La insatisfacción sexual femenina, del franquismo al feminismodiscursos, subjetividades y emociones

  1. García Fernández, Mónica 12
  1. 1 University of Leeds
    info

    University of Leeds

    Leeds, Reino Unido

    ROR https://ror.org/024mrxd33

  2. 2 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Arenal: Revista de historia de las mujeres

ISSN: 1134-6396 2792-1565

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Creadoras de opinión. Corresponsales, periodistas y directoras de prensa (1900-1970)

Volumen: 30

Número: 1

Páginas: 277-308

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/ARENAL.V30I1.16218 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Arenal: Revista de historia de las mujeres

Resumen

Este artículo analiza los discursos sobre la “frigidez” y la insatisfacción sexual femenina durante el franquismo y la Transición, estudiando las definiciones y redefiniciones del placer sexual. Tiene en cuenta los cambios en las normas que regulaban la expresión erótica, pero también las experiencias y subjetividades sexuales. De ese modo, explora lo que decían los autoproclamados “expertos”, pero también la recepción de las narrativas hegemónicas por parte de las mujeres y la construcción de saberes alternativos desde los márgenes femeninos y feministas. Para ello se presta atención, en primer lugar, a los consultorios sentimentales, a los que las mujeres escribieron compartiendo sus malestares. En segundo lugar, se analiza el discurso feminista a través de algunos escritos sobre sexualidad difundidos durante la Transición.

Referencias bibliográficas

  • ARBAIZA, Mercedes: “Dones en Transició: el feminismo como acontecimiento emocional”. En ORTEGA LÓPEZ, Teresa María, et al. (eds.): Mujeres, dones, mulleres, emakumeak. Estudios sobre la historia de las mujeres y del género. Madrid, Cátedra, 2019, pp. 267-286.
  • ARBAIZA, Mercedes: “El malestar de las mujeres en España (1956-1968)”. Arenal, 28, 2 (2021) 415-445.
  • ARESTI, Nerea: “La nueva mujer sexual y el varón domesticado. El movimiento liberal para la reforma de la sexualidad (1920-1936)”. Arenal, 9, 1 (2002) 125-150.
  • ARESTI, Nerea: “La historia de género y el estudio de las masculinidades. Reflexiones sobre conceptos y métodos”. En GALLEGO FRANCO, Henar: Feminidades y masculinidades en la historiografía de género. Granada, Comares, 2018, pp. 173-194.
  • BEORLEGUI ZARRANZ, David: “‘Detrás de lo que quieren que seamos, está lo que somos’. Revolución sexual y políticas sexuales feministas durante las décadas de los setenta y de los ochenta. Una aproximación al caso vasco”. Feminismo/s, 33 (2019) 199-233.
  • CALAMAY, Natalia: “La mujer española, hoy”. Triunfo (27 junio 1970) 16-21.
  • CAPMANY, María Aurèlia: El feminismo ibérico. Barcelona, Oikos-Tau, 1970.
  • CASTILLA DEL PINO, Carlos: Cuatro ensayos sobre la mujer. Madrid, Alianza, 1971.
  • CENTRO CATÓLICO DE LA UNIVERSIDAD DE OTTAWA: Curso de preparación para el matrimonio. Madrid, Servicio de Preparación para el Matrimonio, c. 1954.
  • CHAPERON, Sylvie: “De l’anaphrodisie à la frigidité: jalons pour une histoire”. Sexologies, 16, 3 (2007) 189-194.
  • CLAVERO NÚÑEZ, A.: Antes de que te cases. Valencia: Tipografía Moderna, 1953. Primera edición de 1946.
  • COLECTIVO FEDERAL DE MUJERES DEL MOVIMIENTO COMUNISTA: Sobre sexualidad. s/e, 1982.
  • COORDINADORA DE ORGANIZACIONES FEMINISTAS DE EUSKADI: Jornadas de la mujer de Euskadi (Leioa, 8-11 diciembre 1977).
  • COROMINAS, Federico y MORAGAS ROGER, Valentín: Vida conyugal y sexual. Barcelona: De Gassó Hnos., 1962.
  • CRYLE, Peter y MOORE, Alison: Frigidity: An Intellectual History. Basingstoke, Palgrave Macmillan, 2011.
  • DEXEUS, José María: Frigidez femenina. Madrid, Productos Roche, 1968.
  • DÍAZ FREIRE, José Javier: “Cuerpo a cuerpo con el giro lingüístico”. Arenal, 14, 1 (2007) 5-29.
  • FAGES, Guiomar C.: “Subversión de los roles sociales y de género en Cinco horas con Mario”. Revista Electrónica de Estudios Filológicos, 15 (2008).
  • FALCÓN, Lidia: “El libro sexual de ‘dos negros’”. Crónica. Suplemento de El Mundo, 290 (6 de mayo de 2001).
  • FOUCAULT, Michel: Historia de la sexualidad. Vol. 1. La voluntad del saber. Madrid, Siglo XXI, 1988. FREIRE, Isabel: Sexualidades, Media e Revolução dos Cravos (Lisboa: Impresa de Ciências Sociais, 2020).
  • GARCÍA FERNÁNDEZ, Mónica: “Sexualidad y armonía conyugal en la España franquista. Representaciones de género en manuales sexuales y conyugales publicados entre 1946 y 1968”. Ayer, 105, 1 (2017) 215-238.
  • GARCÍA FERNÁNDEZ, Mónica: “La frígida y el donjuán: sexualidad, género y nación en el cine y la cultura popular del tardofranquismo”. Bulletin of Spanish Studies, 98, 3 (2021) 411-436.
  • GARCÍA FERNÁNDEZ, Mónica: Dos en una sola carne. Matrimonio, amor y sexualidad en la España franquista (1939-1975). Granada, Comares, 2022.
  • GARCÍA-VERDE, M.ª Rosario et al.: “Psicosomática ginecológica en su correlación con los cuadros ansiosos”. Separata de Progresos de Obstetricia y Ginecología, 10, 4 (diciembre 1967).
  • GASSÓ, J. M.: Cinco aspectos del amor conyugal. Madrid, E. P., 1965.
  • GERHARD, Jane: “Revisiting ‘the Myth of the Vaginal Orgasm’: The Female Orgasm in American Sexual Thought and Second Wave Feminism”. Feminist Studies, 26, 2 (2000) 449-476.
  • IGNACIUK, Agata y VILLÉN JIMÉNEZ, Alba: “¿Una pequeña revolución sexual? Experiencias de sexualidad y anticoncepción de mujeres andaluzas entre los años cincuenta y ochenta del siglo xx”. Dynamis, 38, 2 (2018) 303-331.
  • IGNACIUK, Agata y ORTIZ, Teresa: Anticoncepción, mujeres y género. La “píldora” en España y Polonia (1960-1980). Madrid, La Catarata, 2016.
  • JAREÑO, Claudia: “Una democracia sexual: destape, liberación sexual y feminismo: ¿una combinación imposible?”. En NAVAL, María Ángeles y CARANDELL, Zoraida (eds.): La transición sentimental. Literatura y cultura en España desde los años setenta. Madrid, Visor, 2016, pp. 179-198.
  • LÉVY LAZCANO, Silvia: Psicoanálisis y defensa social en España, 1923-1959. Madrid, La Catarata, 2019.
  • LÓPEZ IBOR, Juan José: El libro de la vida sexual. Barcelona, Dánae, 1968.
  • LÓPEZ IBOR, Juan José: “La frigidez como problema”. Cosmópolis, 30 (octubre 1971) 48-57.
  • LÓPEZ IBOR, Juan José: “Frigidez y matrimonio”. Cosmópolis, 31 (noviembre 1971) 48-57.
  • LÓPEZ IBOR, Juan José: La frigidez como problema. Madrid, Organización Sala Editorial, 1973.
  • LÓPEZ IBOR, Juan José: La frigidez sexual. Madrid, Cupsa Editorial, 1978.
  • MEDINA-DOMÉNECH, Rosa: “‘Who Were the Experts?’ The Science of Love vs. Women’s Knowledge of Love During the Spanish Dictatorship”. Science as Culture, 23, 2 (2014) 177-200.
  • MONFERRER TOMÀS, Jordi: “Serrano Vicéns: el Kinsey español”. En OSBORNE, Raquel (ed.): Mujeres bajo sospecha. Memoria y sexualidad 1930-1980. Madrid, Fundamentos, 2012, pp. 217-232.
  • MOORE, Alison: “The Invention of the Unsexual: Situating Frigidity in the History of Sexuality and in Feminist Thought”. French History and Civilization, 2, 1 (2009) 181-192.
  • NASH, Mary: “Masculinidades vacacionales y veraniegas: el Rodríguez y el donjuán en el turismo de masas”. Rubrica Contemporanea, 7, 13 (2018) 23-39.
  • MORENO SECO, Mónica: “Sexo, Marx y nova cançó. Género, política y vida privada en la juventud comunista de los años setenta”. Historia Contemporánea, 54 (2017) 47-84.
  • NOGUER MORÉ, Jesús: Diccionario enciclopédico de sexología. Barcelona, Jano, 1966.
  • OLIVERAS, José P.: Guía médica sexual. Barcelona, De Gassó Hnos., 1963.
  • OÑATIVIA AURELA, Manuel: El matrimonio es así. San Sebastián, s/e, 1965.
  • PERI-ROSSI, Cristina: “La noche de bodas: una forma legal de violación”. Vindicación Feminista, 29 (diciembre 1979) 36-37.
  • RAGUÉ ARIAS, M.ª José (compiladora): Hablan las women’s lib. Barcelona, Kairós, 1972.
  • RAGUÉ ARIAS, M.ª José (compiladora): “Como las quieren los chicos modernos”. Vindicación Feminista, 29 (diciembre 1979) 80-81.
  • RINCÓN, Aintzane: Representaciones de género en el cine español (1939-1982): figuras y fisuras, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales/Universidade de Santiago de Compostela, 2014.
  • ROSÓN, María y MEDINA DOMÉNECH, Rosa: “Resistencias emocionales. Espacios y presencias de lo íntimo en el archivo histórico”. Arenal, 24, 2 (2017) 407-439.
  • SERRANO VICÉNS, Ramón: La sexualidad femenina. Una investigación estadística y psiquiátrica directa. Madrid/Gijón, Júcar, 1975. Primera edición de 1971.
  • SERRANO VICÉNS, Ramón: Informe sexual de la mujer española. Madrid, Ediciones Lyder, 1978.
  • TABOADA, Leonor: “Cómo derribar la medicina masculina. El self-help o la descolonización de nuestro cuerpo”. Vindicación Feminista, 20 (febrero 1978) 38-40.
  • VALVERDE, José Antonio y ABRIL, Adolfo: Las españolas en secreto. Madrid, Sedmay, 1975.
  • VANDER, Adrian: Enfermedades y trastornos en la vida conyugal. Barcelona, Ediciones Dr. Vander, 1958.
  • VÁZQUEZ GARCÍA, Francisco y MORENO MENGÍBAR, Andrés: Sexo y razón. Una genealogía de la moral sexual en España. Madrid, Akal, 1997.
  • LORÉN, Santiago: “La frigidez en la mujer”. Cosmópolis, 14 (marzo 1970) 48-55.