Arqueometría hacia las cosas. Aproximación y práctica sobre la tecnología desde una arqueología “onticológica”

  1. Orueta Iradi, Eneko 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Libro:
Periferias: desde los márgenes de la arqueología
  1. Carbonell Pastor, Sonia (coord.)
  2. Fructuoso Cárcel, María (coord.)
  3. García López, Arturo (coord.)
  4. Martín de la Sierra Pareja, Paula (coord.)
  5. Martínez Boix, José Luis (coord.)
  6. Moya Soriano, Ester (coord.)
  7. Pastor Alameda, Nicolás (coord.)
  8. Ramón Baraza, Pedro (coord.)
  9. Serna Martínez, Israel (coord.)

Editorial: Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH) ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-1302-220-8

Año de publicación: 2023

Páginas: 61-66

Congreso: Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica (13. 2022. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El giro simétrico ha dado pie a construir nuevas bases teóricas para la arqueología. Desde una ontología centrada en los objetos, las aplicaciones analíticas pueden llegar a reconfigurarse como un referente para una epistemología plural e innovadora, especialmente para aproximaciones sobre la tecnología. Por ello, la arqueometría ofrece diálogo con una materialidad autónoma, al ser capaz de integrar las tensiones entre diferentes posiciones teóricas mientras se acerca a la realidad de los objetos. Esta capacidad de dar respuestas desde la propia evidencia material participa en la revisión y la construcción del discurso sobre el pasado. Para mostrarlo, se incluye el caso particular de la ferrería hidráulica y su tecnología.