Market risk and corporate social responsibility from a gender perspective

  1. SORIANO ROMÁN, RAFAEL
Dirigida por:
  1. María del Carmen Valls Martínez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 31 de octubre de 2022

Tribunal:
  1. María del Mar Miralles Quirós Presidente/a
  2. María del Mar Gálvez Rodríguez Secretario/a
  3. Joseba Iñaki de la Peña Esteban Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 759373 DIALNET lock_openriUAL editor

Resumen

Las empresas están obligadas a aplicar políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) para mitigar los efectos sociales y medioambientales adversos de sus actividades y ganar legitimidad ante la sociedad. Las iniciativas de sostenibilidad son costosas para las empresas, pero al mismo tiempo son importantes factores de creación de valor. Los inversores minoristas e institucionales eligen cada vez más sus carteras en función de los resultados de la RSC. Por otra parte, la igualdad de género está incluida en el quinto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Muchos países, especialmente en Europa, están incorporando a su legislación cuotas legales para obligar a las empresas a aumentar la presencia de mujeres en los más altos puestos de responsabilidad. Esta medida ha sido controvertida y ampliamente debatida, por lo que resulta de gran interés analizar los efectos económicos que conlleva la incorporación de mujeres. Las dos variables fundamentales que definen una inversión son la rentabilidad y el riesgo, y la combinación adecuada de riesgo y rentabilidad depende del perfil de los inversores. En esta tesis doctoral se analizan las relaciones de la RSC y el género con el riesgo bursátil, entendido este último como volatilidad de los precios y medido por la Beta del mercado. El ámbito de estudio abarca Estados Unidos y Europa, mercados que apenas han sido estudiados en la literatura desde esta perspectiva, y sobre los cuales no se ha realizado una comparación directa. Se examinan las empresas que cotizan en los índices S&P 500 y Euro Stoxx 300 desde 2015 hasta 2019, utilizando regresiones por mínimos cuadrados ordinarios con variables instrumentales, datos de panel de efectos fijos y estimaciones GMM. Los resultados muestran que aquellas empresas con mayor RSC y consejos de administración con mayor diversidad de género tienen betas inferiores al índice de mercado en el mercado estadounidense, así como una menor volatilidad, y son, por tanto, opciones más adecuadas para los inversores con aversión al riesgo. Sin embargo, estas relaciones no se confirmaron en el mercado europeo. Estas diferencias pueden justificarse por las siguientes razones: 1) La no adhesión de Estados Unidos al Protocolo de Kioto, que da lugar a una normativa legal menos estricta que en Europa; 2) En el mercado estadounidense las betas son más agresivas, mientras que en el mercado europeo son más defensivas, con poco margen de reducción; 3) Esta mayor volatilidad acentúa las diferencias entre mujeres y hombres, ya que el entorno es más turbulento; 4) Las diferentes características de las empresas en ambos mercados; 5) Los diferentes entornos en Estados Unidos y Europa que configuran las características de las mujeres; 6) La mayor brecha de género en Estados Unidos, que amplifica estas diferencias mucho más que en Europa; 7) La discriminación que sufren las mujeres, a menudo relegadas a comités "blandos". La preocupación por el medio ambiente y los efectos del cambio climático ha crecido considerablemente en los últimos años, convirtiéndose en uno de los principales temas de interés para el público. La degradación del medio ambiente se debe principalmente a la actividad humana, y en especial a las emisiones de CO2, las cuales se consideran responsables de numerosas catástrofes importantes en todo el mundo. Teniendo en cuenta que las emisiones de CO2 son un elemento importante de la RSC y que la diversidad de género en los consejos de administración se ha considerado un motor decisivo de la RSC, uno de los objetivos de esta tesis doctoral fue analizar la influencia del porcentaje de mujeres en los consejos de administración sobre las emisiones de CO2 de las empresas, tanto en los países desarrollados como en los emergentes. Además, se analiza la influencia de la diversidad cultural en el consejo de administración sobre las emisiones de CO2. El estudio se ha basado en una muestra de empresas pertenecientes a los índices MSCI y MSCI Emerging Market en Europa a lo largo de diez años (2010-2019), mediante la metodología mencionada anteriormente. Los resultados demuestran que, tanto en los mercados desarrollados como en los que están en vías de desarrollo, la proporción entre mujeres en el consejo de administración está relacionada negativamente con las emisiones de CO2 de la empresa. Lo contrario ocurre con la diversidad cultural. Esta tesis doctoral contribuye al estado actual del conocimiento aportando pruebas empíricas de que las prácticas de sostenibilidad social, medioambiental y de gobierno corporativo, incluida la diversidad de género en los consejos de administración, reducen la volatilidad de las acciones en el mercado de capitales estadounidense, lo cual es muy relevante para los inversores privados e institucionales que realizan sus inversiones basándose en criterios morales. Además, esta investigación es relevante para los responsables políticos y los directivos que buscan mejorar las políticas de sostenibilidad e igualdad en las empresas. Si la igualdad de género en los consejos de administración reduce el riesgo bursátil y es beneficiosa para el medio ambiente, los legisladores deberían apoyar las políticas de cuotas. Además, los accionistas tendrán un incentivo para aplicar políticas de igualdad de género, ya que ofrecen una compensación del riesgo y legitimarán a la empresa ante la sociedad, lo que también aporta beneficios económicos. A nivel práctico, esta tesis doctoral contribuirá a lograr la igualdad de género en el gobierno corporativo y a mejorar la comprensión de los factores que influyen en el riesgo bursátil y en las emisiones de CO2 al medio ambiente. En resumen, esta tesis doctoral es importante no sólo desde el punto de vista financiero, al poner de manifiesto una relación importante para la selección de carteras, sino también desde una perspectiva social, ya que pone en valor la contribución de las mujeres al mercado laboral.