Estudio longitudinal Donostia de enfermedad de Alzheimer

  1. Yanguas Lezaun, J. J. col.
  2. Cristina Buiza Bueno col.
  3. Igone Etxeberria Arrichabal col.
  4. Nerea Galdona Erquicia col.
  5. Mari Feli González Pérez col.
  6. Enrique Arriola Manchola col.
  7. Adolfo López de Munain Arregui col.
  8. Elena Urdaneta Artola col.

Editorial: Ediciones Témpora

ISBN: 84-95906-19-8

Año de publicación: 2006

Tipo: Libro

Resumen

El Estudio Longitudinal Donostia nació en 2001 como respuesta a la emergente demanda de prevención y compensación de las situaciones de fragilidad y dependencia de las personas con enfermedad de Alzheimer. Entre sus objetivos destaca la promoción de un envejecimiento exitoso y el apoyo a los cuidadores de enfermos de Alzheimer, que sufren las consecuencias de esta enfermedad. La fórmula utilizada para alcanzar este desafío combina la valoración integral con la intervención no farmacológica tanto de las personas mayores como de sus familiares cuidadores. Esta investigación se ha realizado bajo un prisma interdisciplinar, donde un grupo investigador compuesto por profesionales de diferentes ámbitos (geriatría, neurología, neuropsicología, enfermería, psicogerontología...), ha trabajado un proyecto común que ha logrado demostrar la eficacia de los tratamientos no farmacológicos en la prevención de la enfermedad y en la ralentización del declive cognitivo y disminución de síntomas conductuales de las personas que la padecen. La investigación llevada a cabo con familiares muestra, además, la necesidad de realizar más intervenciones con este colectivo, ya que se han encontrado hallazgos significativos a favor de la eficacia de las mismas. La importancia de los hallazgos que ahora se presentan ha hecho que esta investigación recibiera el Premio Caja Madrid de Investigación Social en su edición de 2005.