Llengües en contacte i planificació lingüística, occità, català i castellà a l'escola aranesa. Anàlisi de l'efectivitat de tres models d'educació bilingüe

  1. SUILS SUBIRA, JORDI
Dirigida por:
  1. Ángel Huguet Canalis Director/a
  2. Francesc Xavier Lamuela García Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de Lleida

Fecha de defensa: 20 de julio de 2001

Tribunal:
  1. José María Madariaga Orbea Presidente/a
  2. Alfred Agustí Farreny Secretario/a
  3. Miquel Pueyo París Vocal
  4. Josep María Serra Vocal
  5. Xosé Antón González Riaño Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 86183 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Este es un trabajo de evaluacion de los resultados de un modelo de educacion bilingüe. El modelo al que hacemos referencia ha sido aplicado a la escuela aranesa (Valle de Aran, comunidad Autonoma de Cataluña) a lo largo de los últimos quince años. Su funcionamiento es basada en tres tipus diferentes de tratamiento de las tres lenguas oficiales que coexisten en el territorio aranes: castellano, catalan y occitano. La primera es la lengua claramente mayoritaria cuatitativamente y la mas presente en los medios de comunicación, la tercera es la lengua autóctona y la menos favorecida socialmente. El catalan se situa en una posicion intermedia en cuanto a factores sociales favorables (poco presente en terminos demograficos, pero con una presencia apreciable en los medios de comunicación). El modelo evaluado contempla la posibilidad de que los padres escojan a la lengua en la que seran escolarizados sus hijos entre los 3 y los 8 años(castellano, catalan u occitano) a partir de esta edad,cada lengua ocupa un espacio igual en el tiempo de enseñanza (matematicas en castellano, ciencias naturales en catalan, ciencias sociales en occitano). Para evaluar los resultados, se ha medido la competencia lingüística en tres lenguas alcanzada por lo alumnos en tres niveles de educacion primaria: segundo curso(7-8 años de edad), cuarto curso (9-10 años de edad) y sexto curso (11-12 años de edad). La competencia ha sido medida a traves de pruebas especificas para cada una de las tres lenguas (incluyendo comprension y produccion orales y escritas). Secundariamente,ha sido controlada, como variable dependiente, la incidencia de la interfeencia lingüística en cada una de las tres lenguas. Las variables independientes consideradas han sido: cociente intelectual(categorias: alto, medio, bajo), situacion socioprofesional (categorias: alta, media, baja), condicion lingüística familiar (categorias: tres grupos monolingues, seis grupos bilingues