Análisis sociolingüístico del castellano de Bermeo (Bizkaia)

  1. FERNANDEZ ULLOA, TERESA
Supervised by:
  1. Salvador Hernán Urrutia Cárdenas Director

Defence university: Universidad de Deusto

Year of defence: 1998

Committee:
  1. Vidal Lamíquiz Ibáñez Chair
  2. Juan Manuel Etxebarria Ayesta Secretary
  3. Ramón Sarmiento Committee member
  4. María Elisa Zorriqueta Martínez Committee member
  5. Manuel Breva Claramonte Committee member

Type: Thesis

Teseo: 73818 DIALNET

Abstract

Describimos en este trabajo algunos procesos de variación linguística que se dan en el castellano del País Vasco, en concreto en Bermeo, localidad vizcaína en la que se hallan en contacto dos lenguas (vasco y castellano). El corpus está formado por 20 conversaciones semi-dirigidas (unas 5 horas de grabación). La muestra se extrajo de la población mediante un tipo de muestreo de no-probabilidad, en concreto, el muestreo por cuotas. Se encuentran representados proporcionalmente ambos sexos, hablantes de tres generaciones y de tres niveles de instrucción. También son representados los hablantes según su lengua: euskaldunzarras (vascos de primera lengua), euskaldunberris (aquéllos que aprenden el euskera en su juventud o madurez) y erdaldunes (monolingues castellanos). Comenzamos el trabajo con una enumeración de todas las particularidades de la variedad del castellano que nos ocupa, fruto de su contacto con el vasco, y también las propias del lenguaje coloquial, ejemplificadas por medio del corpus oral. Tanto en este capítulo como en los siguientes, comentamos los distintos trabajos que hablan de los fenómenos tratados, tanto desde un punto de vista teórico como empírico, estudiándolo en el País Vasco, en regiones de España, de Hispanoamérica, y en algunos casos de otros países. Estudiamos exhaustivamente algunos de los fenómenos más interesantes: los que afectan a los pronombres complemento átonos de tercera persona, como el leísmo, la duplicación y la supresión de clítico, y las perífrasis verbales, atendiendo a las más usadas y al movimiento de clíticos en ellas. Dedicamos también un capítulo, el final, a las actitudes de los hablantes hacia las lenguas que conviven en la zona en la que se llevó a cabo la investigación. En todos los casos aplicamos pruebas estadísticas: V de Cramer, X2 y prueba de residuos de Haberman, entre otras, para determinar si existe asociación en la muestra entre