El abordaje de las emociones en la praxis profesional

  1. Itzíar Fernández-Villanueva
Libro:
Supervisión: hacia un modelo colaborativo y transdisciplinar
  1. Berasaluze, Ainhoa (dir.)
  2. Ariño Altuna, Miren (dir.)
  3. Ovejas Lara, María Rosario (dir.)
  4. Epelde Juaristi, Maddalen (dir.)
  5. Zamanillo, Teresa (dir.)

Editorial: Thomson Reuters Aranzadi

ISBN: 9788413917405 9788413917399

Año de publicación: 2023

Páginas: 351-366

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La intensidad emocional a la que los y las trabajadores sociales están sometidas en el ejercicio de sus funciones profesionales es habitual. Conocer y atender el propio mundo emocional es necesario para poder atender adecuadamente situaciones de intensidad emotiva que se puedan desencadenar en el desempeño profesional.Este capítulo aborda el tratamiento de las emociones desde un acercamiento basado en la evidencia empírica que nos permite conocer qué son y cómo actúan las emociones en la interacción psicosocial. El capítulo recoge desde conceptos como la inteligencia emocional (Goleman, 1995) hasta la inteligencia de vinculación emocional consciente (Aguado, 2019).El abordaje de la gestión emocional propia, desde un planteamiento saludable, es la base para afrontar situaciones de gran intensidad emocional en la atención a terceras personas usuarias. Ello implica que, para acompañar en la gestión emocional de otras personas, los y las profesionales han de saber desahogar y manejar sus propias emociones con un mínimo de destreza. La supervisión representa un espacio en el que se pueden abordar los casos concretos, situaciones complejas o delicadas en las que las emociones presentes y latentes pueden abordarse entre profesionales.