La formación en arte dramático y su adaptación a la interpretación para la pantalla.

  1. Urraza Intxausti, Jon 1
  1. 1 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Dpto. Comunicación Audiovisual. Doctorando
Revista:
Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte

ISSN: 2340-8510 2340-9134

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Arte y/en/desde la Universidad

Volumen: 8

Número: 1

Páginas: 91-102

Tipo: Artículo

DOI: 10.1387/AUSART.21536 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte

Resumen

En las escuelas superiores de arte dramático, la formación del actor, generalmente, se fundamenta en la interpretación para el teatro, y los diferentes sistemas de interpretación se trabajan en base a una estética de la interpretación para el teatro. El actor o la actriz que desea actuar ante la cámara, necesita adaptar su técnica para adecuarla a la estética de la interpretación para la pantalla, y para hacerlo, es importante que conozca las principales diferencias entre actuar para el teatro y actuar para la pantalla.

Referencias bibliográficas

  • Adler, Stella. 2000. The art of acting. Compiled and edited by Howard Kissel; preface by Marlon Brando. New York: Applause
  • Allen, Woody. 1977. Annie Hall. Producida por Charles H. Joffe; escrita por Woody Allen & Marshall Brickman. Madrid: Warner Home Video, DVD, 91 min.
  • Barr, Tony. (1982) 1997. Actuando para la cámara: Manual para cine y TV. Con ejercicios de Eric Stephan Kline; traducción de Marta Heras. Madrid: Plot
  • Brecht, Bertold. (1947) 2004. Escritos sobre teatro. Traducción, selección y prólogo, Genoveva Dieterich. Barcelona: Alba
  • Brook, Peter. 1973. El espacio vacío: Arte y técnica del teatro. Traducción de Ramón Gil Novales. Barcelona: Península
  • Caine, Michael. (1990) 2003. Actuando para el cine. Traducción de Marta Heras. Madrid: Plot
  • Chejov, Mijaíl. (1953) 2011. Sobre la técnica de la actuación. Traducido del inglés, José Villalba Pinyana. Barcelona: Alba
  • Clements, Paul. 1983. The improvised play: The work of Mike Leigh. London: Methuen
  • Cousins, Mark. 2011. The story of film: An odyssey. Hopscotch Films for Channel 4. London: Network Releasing, 5 DVD (15 cap.), 915 min.
  • Hagen, Uta. (1991) 2002. Un reto para el actor. Traducción, Elena Vilallonga. Barcelona: Alba
  • Hethmon, Robert H. (1965) 2004. El método del Actor´s Studio: Conversaciones con Lee Strasberg. Traducción, Charo Álvarez & Ana María Gutiérrez-Cabello. Madrid: Fundamentos
  • Jonassen, David, Terry Mayes & Ray McAleese. 1993. “A manifesto for a constructivist approach to uses of technology in higher education”. En Designing environments for constructive learning: Proceedings of the NATO Advanced Research Workshop on the Design of Constructivist Learning Environments, held at the Catholic University Leuven, Belgium; edited by Thomas M. Duffy, Joost Lowyck & David H. Jonassen, 231-47. Berlin: Springer
  • Lecoq, Jacques. (1997) 2003. El cuerpo poético: Una pedagogía de la creacion teatral. En colaboración con Jean-Gabriel Carasso & Jean-Claude Lallias; traducción y adaptación al español de Joaquín Hinojosa & María del Mar Navarro. Barcelona: Alba
  • Martínez Díaz, Carmen María Luisa. 2011. “El desarrollo de las enseñanzas superiores de arte dramático, danza y música en la Comunitat Valenciana. Antecendentes históricos, situación actual y perspectivas de futuro”. Tesis Univ. de València
  • Meisner, Sanford & Dennis Longwell. 1987. Sanford Meisner on acting. Introduction by Sydney Pollack. New York: Vintage Books
  • Meyerhold, Vsevolod E. 1971. Teoría teatral. Traduccion, Agustin Barreno. Madrid: Fundamentos
  • Nacache, Jacqueline. 2003. El actor en el cine. Traducción de Carla Revuelta. Barcelona: Paidós
  • Osmond, Louise. 2016. Versus: The life and films of Ken Loach. Producer Rebecca O'Brien. London: Dogwoof, DVD, 93 min.
  • Rabiger, Michael. 1987. Dirección de cine y video: Técnica y estética. Traducido por Carmen Bris Morillas. Madrid: Instituto Oficial de Radiotelevisión Española
  • Ruiz Osante, Borja. 2008. El arte del actor en el siglo XX: Un recorrido teórico y práctico por las vanguardias. Bilbao: Artezblai
  • Schmidt Noguera, Margarita. 1987. Cine y video educativo: Selección y diseño. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia
  • Stanislavski, Konstantin. (1938) 2003. El trabajo del actor sobre sí mismo en el proceso creador de la vivencia. Traducción y notas de Jorge Saura. Barcelona: Alba
  • Swenson, Leland C. 1980. Teorías del aprendizaje: Perspectivas tradicionales y desarrollos contemporáneos. Traducción de Luis Nicolás Justo. Barcelona: Paidós
  • Walsh, Martin & Keith M. Griffiths. 1981. The Brechtian aspect of radical cinema. London: BFI