Meta-análisis y sexualidad en tiempos de covid-19

  1. Huedo Medina, Tania B. 1
  1. 1 University of Connecticut
    info

    University of Connecticut

    Storrs, Estados Unidos

    ROR https://ror.org/02der9h97

Libro:
Libro de abstracts del II congreso internacional de sexualidad: expresando la diversidad

Editorial: SALUSEX

Año de publicación: 2021

Congreso: Congreso Internacional de Sexualidad: Expresando la diversidad (2. 2021. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La pandemia de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) ha llevado a unadisrupción sin precedentes de la sociedad en el mundo entero. La academia y la ciencia noha quedado exentas, rápidas adaptaciones e interrupciones en grandes proyectosocurrieron. La respuesta de adaptación fue muy rápida y las instituciones de investigacióntrabajaron muy de cerca con instituciones gubernamentales y empresas privadas paramantener la continuidad en la investigación. Se produjeron unos esfuerzos de coordinaciónincluyendo compromisos que han marcado un antes y un después en la ciencia en cuanto altrabajo virtual, a la distribución y formas de compartir datos y resultados de investigacióndurante la pandemia, se mejoraron radicalmente el acceso a la computación de altoprocesamiento para la investigación de COVID, al igual que los términos de licencias parapriorizar el acceso a las tecnologías. Los investigadores produjeron una abrumadoracantidad de ciencia, sólo en el año 2020 se produjeron más de 84.000 artículos deinvestigación en cuyo título aparecía la palabra COVID. El progreso de la ciencia dependeno sólo de las observaciones sistemáticas de un fenómeno, sino también de la repetición deesas observaciones por parte de diferentes grupos de investigación de formaindependiente. En los últimos años, el número de estudios sobre sexualidad ha aumentadoexponencialmente dando lugar a una mayor dificultad en discernir tendencias globales oeficacia general a partir de los resultados de los múltiples estudios sobre intervenciones yrelaciones que promuevan una sexualidad sana teniendo en cuenta la diversidad depoblaciones. En consonancia con el aumento de la investigación empírica en el campo de lasexualidad, emerge el consenso de que la literatura científica debe examinarse basándoseen métodos que deberían ser replicables y, particularmente, en los dos últimos años depandemia. Gracias a una metodología científica cada vez más rigurosa para revisionessistemáticas e integración cuantitativa de los resultados de los estudios conocida comoMeta-análisis es posible integrar los resultados y evaluar la cantidad de la produccióncientífica. En consecuencia, los meta-análisis son cada vez más indispensables enprácticamente todos los ámbitos científicos para proporcionar una imagen clara de lo que seconoce con el fin de beneficiar una sexualidad sana para todos y todas particularmentedurante y después de una pandemia como en la que aún estamos inmersos unos paísesmás que otros. Es importante, por tanto, proveer en formación con cursos de entrenamiento como este en el que se pretende abarcar los contenidos y técnicas de la metodología delmeta-análisis y revisiones sistemáticas para entender y ser críticos sobre los trabajos queleemos y utilizamos como evidencia científica y también para iniciarnos en nuestra propiarevisión. Hacer revisiones sistemáticas y meta-análisis de la ciencia producida en estos dosaños nos ayuda como científicos y como usuarios a entender qué sabemos ya y cómopodemos contribuir en los siguientes pasos hacia el conocimiento y la mejora. Sonrealmente muy valiosas en momentos tan críticos como en el de una crisis natural comoesta pandemia para su gestión y sus consecuencias sociales, y de entre ellas unasexualidad sana.