La cuestión social en Alexis de Tocqueville

  1. Elisa Usategui Basozabal 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Revista de estudios políticos

ISSN: 0048-7694

Año de publicación: 2023

Número: 200

Páginas: 99-127

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de estudios políticos

Resumen

Una mirada a los análisis tocquevillianos de la cuestión social nos enfrenta una vez más a un autor paradójico, contradictorio y difícil de clasificar. Por una parte, su cuestionamiento de la caridad legal, del intervencionismo del Estado, de la inclusión del derecho al trabajo en los ordenamientos constitucionales, su defensa del derecho de propiedad y del libre comercio y de la competencia le entronca con los planteamientos liberales. Pero, por otra parte, su desconfianza en la armonización de intereses en el ámbito económico, su descripción de un capitalismo sometido y atenazado inexorablemente por crisis comerciales e industriales crónicas, su visión de una clase obrera explotada y alienada por las propias indeterminaciones del mercado y por una burguesía sin escrúpulos, le aleja considerablemente del liberalismo económico clásico. Tocqueville quiere trascender los límites que su época le marca entre un liberalismo económico para el cual la intervención del Estado nunca es saludable ni deseable, y un socialismo que reclama la presencia constante y permanente del Estado. Para Tocqueville, en la sociedad democrática, caracterizada por un alto grado de individualismo, el Estado debe asegurar la solidaridad con vistas al interés general y, al mismo tiempo, favorecer el protagonismo de la sociedad civil.

Referencias bibliográficas

  • Aron, R. (1964). Dieciocho lecciones sobre la sociedad industrial. Barcelona: Seix Barral.
  • Béjar, H. (1991). Alexis de Tocqueville. En F. Vallespín (ed.). Historia de la teoría política, 3 (pp. 299-339). Madrid: Alianza.
  • Béjar, H. (1993). La cultura del yo. Madrid: Alianza.
  • Benoît, J. L. y Keslassy, E. (2009). Économie et société. En A. de Tocqueville. Textes économiques. Anthologie critique (pp. 168-395). Disponible en: https://bit.ly/3mplACp.
  • Bourricaud, F. (2005). Convictions de Tocqueville. En L. Guellec (comp.). Tocqueville et l’esprit de la démocratie (pp. 103-119). Paris: Presses de la Fondation Nationale des Sciences Politiques. Disponible en: https://doi.org/10.3917/scpo.guell.2005.01.0103.
  • Bressolette, M. (1969). Tocqueville et le Paupérisme. L’influence de Rousseau. Annales de la Faculté des Lettres de Toulouse, 5 (16), 67-78.
  • Capdevila, N. (2008). Tocqueville y las fronteras de la democracia. Buenos Aires: Nueva Visión.
  • Castel, R. (1995). Les métamorphoses de la question sociale. Paris: Fayard. Disponible en: https:// doi.org/10.3406/agora.1995.1517.
  • Cortina, A. (2011). Prólogo. En J. M. Ros. Los dilemas de la democracia liberal. Barcelona: Crítica.
  • Díez Rodríguez, F. (2008). Trabajo, pobreza y beneficencia. En torno a las Memorias sobre el Pauperismo de Alexis de Tocqueville. Historia y Política, 19, 201-230.
  • Drescher, S. (1964). Tocqueville and England. Cambridge: Harvard University Press.
  • Drescher, S. (1968a). Dilemmas of democracy. Tocqueville and modernization. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.
  • Drescher, S. (1968b). Tocqueville and Beaumont on Social Reform. New York: Harper and Row.
  • Fernandez, R. (1942). Tocqueville. Nouvelle Revue Française, 57, 724-734.
  • Furet, F. (1978). Penser la Révolution française. Paris: Gallimard.
  • Guellec, L. (1996). Tocqueville, l’apprentissage de la liberté. Paris: Champion. Disponible en: https://doi.org/10.3917/micha.guell.1996.01.
  • Guyon, E. F. (1972). Tocqueville et son Destin. Revue d’Histoire Diplomatique, 86 (4), 289-307.
  • Hayek, F. (1948). Individualism and Economic Order. Chicago: The University of Chicago Press.
  • Hayek, F. (2005). Camino de servidumbre. Madrid: Alianza Editorial.
  • Heimonet, J. M. (1999). Tocqueville et le devenir de la démocratie: la perversion de l’idéal. Paris: L’Harmattan.
  • Hermosa Andújar, A. (2003). Introducción. En A. de Tocquevillle. Democracia y pobreza (Memorias sobre el pauperismo) (pp. 9-45). Madrid: Trotta.
  • Jaume, L. (2007). Tocqueville y el problema del poder ejecutivo de 1848. En D. Roldán (ed.). Lecturas de Tocqueville (pp. 189-212). Madrid: Siglo XXI.
  • Keslassy, E. (2000). Le libéralisme de Tocqueville à l’épreuve du paupérisme. Paris: L’Harmattan.
  • Lamberti, J. C. (1976). Libertad en la sociedad democrática. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
  • Lamberti, J. C. (1983). Tocqueville et les deux démocraties. Paris: Presses Universitaires de France. Disponible en: https://doi.org/10.3917/comm.019.0476.
  • Leberruyer, P. (2005). Alexis de Tocqueville; sur les chemins de la liberté. Amfréville: Du Bout du monde.
  • Leca, A. (1988). Lecture critique d’Alexis de Tocqueville. Marseille: Presses Universitaires d’AixMarseille.
  • Mandeville, B. de (1982). La fábula de las abejas o los vicios privados hacen la prosperidad pública. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Manent, P. (1991). Intérêt privé, intérêt public. En VV. AA. L’actualité de Tocqueville (pp. 67-72). Caen: Centre de publications de l’Université de Caen.
  • Marx, K. (1959). El capital: crítica de la economía política. México: F. C. E.
  • Mayer, J. P. (1965). Alexis de Tocqueville. Estudio biográfico de ciencia política. Madrid: Tecnos.
  • Meuwly, O. (2002). Liberté et société. Constant et Tocqueville face aux limites du libéralisme moderne. Genève; Paris: Librairie Droz. Disponible en: https://doi.org/10.3917/droz. meuwl.2002.01.
  • Moreau, P. (1960). Tocqueville pour o contre le traditionalisme. En VV. AA. Livre du Centenaire (pp. 133- 144). Paris: Centre National de la Recherche Scientifique.
  • Múgica, F. (2010). John Stuart Mill, lector de Tocqueville. El futuro de la democracia. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
  • Nisbet, R. (1966). La formación del pensamiento sociológico, 2. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Ros, J. M. (2003). Estudio preliminar. Tocqueville y la cuestión del pauperismo. En A. de Tocqueville. Memoria sobre el pauperismo (pp. 9-25). Madrid: Tecnos.
  • Sauca Cano, J. M. (1995). La ciencia de la asociación de Tocqueville: presupuestos metodológicos para una teoría liberal de la vertebración social. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
  • Shiner, L. E. (1988). The secret mirror: Literary form and history in Tocqueville’s recollections. Ithaca; London: Cornell University Press.
  • Smith, A. (1979). The theory of moral sentiments. Oxford: Clarendon Press.
  • Tocqueville, A. de (1958). Voyages en Angleterre, Irlande, Suisse et Algérie. Oeuvres complètes. Tome V, 2. Paris: Gallimard.
  • Tocqueville, A. de (1961). De la Démocratie en Amérique. Oeuvres completes. Tome I, 1. Paris: Gallimard.
  • Tocqueville, A. de (1984). Écrits sur le système pénitentiaire en France et à l’étranger. Oeuvres complètes. Tome IV, 1. Paris: Gallimard.
  • Tocqueville, A. de (1985). Écrits et discours politiques. Oeuvres complètes. Tome III, 2. Paris: Gallimard.
  • Tocqueville, A. de (1995). Correspondance et écrits locaux. Oeuvres Complètes. Tome X. Paris: Gallimard.
  • Tocqueville, A. de (1998). Correspondance familiale. Oeuvres complètes. Tome XIV. Paris: Gallimard.
  • Tocqueville, A. de (2002). Lettres choisies. Souvenirs. Paris: Quarto Gallimard.
  • Tocqueville, A. de (2003). Memoria sobre el pauperismo. Madrid: Tecnos.
  • Tudesq, A. J. (1995). Préface. En A. de Tocqueville. Correspondance et écrits locaux. Oeuvres completes. Tome 10 (pp. 7-36). Paris: Gallimard.
  • Zetterbaun, M. (1967). Tocqueville and the problem of Democracy. Stanford: Stanford University Press.