Injerto libre de tejido conectivo, cubierto por colgajo posicionado coronalmete

  1. A. Remolina Ruiz
  2. L. Aguirre Zorzano
  3. M. R-Badanelli Berriozabal
  4. I. Bayona Iturrarte
Revista:
Periodoncia: Sociedad Española de Periodoncia

ISSN: 1131-8821

Año de publicación: 1996

Volumen: 6

Número: 1

Páginas: 16-24

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Periodoncia: Sociedad Española de Periodoncia

Resumen

Existen diversos procedimientos para tratar recesiones gingivales: injertos libres, colgajos pediculados y regeneración tisular guiada. Los injertos libres de tejido conectivo, según técnica de Langer, son procedimientos de cirugía plástica periodontal, muy populares, que consiguen buen resultado y ganancia de encía insertada. Sin embargo, en ocasiones, causan engrosamientos y fenómenos de reepitelización que alteran el resultado estético requiriendo gingivoplastias. El empleo de un colgajo pediculado posicionado coronalmente para cubrir un injerto libre de tejido conectivo, consigue mejores resultados estéticos y no precisa de los requerimientos de éxito de los colgajos pediculados: suficiente altura y anchura de encía insertada. Está indicado especialmente en recesiones profundas y cumple los criterios de éxito de cobertura radicular. Precisa una adecuada profundidad de vestíbulo.