Brigadas Vecinales de Observación de Derechos Humanos, reivindicando el derecho a la ciudad

  1. Escudero Zabala, Laura 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Educación social: Revista de intervención socioeducativa

ISSN: 1135-8629

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Crisis, movimientos sociales y transformación social

Número: 55

Páginas: 74-82

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Educación social: Revista de intervención socioeducativa

Resumen

La crisis económica del Estado español se está viendo transformada en una creciente crisis de los derechos, aumento de la desigualdad y la discriminación. Esto, unido a una tendente gestión diferencial de las poblaciones, deriva en una mayor afectación por parte del sector de población migrante. Los controles de identidad por perfil fenotípico efectuados en el espacio urbano están siendo, en la ciudad de Madrid, uno de los condicionantes del acceso al derecho a la ciudad. Ante ello, el movimiento Brigadas Vecinales de Observación de Derechos Humanos se organiza en acción colectiva para denunciar socialmente estos controles.

Referencias bibliográficas

  • Ávila, D. (2012). El gobierno de la diferencia: de las lógicas de gestión de lo social. Tesi doctoral inèdita. Madrid.
  • Ávila, D.; Malo, M. (2010). “Manos invisibles. De la lógica neoliberal en lo social”. Dins: Trabajo Social Hoy, 59: 137-171.
  • Bordieu, P. ([1980] 1991). “Estructuras, habitus, prácticas”. Dins: El sentido práctico. Madrid: Taurus.
  • Brigades Veïnals d’Observació de Drets Humans (2011). “Informe de las BVODH sobre los controles de identidad racistas en Madrid. 2010-2011”. Dins: http://brigadasvecinales.org/wp-content/uploads/2011/11/INFORME_BRIGADAS_2011.pdf, Madrid.
  • Caldeira, T. ([2000] 2007). Ciudad de muros. Barcelona: Gedisa.
  • García, S. (2011). Co-producción (y cuestionamientos) del dispositivo securitario en Carabanchel. Tesi doctoral inédita. Madrid.(2011a). “Estetización urbana y dispositivo securitario. Encarnaciones Carabancheleras2. Comunicació presentada en el XII Congreso Internacional de Antropología de la FAAEE (Lugares, tiempos, memorias. La antropología ibérica en el siglo xxi), León, FAAEE, 479-488
  • Harvey, D. (2008): “The right to the city”. Dins: New Left Review, 53: 23-40.
  • Laraña, E.; Gusfield, J. (2001). Los nuevos movimientos sociales. De la ideología a la identidad. CIS, Madrid.