Aves silvestres y líneas aéreas de alta tensión: obligaciones básicas e incoherencias en el Real Decreto 1432/2008, sobre medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión

  1. Agustín García Ureta
Revista:
Actualidad Jurídica Ambiental

ISSN: 1989-5666

Año de publicación: 2023

Número: 134

Páginas: 4-34

Tipo: Artículo

DOI: 10.56398/AJACIEDA.00255 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Actualidad Jurídica Ambiental

Resumen

Este trabajo analiza algunas normas del Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión. A pesar de sus objetivos, el Real Decreto contiene varias incoherencias respecto obligaciones básicas, dejando en un estado de inseguridad jurídica el alcance real de aquellas. El trabajo concluye que se precisa de una norma más coherente y completa que pueda compatibilidad la protección de las aves silvestres con el transporte de energía eléctrica en el contexto actual de descarbonización.

Referencias bibliográficas

  • ARREDONDO, A., Manuales de Desarrollo Sostenible 21. Amenazas en tendidos eléctricos para el águila imperial ibérica, Fundación Banco Santander, 2018.
  • BERNARDINO, J., et al., “Bird collisions with power lines: State of the art and priority areas for research”, (2018) Biological Conservation, pp. 1-13.
  • BLASCO HEDO, E., DURÁ ALEMAÑ, C. J., PÉREZ-GARCÍA, J. M. Evaluación del estado jurídico de la electrocución de avifauna y formulación de propuestas de mejoras para la efectividad en el cumplimiento de la normativa. Actualidad Jurídica Ambiental, n. 105, octubre 2020. Disponible en: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00157
  • BOWMAN, M., DAVIES, P., REDGWELL, C., Lyster’s International Wildlife Law (Cambridge, 2010), pp. 297-345.
  • CHIQUET, C., DOVER, J., MITCHELL, P., “Birds and the urban environment: the value of green walls”, (2013) Urban Ecosystems, pp. 453– 462.
  • GARCÍA URETA, A., EU Biodiversity Law, Europa Law Publishing, 2020.
  • GREFA, 2020. Libro Blanco de la electrocución en España. Análisis y propuestas. AQUILA a-LIFE (LIFE16 NAT/ES/000235).
  • MORENO SOLDADO, S., Comentarios a la Sentencia nº 329/2022 (Recurso nº 544/2020) de la Sección 2ª de la Sala de lo ContenciosoAdministrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha sobre anulación de sanción impuesta por electrocución de avifauna y otras cuestiones accesorias. Actualidad Jurídica Ambiental, n. 133, abril 2023. Disponible en: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00155
  • MUÑOZ, A., FARFÁN, M., 2020. “European free–tailed bat fatalities at wind farms in southern Spain”, (2020) Animal Biodiversity and Conservation, pp. 37-41.
  • SEO/BirdLife. 2023. Informe sobre las causas de mortalidad no natural de avifauna en España. Proyecto LIFE Guardianes de la Naturaleza. Madrid.
  • THAXTER C., et al., “Bird and bat species' global vulnerability to collision mortality at wind farms revealed through a trait-based assessment”, (2017) Proceedings of the Royal Society (289), pp. 1-10.
  • VAN DOREN, B., WILLARD, D., HENNEN, M., WINGER, B., “Drivers of fatal bird collisions in an urban center”, (2021) Proceedings of the national Academy of Sciences of the United States of America, pp. 2-8.