Los ostrácodos del Cenomaniense Superior y Turoniense de la Cuenca Vasco-Cantábrica

  1. Jean Paul Colin 1
  2. Marcos A. Lamolda 2
  3. Julio M. Rodríguez Lázaro 2
  1. 1 ESSO-EPR, Begles, Francia
  2. 2 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Revista española de micropaleontología

ISSN: 0556-655X

Año de publicación: 1982

Volumen: 14

Número: 1-3

Páginas: 187-220

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de micropaleontología

Resumen

De los materiales de edad Cenomaniense superior y Turoniense de la parte centro-occidental de la Cuenca Vasco-Cantábrica se han estudiado las asociaciones de ostrácodos, procedentes de cuatro secciones ya conocidas en cuanto a su bioestratigrafía por medio de los foraminíferos planctónicos. Se han determinado 53 especies, de las cuales tres son nuevas: Cytherelloidea cabriensis n. sp., Trachyleberidea sobronensis n. sp. y Mauritsina? babinoti n. sp., pertenecientes a 35 géneros. En los cortes de El Refugio y de Menoyo la pobreza en número de individuos y especies es acentuada, las especies presentes son propias de profundidad. En el corte de Sobrón, la asociación es típica de plataforma, presentando la de El Cabrio unas características de cuenca, pero no tan profunda como en los dos primeros. En conjunto, las asociaciones de ostrácodos y foraminíferos marcan facies de mayor profundidad durante el Turoniense inferior-medio que en las edades limítrofes. Las asociaciones presentes permiten caracterizar las edades Cenomaniense y Turoniense, pero el fuerte control ecológico es en gran parte responsable de las distribuciones verticales de las distintas especies.