Comparando las estrategias de política económica para la salida de las crisis de 2008 y 2020 en la Unión Europea

  1. Javier Bilbao-Ubillos 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Actas:
La globalización a examen: un diálogo con Latinoamérica [VII Congreso Internacional “Derecho, Filosofía, Economía, Sociología, Psicología, Educación y Minería en un Mundo Global. La Universidad del Futuro” 15-18 de noviembre de 2022,Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)]

Editorial: Erein

ISBN: 978-84-9109-879-9

Año de publicación: 2023

Páginas: 267-276

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El NextGeneratiónEU, principal instrumento temporal comunitario para impulsar la recuperación tras la pandemia, constituye el mayor paquete de estímulo jamás financiado a través del presupuesto europeo (hasta finales de 2026: 407.500 millones de euros para subvenciónes y 386.000 millones para préstamos). Además, se suma a los fondos estructurales y demás partidas del presupuesto de la UE (casi 1,1 billones para el periodo 2021-27), que no sufren recortes para dotar de recursos a este vehículo. Desde su concepción (Comisión europea, 2020a), este instrumento se plantea como una contribución para una recuperación sostenible, resiliente, inclusiva y justa; pero debería estudiarse en un contexto más amplio, que es el de la estrategia europea de salida de la crisis de la pandemia. De entrada, NextGeneratiónEU contempla ayudas a fondo perdido (no solo préstamos, como sucedió en la gestión europea de la crisis de 2008) y la condiciónalidad de estas ayudas se basa se las recomendaciónes anuales del Consejo a cada país, emitidas dentro de la supervisión presupuestaria del llamado “semestre europeo”, y no en la imposición de planes de ajuste con duros costes sociales (como sucedió en la gestión de la crisis anterior). Esta ponencia se estructura como sigue: en la sección 2, presentamos la gran complejidad jurídica y política que ha supuesto la concepción y gestión del Plan; el tercer apartado compara las estrategias europeas de salida de la crisis de 2008 y 2020. La sección 4 destaca la significación del NextGeneratiónEU en el acervo comunitario. En el apartado 5 se sintetizan algunas conclusiónes.