Una aproximación a la tipología de las casas de pescadores de la costa vasca durante la Edad Moderna: Zeria etxea (Hondarribia, Gipuzkoa)

  1. Aritz Diez Oronoz
  2. Josu Narbarte
  3. Ibon Telleria
  4. Josué Susperregi
Revista:
Munibe Antropologia - Arkeologia

ISSN: 1132-2217

Año de publicación: 2022

Número: 73

Páginas: 243-258

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Munibe Antropologia - Arkeologia

Resumen

Frente a los numerosos trabajos realizados en torno al caserío, la arquitectura vernácula de las comunidades pesqueras del País Vasco ha sido hasta la fecha muy poco estudiada. Este artículo propone una primera aproximación a esta temática, planteando el primer estudio arquitectónico de una casa de pescadores del arrabal de la Magdalena (Hondarribia, Gipuzkoa), la casa Zeria. Mediante una combinación de fuentes documentales, cartográficas, fotográficas e iconográficas, así como el estudio de las estructuras conservadas y su contexto urbano, se ha podido reconstruir en detalle la historia de la casa y del arrabal, poniéndola en relación con los modos de vida de la comunidad marítima local y su relación con la villa. El estudio abre una línea de trabajo hasta ahora poco explorada en el País Vasco, que tiene sin embargo un gran potencial de investigación en esta y otras localidades del entorno.

Referencias bibliográficas

  • Agirre Mauleon, J. (dir.), 2005. Anoetako baserriak. Aranzadi Zientzia Elkartea, Donostia.
  • Aguirre, M., 2008. Caserío Landetxo Goikoa (Mungia). Arkeoikuska 2007, 402-405.
  • Aguirre, J., 1925. Establecimientos humanos y casa rural. Anuario de Eusko Folklore V.
  • Arín Dorronsoro, J. de, Ibarguren, S., Lizarralde, J.A., Aguirre, J., Larrea y Recalde, J., Barandiaran, J.M., Aranzadi, T., Eguren, E., 1927. Establecimientos humanos y zonas pastoriles. Investigaciones prehistóricas. Anuario de Eusko Folklore VII.
  • Azpiri, A., 2003. Arquitectura y urbanismo en Hondarribia 1890-1965. Hondarribiko Udala, Hondarribia.
  • Azurmendi, L., Baigorri, A., García Grinda, J.L., García Martínez, A., Gómez Pellón, E., Remolina Seivane, M., Aguirre Sorondo, A., Sampedro Fernández, A., Ansola Fernández, A., 2015. Casas de campesinos y pescadores en el litoral cantábrico. Tajamar, Madrid.
  • Baeschlin, A., 1930. La arquitectura del caserío vasco. Eusko Ikaskuntza, Donostia.
  • Benito, A.M., 2020. Estudio histórico del puerto de Hondarribia. Eusko Jaurlaritza, Gasteiz.
  • Campos López, T., 2015. Caserío Ormaetxe. Arkeoikuska 2014, 180-186.
  • Caro Baroja, J., 1982. La casa en Navarra. Caja de Ahorros de Navarra, Iruñea.
  • De Llanos, P., 1981. Ons, a arquitectura dunha comunidade desaparecida. Do Castro, A Coruña.
  • Duvert, M., 2012. Pour une histoire de la charpenterie Basque: l’apport du Labourd. Kobie Antropología Cultural 16, 181-206.
  • Eguitegui Elizasu, M.A., 1991. Las casas de los pescadores en el litoral guipuzcoano. Narria 55-56, 11-15.
  • García Hermida, A., 2019. El papel de lo vernáculo en la Arquitectura Moderna. Cuestiones de forma, identidad y adecuación al contexto. Cuaderno de Notas 20, 29-42.
  • Goyhenetche, M., 2004, La vida eclesiástica de Hondarribia como Arciprestazgo de la Diócesis de Bayona. En Orella Unzué, J.L. (ed.), Historia de Hondarribia, 223-228. Hondarribiko Udala, Hondarribia.
  • Ibáñez Etxeberria, Á., Agirre Mauleón, J., 1998. Arquitectura rural en madera en el siglo XVI en el área de Tolosaldea. Los “caseríos-lagar” de Etxeberri (Gaztelu) y Etxenagusia (Eldua). Zainak 17, 67-83.
  • Izaguirre, M., 2005. Cartografia Antigua y Paisajes del Bidasoa. Generalife, Granada.
  • Labayru Fundazioa, 2018. Gatikako baserriak. Labayru Fundazioa, Bilbao.
  • Larrea y Recalde, J. de, 1926. Establecimientos humanos y casa rural II. Anuario de Eusko Folklore VI.
  • Mitxelena, A.M., 2020. Goizueta inguruko burdinolak. Ferrerías alrededor de Goizueta. Ed. Antonio María Michelena Tomasena.
  • Mitxelena, K., 1987-1996. Orotariko Euskal Hiztegia OEH. Euskaltzaindia-Academia de la Lengua Vasca.
  • Moraza Barea, A., 2010. Zizurkilgo baserriak. Aranzadi Zientzia Elkartea, Donostia.
  • Muguruza, P., 1942. Plan Nacional de mejoramiento de las viviendas en los Poblados de Pescadores, Ministerio de la Gobernación. Dirección General de Arquitectura, Madrid.
  • O’Shea, H., 1887. La Maison Basque. Leon Ribaut, Pau.
  • Olaskoaga, F., Elosegi, L.M., Gebara, J.R., Ortega, K., 2003. Hondarribiko baserriak. Hondarribiko Udala, Hondarribia.
  • Orella Unzué, J.L., 2005. Historia de Hondarribia en la Alta y Baja Edad Media: desde la fundación hasta finales del siglo XIII. En: Orella Unzué, J.L. (ed.), Historia de Hondarribia. Hondarribiko Udala, Hondarribia.
  • Ozerin, O., 2015. Formación y profesión arquitectónica en el País Vasco (1774-1977). Origen y evolución de la profesión de arquitecto desde el siglo XVI hasta la creación de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPV/EHU. Tesis Doctoral Univ. País Vsco.
  • Santana Ezkerra, A., Izagirre, M., Sagarzazu, I., Ibáñez, M., Torrecilla, M.J., Zabala, M., Ayerza, R., Cano, M., Studer, G., Tellabide, J., 2003. Igartubeiti: Gipuzkoako baserri bat. Gipuzkoako Foru Aldundia, Donostia.
  • Santana Ezkerra, A., Pereda García, I., 2003. Dolaretxe baserria, Belendiz (Arratzu). Arkeoikuska 2002, 431-438.
  • Santana, A., Larrañaga J.A., Loinaz, J.L., Zulueta, A., 2002. Euskal Herriko baserriaren arkitektura. Historia eta tipologia. Eusko Jaurlaritza, Gasteiz.
  • Sebastian Maeste, J.A., 1992. Casas do remo del barrio de pescadores de La Coruña. Narria 59-60, 2-9.
  • Susperregui, J., Telleria, I., Urteaga, M., Jansma, E., 2017. The Basque farmhouses of Zelaa and Maiz Goena: New dendrochronology-based findings about the evolution of the built heritage in the northern Iberian Peninsula. Journal of Archaeological Science: Reports 11, 695-708.
  • Telleria, I., Susperregui, J., Urteaga, M., 2020. Estudio sobre el origen del caserío vasco mediante el análisis de estructuras medievales en madera. En: Grau-Sologestoa, Quirós-Castillo (ed.), Arqueología de la Edad Moderna en el País Vasco, 71- 85. UPV/EHU, Bilbao.
  • Yrizar, J., 1929. Las casas vascas. Torres/Palacios, Caseríos/ Chalets, Mobiliario. Biblioteca Vascongada Villar, Bilbao.