Delitos contra las relaciones familiares y protección de menores: ¿qué protegemos, qué debemos proteger?

  1. Norberto J. de la Mata Barranco 1
  1. 1 Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Journal:
Revista electrónica de ciencia penal y criminología

ISSN: 1695-0194

Year of publication: 2023

Issue: 25

Type: Article

More publications in: Revista electrónica de ciencia penal y criminología

Abstract

The inevitable evolution of society has made the protection of the family as an institution a matter that needs reflection. The figure of the minor, from his vulnerability, must become the preferred object of attention for a set of crimes that require a profound legal rethinking

Bibliographic References

  • AGUDO FERNÁNDEZ, E.; JAÉN VALLEJO, M.; PERRINO PÉREZ, Á. L. (2020), “Delitos contra las relaciones familiares (I)”, en Derecho penal aplicado. Parte Especial. Delitos contra los intereses individuales y las relaciones familiares, Madrid, pp. 359-376.
  • ALONSO CARVAJAL, A. (2006), La sustracción interparental de menores, Madrid.
  • ALONSO CARVAJAL, A. (2019), “El delito de traslado ilícito de menores del artículo 225 bis del Código Penal español”, La Ley. Derecho de familia, n.º 21, pp. 46-55.
  • ÁLVAREZ GONZÁLEZ, S. (2001), “Interés del menor y cooperación internacional en materia de desplazamiento de menores: los casos difíciles”, Cooperación jurídica internacional, Colección Escuela Diplomática, n.º 5, pp. 125-136.
  • ARMENDÁRIZ LEÓN, C. (2014), “Delitos contra los derechos y deberes familiares en el Código Penal Español”, Revista Penal México, n.º 6, pp. 9-26.
  • BOIX REIG, F. J. (2012a), “Delitos contra las relaciones familiares (1) matrimonios ilegales. Suposición de parto y alteración de la paternidad, estado o condición del menor”, en Boix Reig (coord.): Derecho Penal: parte especial, vol. 2, Madrid, pp. 17-36.
  • BOIX REIG, F. J. (2012b), “Delitos contra las relaciones familiares (3): delitos contra los derechos y deberes familiares. Abandono de familia, menores o incapaces”, en Boix Reig (coord.): Derecho Penal: parte especial, vol. 2, Madrid, pp. 71-100.
  • BOLDOVA PASAMAR, M. Á. (2012), “Trata de seres humanos, en especial menores”, Revista de derecho migratorio y extranjería, n.º 23, pp. 51-112.
  • CALLEJÓN HERNÁNDEZ, C. (2021), “Delitos contra las relaciones familiares. Especial referencia a la íntima conexión entre el art. 224.2 y el art. 225 bis CP”, Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia, vol. 26, pp. 195-217.
  • CARBONELL MATEU, J. C. (2016), “Los delitos contra las relaciones familiares”, en González Cussac (coord.): Derecho Penal. Parte Especial, Valencia, pp. 278-292.
  • CARRASCO ANDRINO, M. M. (2010), “Protección penal de la filiación”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, n.º 12-06, pp. 1-30.
  • CARRASCO ANDRINO, M. M. (2011), “Matrimonios ilegales y suposición de parto” en Quintero Olivares et al.: Esquemas de la parte especial del derecho penal (I), Valencia, pp. 229-240.
  • CARRETERO SÁNCHEZ, A. (2005), “Algunos aspectos penales del maltrato infantil”, La Ley: Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía, n.º 3, pp. 1703-1712.
  • CASALS FERNÁNDEZ, Á. (2019), “La tutela penal de los menores como víctimas y testigos de violencia familiar en España”, Revista electrónica de Estudios Penales y de la Seguridad, n.º 5 (Especial), pp. 1-14.
  • CASTIÑEIRA PALOU, M. T.; MONTANER FERNÁNDEZ, R. (2015), “Delitos contra las relaciones familiares”, en Castiñeira Palou et al.: Lecciones de Derecho Penal, Parte Especial. Barcelona, pp. 161-180.
  • CERES MONTES, J. F. (1996), La protección jurídico-penal de los derechos y deberes familiares en el nuevo Código Penal, Madrid.
  • COBO DEL ROSAL, M. (1961), “Consideraciones técnico-jurídicas sobre la sustracción de menores”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, Tomo 14, 3, pp. 433-452.
  • COLÁS TURÉGANO, M. A. (2019), “La incapacidad para el pago de la deuda en el delito de impago de pensiones”, Revista General de Derecho Penal, n.º 32, pp. 1-37.
  • DE LA MATA BARRANCO, N. J. (2019), “Tratamiento legal de la edad del menor en la tutela penal de su correcto proceso de formación sexual”, Revista electrónica de Ciencia Penal y Criminología, n.º 21-20, pp. 1-70.
  • DE LA MATA BARRANCO, N. J. (2021), “Trata de personas y favorecimiento de la inmigración ilegal, dos conductas de muy distinto desvalor”, Revista electrónica de Ciencia Penal y Criminología, n.º 23-06, pp. 1-41.
  • DE LA ROSA CORTINA, J. M. (2010), Sustracción parental de menores, Valencia.
  • DE VICENTE MARTÍNEZ, R. (2019), “Evolución legislativa y jurisprudencial del delito de sustracción de menores”, en Monge Fernández: La sustracción internacional de menores desde una perspectiva multidisciplinar, Barcelona, pp. 291-322.
  • DÍAZ MAROTO Y VILLAREJO, J. (1998), “Delitos contra las relaciones familiares”, en Bajo Fernández (dir.): Compendio de Derecho Penal (Parte Especial), Madrid, pp. 305-320.
  • DÍEZ RIPOLLÉS, J. L. (2003), “El nuevo delito de sustracción parental de menores”, en Octavio de Toledo y Ubieto; Gurdiel Sierra (coords.): Estudios penales en recuerdo del profesor Ruiz Antón. Valencia, pp. 289-320.
  • DOMÍNGUEZ IZQUIERDO, E. M. (2005), Las figuras de abandono de familia en sentido estricto, Madrid.
  • FERNÁNDEZ BAUTISTA, S. (2019), “Delitos contra las relaciones familiares”, Manual de Derecho Penal. Parte Especial, Tomo 1, Valencia, pp. 357-386.
  • FERNÁNDEZ DÍAZ, C. R. (2020), “Efectos y defectos de las penas limitadoras de la patria potestad en el Código Penal Español. Especial referencia a los casos de violencia de género”, Revista General de Derecho Penal, n.º 33.
  • GONZÁLEZ BEILFUSS, C. (2006), La sustracción interparental de menores, Madrid.
  • GONZÁLEZ RUS, J. J. (2005), “Delitos contra las relaciones familiares (I)”, en Cobo del Rosal (coord.): Derecho penal español: parte especial, Madrid, pp. 417-426.
  • GUILLÉN ALVÁREZ, I (2015), “Aproximación y análisis jurídico a los fenómenos del tráfico y trata de seres humanos”, Diario La Ley, n.º 8585.
  • GÜITRÓN FUENTEVILLA, J. (2014), “Derecho Penal Familiar”, Revista de la Facultad de Derecho de México, vol. 64, n.º 261, pp. 325-410.
  • JIMÉNEZ DÍAZ, M. J. (2005), “Análisis de algunas figuras delictivas que atentan contra la filiación: el artículo 220 del Código Penal español”, en Benítez Ortúzar et al.: Estudios jurídico penales sobre genética y biomedicina: libro-homenaje al profesor Ferrando Mantovani. Madrid, pp. 293-320.
  • LABACA ZABALA, M. L. (2005), “Los matrimonios ilegales en la Ley Orgánica 10/1995 del Código Penal”, Revista de Derecho y Proceso Penal, n.º 13, pp. 83-142.
  • LAURENZO COPELLO, P. (2001), Los delitos de abandono de familia e impago de pensiones, Valencia.
  • LÓPEZ JARA, M. (2019), “La reclamación de alimentos y otras prestaciones en el proceso penal: el delito de impago de pensiones”, La Ley. Derecho de familia, n.º 21, pp. 25-45.
  • LORENTE MARTÍNEZ, I. (2019), Sustracción internacional de menores: estudio jurisprudencial, práctico y crítico, Madrid.
  • LORENZO REGO, I. (2014), El concepto de familia en Derecho español: un estudio interdisciplinar, Barcelona.
  • LUZÓN CUESTA, J. M. (2017), Compendio de Derecho Penal. Parte especial, Madrid.
  • MAGRO SERVET, V. (2016), “La violencia económica del art. 227 del Código Penal”, La Ley Derecho de Familia: Revista jurídica sobre familia y menores, n.º 12.
  • MARÍN DE ESPINOSA CEBALLOS, E. B. (2014), El delito de sustracción de un menor por su progenitor, Valencia.
  • MARÍN DE ESPINOSA CEBALLOS, E. B. (2017), “Inmigración y poligamia: la inconsistencia del delito de bigamia”, Cuadernos de Política Criminal. Segunda Época, n.º 121, pp. 71-99.
  • MARTÍNEZ GARCÍA, Á. S. (2011), “Artículos 223 a 225: de los delitos contra los derechos y deberes familiares, del quebrantamiento de los deberes de custodia y de la inducción de menores al abandono de domicilio”, en Gómez Tomillo (dir.): Comentarios al Código Penal, Valladolid, pp. 869-875.
  • MARTÍNEZ GARCÍA, Á. S. (2015a), “Artículos 220 a 222. De la suposición de parto y de la alteración de la paternidad, estado o condición del menor”, en Gómez Tomillo (dir.): Comentarios prácticos al Código Penal, Pamplona, pp. 823-840.
  • MARTÍNEZ GARCÍA, Á. S. (2015b), “Capítulo III. De los delitos contra los derechos y deberes familiares”, en Gómez Tomillo (dir.): Comentarios prácticos al Código Penal, Pamplona, pp. 841-915.
  • MARTÍNEZ GUERRA, A. (2009), “Título XII. Delitos contra las relaciones familiares”, en Código Penal Comentado y con Jurisprudencia, Madrid.
  • MARTÍNEZ RIVAS, F. (2021), “Los matrimonios ilegales del artículo 217 del Código, mención especial al dolo y al error de tipo”, Revista internacional de doctrina y jurisprudencia, vol. 24, pp. 16-24.
  • MARTOS NÚÑEZ, J. A. (2019), “Sobre la naturaleza del bien jurídico protegido en el delito de sustracción de menores”, en Monge Fernández: La sustracción internacional de menores desde una perspectiva multidisciplinar, Barcelona, pp. 323-338.
  • MAYORDOMO RODRIGO, V. (2020), “David frente a Goliat: el superior interés del menor y el derecho a la tutela judicial efectiva en tela de juicio”, Estudios Penales y Criminológicos, vol. XL, pp. 751-809.
  • MEDINA SÁNCHEZ, R. (2019), “Evolución del concepto de familia. Nuevas formas de familia. Matrimonio y uniones de hecho”, en Fernández González: Tratado sobre la igualdad jurídica y social de la mujer en el siglo XXI, Madrid, pp. 69-89.
  • MENDOZA BUERGO, B. (2017), “Sección 2. Suposición de parto y alteración de la paternidad, estado o condición del menor”, en Molina Fernández (coord.), Memento Práctico Penal, Madrid, pp. 1116-1126.
  • MIR PUIG, S. (1974), “Matrimonios ilegales en el Código Penal”, Anuario de derecho penal y ciencias penales, tomo 27, 3, pp. 433-480.
  • MIRAT HERNÁNDEZ, P.; ARMENDÁRIZ LEÓN, C. (2011), “La tutela de la familia en la parte especial del derecho penal (Libros II y III del Código Penal de 1995)”, en Yzquierdo Tolsada; Cuena Casas: Tratado de derecho de la familia, vol. 6, Pamplona, pp. 1073-1227.
  • MOLINA FERNÁNDEZ, F. (2016a), “Quebrantamiento de los deberes de custodia e inducción de menores al abandono de domicilio”, en Memento Práctico Penal, Madrid, pp. 1103-1108.
  • MOLINA FERNÁNDEZ, F. (2016b), “Sustracción de menores”, en Memento Práctico Penal, Madrid, pp. 1109-1111.
  • MONGE FERNÁNDEZ, A. (2017), El delito de sustracción de menores. Aspectos dogmáticos y jurisprudenciales, Barcelona.
  • MORALES PRATS, F.; DE LAS HERAS VIVES, L. (2021), “Delitos contra los derechos y deberes familiares”, en Chaparro Matamoros et al.: Las crisis familiares. Tratado práctico interdisciplinar, Valencia, pp. 673-706.
  • MORETÓN TOQUERO, M. A. (2001), La suposición de parto, la ocultación y sustitución de niños y el “tráfico de menores”, Barcelona.
  • MUÑOZ CONDE, F. (2021), Derecho Penal. Parte Especial. 23ª ed., con la colaboración de López Pelegrín, Valencia.
  • MUÑOZ SÁNCHEZ, J. (2001), “Los delitos relativos a los matrimonios ilegales”, Actualidad Penal, n.º 48, pp. 1139 y ss.
  • MUÑOZ SÁNCHEZ, J. (2004), “Delitos contra las relaciones familiares”, en Díez Ripollés (coord.): Comentarios al Código Penal. Parte Especial, Vol. II, Valencia.
  • NIETO GARCÍA, Á. J. (2010), “La utilización de menores para la práctica de la mendicidad”, Diario La Ley, 7467.
  • NIETO GARCÍA, Á. J. (2012), “Concurso penal de la trata de seres humanos y utilización de menores como mendigos”, Diario La Ley, 7867.
  • PARRILLA VERGARA, J. (2019), La sustracción internacional de menores desde una perspectiva multidisciplinar, Barcelona.
  • PÉREZ FERRER, F. (2020), “Análisis de los problemas interpretativos y aplicativos del delito de bigamia en el Derecho Penal español”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, n.º 22-05, pp. 1-33.
  • PRATS CANUT, J. M. (2008), “Título XII. Delitos contra las relaciones familiares”, en Quintero Olivares (dir.): Comentarios a la Parte Especial del Derecho Penal, Cizur Menor, pp. 527-538.
  • RAMÓN RIBAS, E. (2016), “Delitos contra las relaciones familiares”, en Quintero Olivares (dir.): Comentarios a la Parte Especial del Código Penal. Cizur Menor, pp. 1565-1631.
  • REY HUIDOBRO, L. F. (2004), “La pena de inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o acogimiento”, La Ley: Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía, n.º 6007, pp. 1922-1932.
  • ROCA DE AGAPITO, L. (2012), “Abandono de menores”, Revista de Derecho Penal y Criminología, n.º 8, pp. 229-254.
  • RODRÍGUEZ NUÑEZ, A. (2020), “Delitos contra las relaciones familiares”, en Lamarca Pérez et al.: Delitos. La parte especial del Derecho Penal, Madrid, pp. 273-345.
  • RUEDA MARTÍN, M. Á. (2016), “Delitos contra las relaciones familiares”, en Romeo Casabona; Sola Reche; Boldova Pasamar (coord.): Derecho Penal. Parte Especial. Conforme a las Leyes Orgánicas 1 y 2/2015, de 30 de marzo, Granada, pp. 303-328.
  • SÁNCHEZ LINDE, M. (2017), “El delito de inducción de menores al abandono del domicilio familiar”, La Ley Penal, n.º 128.
  • SERRANO RUIZ-CALDERÓN, M. (2003), “El abandono de menores: su regulación en el ámbito penal”, Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, n.º 45, pp. 31-59.
  • TORRES FERNÁNDEZ, M. E. (2003a), El tráfico de niños para su “adopción” ilegal: el delito del artículo 221 del Código Penal Español, Madrid.
  • TORRES FERNÁNDEZ, M. E. (2003b), “Los nuevos delitos de secuestro parental e inducción de hijos menores al incumplimiento del régimen de custodia”, Diario La Ley, 5857.
  • TORRES FERNÁNDEZ, M. E. (2004), “Comentario al artículo 225 bis CP”, en Cobo del Rosal (dir.): Comentarios al Código Penal. Parte Especial, Madrid, pp. 856 y ss.
  • TRAPERO BARREALES, M. A. (2016), Matrimonios ilegales y derecho penal. Bigamia, matrimonio inválido, matrimonio de conveniencia, matrimonio forzado y matrimonio precoz, Valencia.
  • UHÍA ALONSO, J. M. (1999), “Problemática de tipo legal derivada de la adopción internacional”, Diario La Ley, 46, pp. 1960-1966.
  • VARGAS CABRERA, B. (2004), “Delitos contra los intereses de los menores: especial consideración del abandono de familia”, Estudios jurídicos, pp. 138 y ss.
  • VILLACAMPA ESTIARTE, C. (2001), “La protección penal del derecho del menor a conocer la propia identidad: análisis del denominado delito de tráfico de menores'', Revista de derecho y proceso penal, n.º 5, pp. 61-88.
  • VILLACAMPA ESTIARTE C. (2004), “Consideraciones acerca de la reciente modificación del delito de tráfico de personas”, Revista penal, n.º 14, pp. 182-208.