN MARTÍNEZ, VICENTE
- Alejandro Sáiz Arnaiz Director
Defence university: Universitat Pompeu Fabra
Fecha de defensa: 10 February 2016
- Rafael Bustos Gisbert Chair
- Hèctor López Bofill Secretary
- Maite Zelaia Garagarza Committee member
Type: Thesis
Abstract
El presente trabajo tiene como tema principal analizar la jurisdicción indígena, la cual forma parte del derecho indígena y ambos como elementos culturales comunitaria en el contexto actual como derecho de los pueblos y comunidades indígenas en México. La jurisdicción se aborda desde la perspectiva del derecho occidental, ya que los pueblos y comunidades indígenas no utilizan los conceptos de la teoría general del derecho sino que lo engloban dentro de los llamados usos y costumbres. Desde este punto de vista, la jurisdiccion indigena es la forma en los pueblos y comunidades indígenas resuelven sus conflictos al interior de las mismas para garantizar el orden y la paz comunitarias, con base en sus prácticas y costumbres ancestrales. Por lo que se examinan el estado del arte, la evolución jurisdiccional indígena y la actividad de los organismos internacionales sobre la jurisdiccion indigena y las prácticas jurisprudenciales continentales y nacionales hasta concentrarse en los límites constitucionales de la jurisdicción indígena en México y particularmente en un caso concreto en Oaxaca.