Queratinas de plumaje de pollo y lana de ovejaComparativa de sus masas moleculares mediante electroforesis en gel

  1. Fernández-d’Arlas Bidegain, B. 1
  1. 1 INAMAT-Institute for Advanced Materials. Universidad Pública de Navarra (UPNA). Pamplona. Navarra. España.
Revista:
Archivos de zootecnia

ISSN: 0004-0592 1885-4494

Año de publicación: 2019

Volumen: 68

Número: 263

Páginas: 422-426

Tipo: Artículo

DOI: 10.21071/AZ.V68I263.4203 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Archivos de zootecnia

Resumen

El plumaje de pollo y la lana de oveja son actualmente considerados residuos agroindustriales de difícil deshecho. Es por ello que la búsqueda de aplicaciones para estos materiales es interesante desde el punto de vista de la Economía Circular. El conocimiento de las propiedades y características de sus queratinas, el principal constituyente de estos materiales, puede ayudar en el diseño de sus aplicaciones finales. Este trabajo expone los resultados del análisis de la masa molecular de las queratinas de la lana de oveja lacha (Ovis aries) y el pollo de consumo (Gallus domesticus) obtenidas mediante extracción reductiva con tioglicolato sódico en medio alcalino. El análisis llevado a cabo mediante electroforesis en gel de poliacrilamida indica que la queratina de la lana posee una masa molecular con fracciones de 56, 47, 14, 10 y 8KDa, mayor en promedio que la queratina del plumaje de pollo, únicamente con fracciones de menor masa molecular comprendidas entre 8-6 KDa.

Información de financiación

El autor agradece la financiación de la Obra Social la Caixa y Fundación Caja Navarra en el marco del programa de la UPNA de “Captación de Talento” para desarrollar la presente investigación, así como al INA-MAT por facilitarme el acceso a instalaciones y diversa instrumentación. El autor también agradece a Maria JesúsLarreche, de Etxetxipia, y al personal de la avícola Mélida, por el suministro de lana y plumaje, respecti-vamente, y asimismo a Viscofán S.A., por el la generosa aportación de membranas celulósicas semipermeables, óptimas para la diálisis.

Financiadores