Modelo de gestión basado en Ecosistemas Antifrágiles de Innovación

  1. MARDARAS ANDRES, ENARA
Dirigida por:
  1. José Ricardo López Robles Director/a
  2. José Ramón Otegi Olaso Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 19 de mayo de 2022

Departamento:
  1. Expresión Gráfica y Proyectos de Ingeniería

Tipo: Tesis

Teseo: 762947 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

Los retos tecnológicos, económicos y sociales actuales son tan exigentes que las organizaciones precisan de innovar constantemente. La capacidad de innovación depende de su posición proactiva y de la estrategia de crecimiento establecida. Europa es el entorno más exigente. A su vez, la definición de esta estrategia se basa en directrices marcadas por la Unión Europea en su diferentes Programas Marco de Investigación e Innovación. El objetivo de estos programas, como Horizon 2020 o Horizon Europa (2021-2027) es establecer un crecimiento en las bases científicas y tecnológicas, estimular la capacidad de innovación, competitividad, la generación de empleo, cumplir con las prioridades de la ciudadanía y además apoyar al modelo socioeconómico y de valores UE.Para dar respuesta a los retos tecnológicos, económicos y sociales las organizaciones buscan desarrollar e implementar herramientas y modelos innovadoras sostenibles que les aporten valor añadido para desarrollar sus funciones y ejecutar su estrategia, y así para poder superar las dificultades existentes y superar los retos tecnológicos, económicos y sociales asociados.En este sentido los modelos de gestión están, ligados a todos los ámbitos y tareas de la organización, entendiendo la gestión como la capacidad de aprovechar los recursos internos y externos para el desarrollo de sus funciones, desde las organizaciones hasta las tecnológicas, con el fin de dotar a todos los agentes competencias necesarias. Este proyecto de investigación se alinea con la misión de definir los modelos de gestión innovadores necesarios en esta época de constante cambio.Ante esta situación, esta investigación tiene como objetivo principal definir un modelo de gestión para organizaciones innovadoras, a través del análisis, entre otros aspectos, de la diversidad de género, la gestión del conocimiento y la innovación abierta.Para ello, se ha recurrido el análisis de los conceptos y a la definición del marco de los aspectos mencionados anteriormente, lo que ha permitido analizar el estado de partida d estas en publicaciones científicas. En esta búsqueda bibliográfica, se ha identificado la proximidad del término Antifrágilidad, gestado por N.Taleb, con las características de los sistemas abiertos y complejas. A través de este concepto, se ha definido un nuevo modelo de gestión basado ¿Ecosistemas Antifrágiles de Innovación¿ (EAI). La clave de este modelo son los equipos antifrágiles de innovación, con una filosofía antifrágil tal como indica su nombre y, además, dotados de diversidad, con herramientas de gestión de conocimiento (GC) e interactuando con el entorno.Finalmente, mediante la Metodología Q se realizó un análisis de organizaciones vascas de innovación, comparando su modelo de gestión al basado en Ecosistemas Antifrágiles de Innovación (EAI). Dentro de las principales conclusiones se observó que el modelo de gestión basado en Ecosistemas Antifrágiles de Innovación para los centros tecnológicos del País Vasco debe permitir la existencia de equipos multidisciplinares y autónomos, con capacidad y voluntad para observar las oportunidades que aparecen en el exterior.