El poder normativo de los municipios de la Vasconia peninsular (siglos XIV-XIX)

  1. Mª Rosa Ayerbe Iríbar 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Iura vasconiae: revista de derecho histórico y autonómico de Vasconia

ISSN: 1699-5376

Año de publicación: 2022

Número: 19

Páginas: 61-98

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Iura vasconiae: revista de derecho histórico y autonómico de Vasconia

Resumen

El Derecho Ordenancista de los Territorios Vascos fue gestándose a partir del siglo XIV para regular los espacios que el Derecho de los fueros otorgados no regulaba. Surgió como Derecho escrito y acordado, desarrollándose juntamente con el consuetudinario, para regular materias nuevas propias de las entidades poblacionales creadoras del mismo (anteiglesias, universidades o villas) y aquellas otras materias objeto de relación con pueblos y personas que compartían intereses, especialmente económicos, con las mismas. Lo que fue un Derecho acordado (y nunca perderá tal carácter), requirió pronto la confirmación real, que lo hacía prioritario en su aplicación en la comunidad. A partir, especialmente, del siglo XVI se hicieron importantes recopilaciones, algunas de ellas sistemáticas, de gran valor e interés para conocer la organización interna y forma de vida de las comunidades que se rigieron y organizaron con su propio Derecho hasta el siglo XIX, en que el aspecto de organización política de sus Ordenanzas Municipales fue sustituido por las disposiciones generales y Leyes Municipales implantadas por el Estado. Fue entonces cuando el papel de las Ordenanzas fue paulatinamente sustituido por los Reglamentos.