Aprendizaje-servicio en la docencia del Trabajo Social: alcances, condicionantes y límites

  1. Rakel Oion Encina
  2. Edurne Aranguren-Vigo
Revista:
RIDAS. Revista iberoamericana de aprendizaje servicio: Solidaridad, ciudadanía y educación

ISSN: 2339-9341

Año de publicación: 2023

Número: 15

Páginas: 146-163

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RIDAS. Revista iberoamericana de aprendizaje servicio: Solidaridad, ciudadanía y educación

Resumen

El articulo recoge la realización y evaluación de los resultados deunproyecto de aprendizaje-servicio en el barrio de Zabalgana, Vitoria-Gasteiz, durante el curso 2017-2018, promovido por profesorado del grado de Trabajo Social de la Universidad del País Vasco desde las asignaturas Trabajo Social Comunitario y Diseño de Proyectos Sociales. El objetivo es reflexionar sobre las potencialidades, dificultades y condiciones a tener en cuenta en la implementación de la metodología de aprendizaje-servicio, en la cual concurren profesorado, alumnado y profesionales. La metodología utilizada es mixta. Por un lado, las evaluaciones cualitativas realizadas por el alumnado y profesionales. Por otro, los expedientes académicos con las notas en primera convocatoria, así como las encuestas de satisfacción sobre la docencia cumplimentadas por el alumnado. Los resultados muestran que, aunque las evaluaciones de la experiencia fueron positivas en términos de aprendizaje real y de servicio recibido, los resultados académicos y la satisfacción del alumnado con las asignaturas no han sido mejoresque en cursos previos donde no se ha implementado la metodología de aprendizaje-servicio. En los resultados académicos influyen otros factores tales como nivel académico, autonomía y motivación del alumnado, así como la obligatoriedad y el esfuerzo mayor que conlleva prestar el servicio

Referencias bibliográficas

  • Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Ensanche 21- Áreas de Actuación- Zabalgana. Disponible en https://www.vitoria-gasteiz.org/we001/was/we001Action.do?aplicacion=wb021&tabla=contenido&idioma=es&uid=u1ec27183_12eb7fcdbc3__7fdc
  • Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Informe de Población de Vitoria-Gasteiz 2018. Movimientos demográficos 2017. Disponible en https://www.vitoria-gasteiz.org/docs/wb021/contenidosEstaticos/adjuntos/es/10/29/81029.pdf
  • Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Series estadísticas. Evolución de la población y de sus principales características. Disponible en https://www.vitoria-gasteiz.org/http/wb021/contenidosEstaticos/adjuntos/es/81/43/8143.pdf
  • Gatón, I. (2015). Lakua-Arriaga, Zabalgana, Salburua y Sansomendi acogen ya al 35% de los vitorianos. Gasteiz Hoy. Disponible en https://www.gasteizhoy.com/ciudad/mi-barrio/zabalgana/page/16/
  • Juaristi, J. (2014). Vitoria-Gasteiz: la transformación de una capital autonómica (1980-2010). Estudios Geográficos, LXXV(276), 177-218.
  • Oion, R. y Aranguren, E. (2018). Experiencia piloto de aprendizaje-servicio en las asignaturas de Trabajo social comunitario y Diseño y evaluación de proyectos sociales, Grado de Trabajo Social. En Inza, A. (coord.) Compromiso social y otras competencias transversales. Estrategias y experiencia de enseñanza-aprendizaje universitario. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. (pp. 137-146).
  • Rubio, L., Martín, X., Gijón, M. y Puig, J.M. (2010). Aprendizaje-Servicio y Educación para la Ciudadanía. Revista de Educación, nº extraordinario, 45-67.
  • VVAA (16 de junio de 2018). Informe de Evaluación. Presentación de los diagnósticos y propuestas de proyectos al equipo profesional del Centro Cívico y Servicio Social de Base de Zabalgana, Vitoria-Gasteiz. Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social, Universidad del País Vasco [inédito].