El detector de metales: esa odiosa herramienta del diablo

  1. Martín Etxebarria, Gorka 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Libro:
Periferias: desde los márgenes de la arqueología
  1. Carbonell Pastor, Sonia (coord.)
  2. Fructuoso Cárcel, María (coord.)
  3. García López, Arturo (coord.)
  4. Martín de la Sierra Pareja, Paula (coord.)
  5. Martínez Boix, José Luis (coord.)
  6. Moya Soriano, Ester (coord.)
  7. Pastor Alameda, Nicolás (coord.)
  8. Ramón Baraza, Pedro (coord.)
  9. Serna Martínez, Israel (coord.)

Editorial: Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH) ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-1302-220-8

Año de publicación: 2023

Páginas: 87-91

Congreso: Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica (13. 2022. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El empleo del detector de metales por expoliadores ha supuesto un daño irreparable a numerosos yacimientos arqueológicos. Además, ha conllevado la condena de esta herramienta por parte de arqueólogos profesionales y de la academia como verdadero “instrumento del demonio”.Lejos de esta consideración, en el ámbito internacional el detector de metales es empleado en múltiples casos de estudio. La presente ponencia pretende revertir la estigmatización de este aparato como herramienta válida para los arqueólogos. Mediante una metodología adecuada, una toma de datos rigurosa y los prescriptivos permisos arqueológicos, el detector de metales puede ser un instrumento extremadamente útil para determinados contextos, sobre todo relacionados con la arqueología del conflicto. Algunos ejemplos son campos de batalla, campamentos de tropas o campos de prisioneros. En cualquier caso, su empleo no excluye la metodología de excavación arqueológica estratigráfica, siendo ambas, con sus potencialidades y deficiencias, perfectamente compatibles a todos los niveles. En nuestro caso, explicaremos la metodología que hemos seguido para el estudio arqueológico de varios campos de batalla de la última guerra carlista.