Ratio de Degradación de los Dispositivos Fotovoltaicos

  1. Denys Ioda Díaz-Garrido 1
  2. Luis Alfonso del Portillo-Valdés 1
  3. Gustavo Vargas-Silva 2
  1. 1 Mechanical and Thermal Engineering Departament, UPV/EHU, Bilbao
  2. 2 Mechanical Engineering Departament, UPV/EHU, San Sebastian
Libro:
Transition: 10º Congreso Europeo sobre Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Arquitectura y Urbanismo – 3º Congreso Internacional de Construcción Avanzada
  1. Hernández Minguillón, Rufino J. (dir. congr.)

Editorial: Servicio Editorial = Argitalpen Zerbitzua ; Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea

ISBN: 978-84-1319-086-0

Año de publicación: 2019

Páginas: 103-112

Congreso: Congreso Europeo sobre Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Arquitectura y Urbanismo (10. 2019. Vitoria-Gasteiz)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En la actualidad existe una amplia oferta de energías renovables, puede decirse que la tecnología fotovoltaica es la que engloba a un mayor número de adeptos. Uno de los principales motivos es que su fuente de energía, la luz solar, es un recurso ampliamente distribuido. A parte los costes de fabricación y de instalación se han reducido considerablemente en los últimos años. Pero, como toda tecnología, la degradación de este tipo de dispositivos a lo largo del tiempo es una consecuencia negativa que hace que su rendimiento mengue con el paso de los años. En el caso de los módulos fotovoltaicos, ésta degradación puede verse afectada en mayor o menor medida por las condiciones ambientales que caracterizan el lugar donde se instalan. La irradiación solar, la lluvia, la polución, los efectos del viento e incluso las características físicas de los materiales, así como el criterio de instalación, son los principales parámetros que provocan una mayor o menor diminución en el rendimiento energético de este tipo de dispositivos. La falta de un criterio común a nivel global para cuantificar esta degradación, hace que resulte difícil la comparación del comportamiento de los módulos fotovoltaicos instalados en diferentes localizaciones. A este problema hay que añadirle que, por lo general, los métodos aplicados requieren de una serie de parámetros de entrada, los cuales no siempre se encuentran disponibles. Por ese motivo, en este trabajo se presenta un modelo de medición de la degradación de los módulos fotovoltaicos que permite obtener unos resultados precisos gracias a un número bajo de parámetros de entrada. El modelo se ha probado en las ciudades de Adelaida y Melbourne, situadas al sur de Australia, donde se ha realizado una comparativa del nivel de degradación de los dispositivos fotovoltaicos durante los años 2012 y 2015.