Motivación, satisfacción y desempeño laboral en profesionales de enfermeríaCaso hospitales tipo IV de la región centrooccidental de Venezuela

  1. Barrios, Raquel Mireya
Dirigida por:
  1. Mila Pérez González Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Deusto

Fecha de defensa: 14 de mayo de 2010

Tribunal:
  1. Blanca Marín Fernández Presidente/a
  2. Francisco Javier Sainz Jiménez Secretario/a
  3. Miguel Ayerbe Echeberria Vocal
  4. Mikel Azurmendi Intxausti Vocal
  5. Joaquín de Paúl Ochotorena Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 309000 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

El objetivo principal de esta investigación es identificar los factores que inciden en la motivación, la satisfacción y el desempeño laboral, en el personal de enfermería de los Hospitales Públicos tipo IV de la Región Centroccidental en Venezuela, a la luz de la teoría de Frederick Herzberg. En primer lugar, realizamos un diagnóstico de la situación actual sobre los factores higiénicos y motivacionales que trata la teoría de Herzberg y su comportamiento, así como la satisfacción laboral y el desempeño laboral en estos profesionales. En la parte empírica, se realizó un estudio de carácter descriptivo y de campo, donde se evaluaron aspectos, características y elementos de la motivación, satisfacción y desempeño laboral. Aplicamos un cuestionario, entrevistas y la observación directa para recopilar la información necesaria. La investigación está conformada en tres módulos y siete capítulos. En el primer capítulo se presenta la situación de los hospitales en Venezuela, el tema y los objetivos de investigación. En el segundo se hacen precisiones sobre el proceso de la Motivación y las diferentes teorías. El tercero, trata sobre la gestión de personas, el desempeño laboral y la motivación. El cuarto contiene las variables, objetivos e hipótesis de la investigación. El quinto relata la metodología utilizada para el desarrollo del estudio. El sexto se refiere al análisis de los resultados del estudio, y el séptimo incorpora las concluciones, capitalización del estudio, limitaciones, aportaciones y futuras líneas de investigación. Como resultado, esta investigación plantea la búsqueda de estrategias que logren mejorar las condiciones en los factores higiénicos que producen insatisfacción en los profesionales de enfermería, tales como: necesidades de tipo físico (condiciones del entorno de trabajo, temperatura, ruidos, esfuerzo físico y disponibilidad de materiales para realizar el trabajo). De status y categoría (calificación del cargo, mobiliario acorde al espacio de trabajo y privilegios de acuerdo al cargo); y necesidades económicas (salario de acuerdo a los años de servicio, vacaciones, beneficios extrasalariales, asistencia médica y planes de jubilación); así como fortalecer los factores motivacionales; con el fin de mantener el grado de motivación encontrado en dicho personal. Los resultados obtenidos podrán servir para el esbozo de un plan de acción a futuro, que facilite la dirección del potencial humano y que permita los factores higiénicos y motivacionales en los trabajadores; e incentive una atención efectiva que incida positivamente en el cuidado que se debe dar a los pacientes de los Hospitales objeto de un estudio en la investigación.