Evaluación de programas de inclusión socialAlgunas reflexiones a partir de dos experiencias sobre proyectos EQUAL

  1. María Ángeles Díez 1
  2. María Luisa Setién 2
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  2. 2 Universidad de Deusto
    info

    Universidad de Deusto

    Bilbao, España

    ROR https://ror.org/00ne6sr39

Libro:
Repensar la democracia: inclusión y diversidad : IX Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración: celebrado en Málaga 23, 24 y 25 de septiembre de 2009
  1. Paniagua, Juan Luis (dir. congr.)

Editorial: Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración

Año de publicación: 2009

Congreso: Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración (9. 2009. Málaga)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Esta ponencia desarrolla las propuestas metodológicas que se han experimentado a lo largo de más de cuatro años de trabajo en equipo, en la evaluación de dos proyectos de inserción social y laboral -ITUN y LAMEGI. La hipótesis de partida es que los programas de inclusión social promovidos dentro de la iniciativa europea EQUAL plantean una serie de retos a la evaluación que sólo pueden ser abordados mediante la aplicación de unos diseños evaluadores que tengan en cuenta sus especificidades. El objetivo de la ponencia es exponer las bases metodológicas utilizadas para diseñar una evaluación capaz de responder a tres retos concretos: 1) los efectos sobre las personas y sobre las instituciones, entendidos como procesos de aprendizaje; 2) la innovación en las estrategias e instrumentos utilizados por estos proyectos de inclusión; 3) su desarrollo sobre una estructura de colaboración interinstitucional amplia (partenariado multinivel).