Tinción de Gram y tira reactiva como métodos diagnósticos de la infección del tracto urinario del lactante con fiebre

  1. J. Benito Fernández
  2. A. García Ribes
  3. N. Trebolazabala Quirante
  4. Santiago Mintegi Raso
  5. M.A. Vázquez Ronco
  6. E. Urra Zalbidegoitia
Revista:
Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Año de publicación: 2000

Volumen: 53

Número: 6

Páginas: 561-566

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S1695-4033(00)77499-6 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Resumen

Objetivo Comparar la tinción de Gram y la tira reactiva en orina, como métodos para el diagnóstico de la infección del tracto urinario (ITU), en el lactante con fiebre Pacientes y métodos Estudio prospectivo de 175 lactantes con fiebre, con edades comprendidas entre 1 y 24 meses, en los que se analizó la orina para descartar la presencia de ITU. Además del análisis de orina mediante tira reactiva para detectar la presencia de leucocitos y nitritos, se envió una muestra para tinción de Gram y urocultivo. La orina se recogió mediante sondaje uretral. Se consideró urocultivo positivo al crecimiento de más de 50.000 col./ml del mismo germen Resultados La edad media de los pacientes fue de 9,8 meses. El uro-cultivo resultó positivo en 87 pacientes (49,5 %). El diagnóstico de ITU se estableció en 91 pacientes (51,9%) siendo hospitalizados 74 de ellos con sospecha clínica de pielonefritis (81,3%). La prueba más sensible fue la leuco-cituria (90,8%) y la más específica la tinción de Gram (98,9 %). Destacó como prueba de mayor rendimiento global la suma de aplicar como método diagnóstico la leuco-cituria más la tinción de Gram: sensibilidad, 93,1 %; especificidad, 98,4%; valor predictivo positivo (VPP), 98,5%, y valor predictivo negativo (VPN), 92,5 % Conclusión La tinción de Gram en orina es un método diagnóstico de mayor rendimiento que la tira reactiva para detectar ITU en el lactante febril pero debe interpretarse conjuntamente con los resultados de esta última