Estudio de los aspectos comunitarios y socioculturales de la educación de personas adultaspropuesta de organización basada en una gestión comunicativa

  1. VALLS MOLINS M. NÚRIA
Dirigida por:
  1. José Ramón Flecha García Director/a
  2. Rosa Valls Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 06 de mayo de 2005

Tribunal:
  1. Joaquín García Carrasco Presidente/a
  2. Enric Prats Secretario/a
  3. Agustín Requejo Osorio Vocal
  4. Serafín Antúnez Marcos Vocal
  5. María José Alonso Olea Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 123716 DIALNET

Resumen

Las ideas centrales sobre las que se articula todo el trabajo de investigación, tanto teórico como práctico, son la gestión democrática y comunicativa de la Educación de Personas Adultas y las interacciones comunicativas que se dan en ella. Se estudia también cómo, a partir de la participación de las personas adultas en la gestión de sus proyectos culturales y educativos se produce una transformación social y personal. Finalmente surge otra idea: los colectivos y las personas se redefinen a sí mismos en función de esta participación transformadora, cuando se basa en pretensiones de validez y no de poder. En esta tesis se analiza cómo se van produciendo las interacciones que transforman los obstáculos hacia la participación en nuevas posibilidades de implicación en los proyectos de desarrollo cultural y educativo, gestionados por las personas adultas a través de su voz y su voto. La tesis presenta el modelo social de Educación Democrática de Personas Adultas como el más adecuado para la nueva sociedad de la información, en los inicios del siglo XXI. La tesis se enmarca en la Teoría de la Acción Comunicativa de J.Habermas y en la etnometodología de H. Garfinkel. El estudio se estructura en una parte más teórica, la cual fundamenta la posibilidad de transformación social desde la educación; una parte en la que se analizan las interacciones que hacen posible un mayor grado de participación en los procesos de gestión por parte de las personas adultas que participan; una parte dedicada a los procesos de creación cultural a partir les capas más populares de la sociedad y una parte que analiza la gestión de la Educación de Personas Adultas a nivel mundial, según las recomendaciones de la UNESCO. A lo largo de la tesis se definen les pretensiones de validez y la plasmación en un modelo concreto,de gestión que ya ha cumplido más de 25 años de existencia en el barrio de la Verneda de Barceloná.