Criterios diagnósticos para la identificación de compuestos orgánicos en materia particulada procedente del tráfico automovilístico y su aplicación al estudio del deterioro de la catedral de Sevilla

  1. REYES TRUJEQUE, JAVIER
Dirigida por:
  1. Cesáreo Saiz-Jiménez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 17 de febrero de 2004

Tribunal:
  1. Jose Francisco Vale Parapar Presidente/a
  2. María Isabel Carretero León Secretario/a
  3. Carmen Dorronsoro Urrutia Vocal
  4. José Luis Pérez Vocal
  5. José C. del Río Andrade Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 102966 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

En los centros urbanos europeos el uso masivo de automóviles genera una gran cantidad de contaminantes atmosféricos que participan activamente en los mecanismos de deterioro de edificios y monumentos históricos construidos con piedra. La ciudad de Sevilla no es ajena a estos fenómenos y su catedral, ubicada en el centro histórico de la ciudad presenta visible síntomas de deterioro por formación de costras negras.. Esto es especialmente notable en su fachada oeste, bordeando la Avenida de la Constitución, principal acceso al centro histórico de la ciudad. En este trabajo se presentan los resultados de un estudio que demuestra la estrecha relación existente entre la densidad de partículas atmosféricas y la presencia de carbono negro, empleado como marcador de emisiones automovilísticas durante un muestreo control realizado en Febrero de 2002 en el entorno urbano de la catedral de Sevilla. Asimismo, se analizan las variaciones globales en los niveles de carbono negro medidos continuamente en la Avenida de la Constitución entre Febrero y Noviembre del mismo año. Por otra parte, se aplicó un protocolo analítico para el fraccionamiento y posterior caracterización orgánica mediante GC/MS de la fracción lipídica contenida en muestras de partículas atmosféricas recogidas bajo diferentes regímenes de tráfico automovilístico del entorno urbano de la ciudad. El empleo de criterios diagnósticos tales como presencia de series homólogas y marcadores moleculares permitió identificar compuestos de origen biogénico reciente y derivados del petróleo en estos materiales, así como sus fuentes de origen. Bajo este mismo esquema, fragmentos de costra negra procedentes de la Puerta del Bautismo (fachada oeste de la Catedral de Sevilla) se analizaron. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la fuerte correspondencia ente la composición orgánica de partículas atmosféricas y costras negras destacando la presencia de un