La competencia oral en el alumnado de secundaria y universitario

  1. LEON CASCANTE, ITZIAR
Dirigida por:
  1. Paulí Dávila Balsera Director/a
  2. Iñigo León Cascante Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 12 de julio de 2022

Departamento:
  1. Ciencias de la Educación

Tipo: Tesis

Teseo: 762945 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

La situación educativa respecto a la formación en comunicación oral es preocupante, ya que la mayor parte del alumnado de secundaria, e incluso universitario, termina sus estudios sin haber adquirido unas adecuadas habilidades oratorias, a pesar de la importancia que tiene para su desarrollo personal y profesional. La presente tesis, contrasta si existen o no carencias en el perfil de salida del alumnado de secundaria y universitario, en lo referente a la Competencia en Comunicación Lingüística en su aspecto oral y estudia las posibles causas; tanto las que pudieran existir desde hace décadas, como las asociadas a la situación actual, en un mundo digitalizado, que provoca que la juventud haya modificado la forma en la que se comunica. A tal fin, se estudian los aspectos teóricos que comprenden la oratoria y la Competencia en Comunicación Lingüística; así como, la importancia de la comunicación oral para el alumnado, en su futuro laboral y personal. Además, se analiza la evolución histórica de la enseñanza de la oratoria desde sus orígenes, en base a los planes de estudio en el sistema educativo español, desde su surgimiento hasta su desaparición. Posteriormente, se procede a analizar la situación actual de la competencia oral en secundaria y universidad y se realiza un estudio de campo, basado en encuestas que miden la percepción del alumnado sobre sus capacidades oratoria; para, a continuación, contrastar dichos resultados, mediante observaciones y valoraciones de defensas se Trabajos de Fin de Grado, y, finalmente, comentar y discutir los resultados en un Focus Group, con docentes con experiencia en evaluar las competencias orales del alumnado. La investigación concluye con una serie de propuestas para mejorar la competencia oral del alumnado de secundaria y universitario.