El desfile de lo femenino. Las mujeres de la Sección Femenina y las celebraciones franquistas en Granada (1937-1951)

  1. Jiménez Aguilar, Francisco
Revista:
Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea

ISSN: 1579-3311 2386-4745

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: El estado de la nación, las naciones del Estado. El socialismo español y la cuestión nacional/regional en la Transición

Número: 17

Páginas: 389-412

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/PASADO2018.17.14 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Una de las cuestiones más debatidas sobre la Sección Femenina de Falange durante el franquismo han sido los límites de su agencia y cómo esta fue representada en la esfera pública. En este artículo se plantea cuál era el papel de las mujeres falangistas dentro del calendario y las celebraciones franquistas: sus festividades, su lugar y función en los rituales, su voz y presencia en los discursos y los símbolos. Con ello se observará cómo la organización femenina fascista era partícipe y estaba simbolizada en el imaginario colectivo del franquismo al tiempo que se legitimaba la posición subalterna de las mujeres.

Referencias bibliográficas

  • ALARES LÓPEZ, Gustavo (2011). Ruralismo, fascismo y regeneración. Italia y España en perspectiva comparada. Ayer, 83:3, 127-147.
  • ANTUNA GANCEDO, Enrique A. (2016). La intervención del primer franquismo sobre la fiesta popular: una aproximación a través del caso asturiano. Hispania Nova, 14, 192-212. <https://e-revistas.uc3m.es/index.php/HISPNOV/article/view/ 2971/1675>
  • BAISOTTI, Pablo A. (2015). Ausente-Presente: las dos caras de José Antonio (19361938). Memoria y Civilización, 18, 163-189. <http://dx.doi.org/10.15581/001.18.163 -189>
  • BARRACHINA, Marie Aline (1991). Ideal de la Mujer Falangista. Ideal Falangista de la Mujer. Las mujeres en la Guerra Civil Española, III Jornadas de Estudios Monográfi cos. Salamanca, 1989 (211-217). Madrid: Instituto de la Mujer y Ministerio de Tra bajo e Inmigración.
  • BERGÉS, Karine (2012). La nacionalización del cuerpo femenino al servicio de la construcción de la identidad nacional en las culturas políticas falangistas y franquistas. Mélanges de la Casa de Velázquez, 42:2, 91-103. <http://journals.openedition. org/mcv/4578>
  • BIGGANE, Julia (2013). The Rewards of Female Fascism in Franco’s New Sate: The Recompensas Y of the Sección Femenina de la Falange, 1939-1945. Bulletin of Spanish Studies, 90:8, 1313-1337. <https://doi.org/10.1080/14753820.2013.847159>
  • BLASCO HERRANZ, Inmaculada (1997). Moda e Imágenes Femeninas durante el Primer Franquismo: entre la Moralidad Católica y las Nuevas Identidades de Mujer. Utopía y Praxis Latinoamericana, 2:2, 83-93. <http://produccioncientificaluz.org/ index.php/utopia/article/view/17704/17686>
  • BLASCO HERRANZ, Inmaculada (2005). “Sección Femenina” y “Acción Católica”: la movilización de las mujeres durante el Franquismo. Gerónimo de Uztariz, 21, 55-66. <file:///C:/Documents%20and%20Settings/Usuario/Mis%20documentos/Downloads /Dialnet-SeccionFemeninaYAccionCatolica-2173582%20(2).pdf>
  • BOX, Zira (2007). El calendario festivo franquista: tensiones y equilibrios en la configuración inicial de la identidad nacional del régimen. En Javier MORENO LUZÓN (coord.). Construir España: nacionalismo español y procesos de nacionalización (263288). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • BOX, Zira (2010). España, año cero. La construcción simbólica del franquismo. Madrid: Alianza Editorial.
  • BUTLER, Judith (2010). Performative Agency. Journal of Cultural Economy, 3:2, 147161. <https://doi.org/10.1080/17530350.2010.494117>
  • BUTLER, Judith (2015). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós [1990].
  • BUTLER, Judith (2017a). Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría preformativa de la asamblea. Barcelona: Paidós [2015].
  • BUTLER, Judith (2017b). Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Barcelona: Paidós [2009].
  • CASERO, Estrella (2000). La España que bailó con Franco: Coros y Danzas de la Sección Femenina. Madrid: Nuevas Estructuras.
  • CAYUELA SÁNCHEZ, Salvador (2014). Por la grandeza de la patria. La biopolítica en la España de Franco. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
  • CENARRO, Ángela (2003). Los días de la “Nueva España”: entre la “revolución nacional” y el peso de la tradición. Ayer, 51, 117-134.
  • CENARRO, Ángela (2006). Movilización femenina para la guerra total (1936-1939). Un ejercicio comparativo, Historia y Política, 16, 159-182. <http://www.cepc.gob.es/ publicaciones/revistas/revistaselectronicas?IDR=9&IDN=645&IDA=26808>
  • CENARRO, Ángela (2011). Trabajo, maternidad y feminidad en las mujeres del fascismo español. En Ana M. AGUADO; Teresa María ORTEGA LÓPEZ (eds.). Femi nismos y antifeminismos. Culturas políticas e identidades de género en la España del siglo XX (229-252). Valencia y Granada: Publicacions de la Universitat de València y Editorial Universidad de Granada.
  • CENARRO, Ángela (2017). La Falange es un modo de ser (mujer): discursos e identidades de género en las publicaciones de la Sección Femenina (1938-1945), Historia y Política, 37, 91-120. <https://doi.org/10.18042/hp.37.04>
  • COBO ROMERO, Francisco; DEL ARCO BLANCO, Miguel Ángel; ORTEGA LÓPEZ, Teresa María (2011). The Stability and Consolidation of the Francoist Regime. The Case of Eastern Andalusia, 1936-1950. Contemporary European History, 20:1, 37-59. <https://doi.org/10.1017/S0960777310000366>
  • CORNER, Paul (2013). Habermas, Fascism, and the Public Sphere. En Michael KIM; Michael SCHOENHALS; Yong-Woo KIM (eds.). Mass Dictatorship and Modernity. Mass Dictatorship in the 20th Century (101-116). Londres: Palgrave Macmillan.
  • DAVIS, Belinda (1996). Reconsidering Habermas, Gender, and the Public Sphere: The Case of Wilhelmine Germany. En Geoff ELEY (ed.). Society, Culture and State in Germany, 1870-1930 (397-426). Ann Arbor: University of Michigan Press.
  • DEL ARCO BLANCO, Miguel Ángel (2009). El secreto del consenso en el régimen franquista: cultura de la victoria, represión y hambre. Ayer, 76, 245-268.
  • DEL ARCO BLANCO, Miguel Ángel (2013). Las cruces de los caídos: Instrumento nacionalizador en la “Cultura de la Victoria”. En Miguel Ángel DEL ARCO BLANCO et al. (eds.). No solo miedo. Actitudes políticas y opinión popular bajo la dictadura franquista (1936-1977) (65-83). Granada: Comares.
  • DI FEBO, Giuliana (1979). Resistencia y movimiento de mujeres en España 1936-1976. Barcelona: Icaria.
  • DI FEBO, Giuliana (1988). La santa de la raza. Un culto barroco en la España franquista. Barcelona: Icaria.
  • DI FEBO, Giuliana (2012). Ritos de guerra y de victoria en la España franquista. Valencia: Publicacions de la Universitat de València.
  • ELEY, Geoff (2002). Politics, Culture and the Public Sphere. Positions, 10:1, 219-236. <https://muse.jhu.edu/article/27999>
  • ENDERS, Victoria L. (1992). Nationalism and Feminism: The Seccion Femenina of the Falange. History of European Ideas, 15:4-6, 673-680. <https://doi.org/10.1016/ 0191-6599(92)90077-P>
  • ENDERS, Victoria L. (1999). Problematic Portraits: The Ambiguous Historical Role of the Sección Femenina of the Falange. En Victoria L. ENDERS; Pamela B. RADCLIFF (eds.). Constructing Spanish Womanhood: Female Identity In Modern Spain (375-397). Albany: Sate University of New York Press.
  • FRASER, Nancy (1990). Rethinking the Public Sphere: A Contribution to the Critique of Actually Existing Democracy. Social Text, 25/26, 56-80. <https://www.jstor.org/sta ble/466240>
  • FRASER, Nancy (2015). Fortunas del feminismo. Del capitalismo gestionado por el Es tado a la crisis neoliberal. Madrid: Traficantes de Sueños.
  • GALLEGO MÉNDEZ, María Teresa (1983). Mujer, falange y franquismo. Madrid: Taurus.
  • GENTILE, Emilio (1990). Il culto del littorio. La sacralizzazione della politica nell’Italia fascista. Roma: Laterza.
  • HABERMAS, Jürgen (1989). The Structural Transformation of Public Sphere. An inquiry into a Category of Bourgeois Society. Cambridge: MIT.
  • HERNÁNDEZ BURGOS, Claudio (2011). Granada Azul. La construcción de la “Cultura de la Victoria” en el primer franquismo. Granada: Comares.
  • HERNÁNDEZ BURGOS, Claudio (2016a). Los fascistas, lo público y la producción del espacio. En Francisco COBO ROMERO; Claudio HERNÁNDEZ BURGOS; Miguel Ángel DEL ARCO BLANCO (eds.). Fascismo y modernismo. Política y cultura en la Europa de entreguerras (1918-1945) (187-200). Granada: Comares.
  • HERNÁNDEZ BURGOS, Claudio (2016b). De la cultura de la guerra a la cultura de la victoria: los vencedores y al construcción de la dictadura franquista (19361951). Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 15, 123-148. <https:// doi.org/10.14198/PASADO2016.15.05>
  • IPIÑA BIDAURRAZAGA, Aritz (2014). “Bilbao ya es España”. El modelo festivo franquista en Bilbao entre 1938 y 1940. Bidabarrieta: Revista de humanidades y ciencias sociales de Bilbao, 25, 153-164. <http://www.bidebarrieta.com/revista/25/%E2%80% 9CBilbao-ya-es-Espana%E2%80%9D.-El-modelo-festivo-franquista-en-Bilbaoentre-1938-y-1940>
  • JIMÉNEZ AGUILAR, Francisco (2017). Madrinas del franquismo. La Sección Femenina de Falange en Granada durante la Guerra Civil (1936-1939). Revista Historia Autónoma, 11, 199-218. <http://dx.doi.org/10.15366/rha2017.11.010>
  • JIMÉNEZ AGUILAR, Francisco (2018). Palancas de posguerra. La Sección Femenina y las políticas sociales en la Granada del primer franquismo (1939-1945). Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 30, 175-192. <http://www.cehgr.es/revista/index.php/cehgr/article/view/200/797986>
  • LANGARITA GRACIA, Estefanía (2016). Viudas eternas, vestales de la patria. El “luto nacional” femenino como agente cohesionador en la España franquista. Ayer, 103, 125-145.
  • LAVAIL, Christine (2008). De la creación de la Sección Femenina (1934) a la campaña electoral de 1936: modalidades de intervención de las mujeres falangistas en la esfera pública. Arenal. Revista de historia de las mujeres, 15:2, 345-370.
  • LEDESMA, José Luis y RODRIGO, Javier (2006). Caídos por España, mártires de la libertad. Víctimas y conmemoración de la Guerra Civil en la España posbélica. Ayer, 63, 233-255.
  • LOREY, Isabell (2017). Disputas sobre el sujeto. Consecuencias teóricas y políticas de un modelo de poder jurídico: Judith Butler. Avellaneda: La Cebra [1996].
  • MAHMOOD, Saba (2001). Feminist Theory, Embodiment, and the Docile Agent: Some Reflections on the Egyptian Islamic Revival. Cultural Anthropology, 16:2, 202-236. <https://www.jstor.org/stable/656537>
  • MARÍAS CADENAS, Sescún (2011). “Por España y por el campo”. La Sección femenina en el medio rural oscense (1939-1977). Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses.
  • MAZA ZORRILLA, Elena (2014). El mito de Isabel de Castilla como elemento de legitimidad política en el franquismo. Historia y Política, 31, 167-192. <https://recyt.fecyt.es/index.php/Hyp/article/view/21542/22041>
  • MOLINERO, Carme (1998). Mujer, franquismo y fascismo. La clausura forzada en un “mundo pequeño”. Historia Social, 30, 97-117. <https://www.jstor.org/stable/403 40520>
  • MOLINERO, Carme (2005). La captación de las masas. Política social y propaganda en el régimen franquista. Madrid: Cátedra.
  • MORAGA GARCÍA, María de los Ángeles (2008). Notas sobre la situación jurídica de la mujer durante el franquismo, Feminismo/s, 12, 228-252. <http://dx.doi.org/10.14198/fem.2008.12.09>
  • MORALES VILLENA, Amalia (2010). Género, mujeres, trabajo social y Sección Femenina. Historia de una profesión feminizada y con vocación feminista. Granada: Editorial Univer sidad de Granada [tesis doctoral].
  • MORANT I ARIÑO, Toni (2012). “Para influir en la vida del Estado futuro”. Discurso –y práctica– falangista sobre el papel de la mujer y la feminidad, 1933-1945. Historia y Política, 27, 113-141. <https://recyt.fecyt.es/index.php/Hyp/article/view/41239>
  • MORCILLO GÓMEZ, Aurora (2015). En cuerpo y alma. Ser mujer en tiempos de Franco. Madrid: Siglo XXI.
  • MOSSE, George L. (2005). La nacionalización de las masas. Simbolismo político y movimientos de masas en Alemania desde las guerras napoleónicas al Tercer Reich. Madrid: Marcial Pons.
  • NÚÑEZ SEXIAS, Xosé M. (2006). ¡Fuera al invasor!: nacionalismos y movilización bélica durante la Guerra Civil española (1936-1939). Madrid: Marcial Pons.
  • OFER, Inbal (2005). Historical Models, Contemporary Identities: The Sección Femenina of the Spanish Falange and its Redefinition of the Term “Feminity”. Journal of Contemporary History, 40:4, 663-674. <https://www.jstor.org/stable/30036353>
  • OFER, Inbal (2009). Señoritas in Blue. The making of a female political elite in Franco’s Spain. Bri ghton: Sussex University Press.
  • ORTEGA LÓPEZ, Teresa María (2009). Conservadurismo, catolicismo y antifeminismo: la mujer en los discursos del autoritarismo y el fascismo (1914-1936). Ayer, 71, 53-83.
  • ORTEGA LÓPEZ, Teresa María (2010). “Hijas de Isabel”. Discurso, representaciones y simbolizaciones de la mujer y de lo femenino en la extrema derecha española del período de entregue rras. Feminismo/s, 16, 207-232. <http://dx.doi.org/10.14 198/fem.2010.16.10>
  • PAYNE, Stanley G. (1997). Franco y José Antonio. El extraño caso del fascismo español. Barcelona: Planeta.
  • PELKA, Anna (2014). Mujer e ideología en la posguerra española: feminidad, cuerpo y vestido. Historia Social, 79, 23-42. <https://www.jstor.org/stable/24330761>
  • PRADA RODRÍGUEZ, Julio (2008). “Mujeres contra la revolución”: La movilización femenina conservadora durante la Segunda República española y la Guerra Civil. Amnis, 8. <https://amnis.revues.org/599#ftn2>
  • RICHMOND, Kathleen (2004). Las mujeres en el fascismo español: La Sección Femenina de la Falange, 1934-1959. Madrid: Alianza Editorial.
  • RINA SIMÓN, Cesar (2015). La construcción de los imaginarios franquistas y la “religiosidad popular”, 1931-1945. Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporá nea, 14, 179-194. <https://doi.org/10.14198/PASADO2015.14.07>
  • RODRÍGUEZ LÓPEZ, Sofía (2010). La Sección Femenina, la imagen del poder y el discurso de la diferencia. Feminismo/s, 16, 233-257. <http://dx.doi.org/10.14198/fem.2010.16.11>
  • RUIZ FRANCO, Rosario (2007). ¿Eternas menores? Las mujeres en el franquismo. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • SÁNCHEZ LÓPEZ, Rosario (1990). Mujer española, una sombra de destino en lo universal: trayectoria histórica de Sección Femenina de Falange (1934-1977). Murcia: Universidad de Murcia.
  • SAZ CAMPOS, Ismael (2004). Fascismo y franquismo. Valencia: Publicacions de la Uni versitat de València.
  • SAZ CAMPOS, Ismael (2010). Las culturas políticas del nacionalismo Español. En Manuel PÉREZ LEDESMA; María SIERRA (eds.). Culturas políticas: teoría e historia (313-329). Zaragoza: Institución Fernando el Católico.
  • SMITLEY, Megan (2009). The Feminine Public Sphere. Middle-Class Women in Civic Life in Scotland, c. 1870-1914. Manchester: Manchester University Press.
  • TAVERA GARCÍA, Susanna (2011). Las mujeres de la sección de la Falange: una afirmación entre el activismo político y la sumisión patriarcal 1934-1939. En Ana M. AGUADO; Teresa María ORTEGA LÓPEZ (eds.). Feminismos y antifeminismos. Culturas políticas e identidades de género en la España del siglo XX (207-228). Valen cia y Granada: Publicacions de la Universitat de València y Editorial Universidad de Granada.
  • THOMÀS, Joan Maria (2017). José Antonio. Realidad y Mito. Barcelona: Debate.
  • VAN DÜLMEN, Richard (2016). El descubrimiento del individuo 1500-1800. Madrid: Siglo XXI.
  • VINCENT, Mary (1999). The Martyrs and the Saints: Masculinity and the Construction of the Francoist Crusade. History Workshop Journal, 47, 69-98. <https://doi.org/ 10.1093/hwj/1999.47.68>
  • VINCENT, Mary (2017). La semana santa en el nacionalcatolicismo: espacio urbano, arte e historia. El caso de Valladolid (1939-1949). Historia y Política, 38, 91-127. <http://revistas.ucm.es/index.php/HPOL/article/view/58642/52792>
  • WEBER, Alison (1993). Teresa d’ Avila e la retorica della femminilità. Florencia: Le Littere.