Inicio de los colegios de dentistas en el País Vasco

  1. Urberuaga-Erce, Maitena 123
  2. Izaguirre-Mendikute, Iñaki 23
  1. 1 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB). Bilbao, España
  2. 2 Servicio Vasco de Salud-Osakidetza. Organización Sanitaria Integrada Debabarrena. Centro de Salud de Eibar. Servicio de Odontología. Eibar, España
  3. 3 Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Facultad de Medicina y Enfermería. Departamento de Estomatología. Leioa, España
Revista:
Gaceta médica de Bilbao: Revista oficial de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. Información para profesionales sanitarios

ISSN: 0304-4858 2173-2302

Año de publicación: 2023

Volumen: 120

Número: 1

Páginas: 16-26

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Gaceta médica de Bilbao: Revista oficial de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. Información para profesionales sanitarios

Resumen

Introducción: Spontaneous pneumomediastinum is the presence of free air in the mediastinum without a history of chest trauma. It is an apparently benign and self-limited condition that is treated conservatively in mild cases but can lead to serious complications such as acute respiratory failure and be life-threatening. The clinical diagnosis is based on two central symptoms: chest pain and dyspnea, accompanied by a particular sign, "subcutaneous emphysema", which can be impressive in the appearance of the patient.Objetivo: Conocer el inicio de los Colegios de dentistas en el País Vasco.Resultados: Las actas colegiales y las revistas odontológicas permiten conocer el desarrollo del asociacionismo odontológico vasco.Comentarios: Hemos encontrado similitudes con otros territorios nacionales tanto en diferentes visiones de la profesión como en el desarrollo del asociacionismo.

Referencias bibliográficas

  • García-Perla A. Cien años de historia de la Odontología sevillana (del “curandero-sacamuelas” al Médico Estomatólogo). Sevilla: Universidad de Sevilla; 1974. 140p.
  • Aguilar F. Necrología. Don Cayetano Triviño. La Odontología. 1899; 2: 75-80.
  • Unión Dental Española. Sesión inaugural. La Odontología. 1903; 1: 33-41.
  • Gaceta de Madrid, nº 156, 5 de junio de 1875, p. 640.
  • Ustrell JM. Antecedentes de la Odontología que vivió el Dr. Joan Carol. En: Ustrell JM. El Doctor Joan Carol i Montfort i la Catalunya del seu temps. Barcelona: Familia Carol; 2000. 156 p.
  • Gaceta de Madrid, nº 104, 14 de abril de 1901, p. 202-203.
  • Castaño A, Doldán J. La Odontología como Licenciatura Universitaria en España (1901-2001). En: Castaño A, Doldán J. Manual de introducción a la Odontología. Madrid: Ripano; 2005. 312 p.
  • Aguilar F. El porvenir de la Odontología. Discurso leído en la Sociedad Odontológica Española. Sesión de apertura del curso 1908-1909. La Odontología. 1909.
  • Ustrell JM. Odontologia del nostre segle. En: Ustrell JM. História de l´Odontología. Barcelona: Universitat de Barcelona; 1997. 228 p.
  • Sanz J. La creación del título de odontólogo. En: Sanz J. La Odontología y la Casa Real Española. Madrid: Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España; 1995. 149 p.
  • Gaceta de Madrid, nº14, 29 de mayo de 1917, p. 535.
  • Gondra J. Cien años de historia del Colegio de Médicos de Bizkaia. Bilbao: Colegio de Médicos de Bizkaia- Bizkaiako Medikuen Elkargoa; 2017. 254 p.
  • Sanz J. Odontología versus Estomatología (O Monarquía versus República). Un caso excepcionalmente singular en la España científica del siglo. Medicina e Historia. Revista de estudios históricos de las ciencias médicas. 2002; 4: 1-15.
  • Gaceta de Madrid, nº 78, 19 de marzo de 1925, p. 1414.
  • Márquez E. Recordando al maestro. Un poco de historia. La Odontología. 1935; número extraordinario: 7-129.
  • Gaceta de Madrid, nº 149, 29 de mayo de 1925, p. 1120.
  • Baca-Ponce A. La Odontología española en el primer cuarto del siglo actual. Boletín de Información Dental. 1968; 218: 183-192.
  • Gaceta de Madrid, nº 148, 28 de mayo de 1930, p. 1294-1299.
  • Castaño A. Cien años de Odontoestomatología española. El desarrollo de una profesión dentro de una sociedad. Odontólogos de hoy. 2016; 21: 60-66.
  • Bonet J. La Odontología. 1930; 9: 470-472.
  • Landa S. 100 años de Historia del Colegio de Dentistas de Bizkaia. Bizkaiko Haginlarien Elkargoaren 100 urteko Historia. Bilbao: Ausín; 2013. 147 p.
  • Anónimo. La Odontología. 1912; 7: 390.
  • Asamblea Nacional contra el Intrusismo. Revista de Odontología. 1924; 13: 465-466.
  • Ecos de la Asamblea Dental contra intrusismo celebrada en Zaragoza. La Odontología. 1923; 4: 186-188.
  • García-Orive L. La colegiación forzosa como medio de combatir el intrusismo. La Odontología. 1923; 4: 188-190.
  • Oficio fundador. La Odontología. 1927; 2: 114-115.
  • Otaola J. La Odontología. 1927; 3: 157.
  • Anónimo. La Odontología. 1929; 4:198.
  • Reglamento de la Asociación Odontológica de Guipúzcoa. 1929. Archivo del Colegio de Dentistas de Gipuzkoa-Gipuzkoako Haginlarien Elkargoa.
  • Urkia JM. Cien años de Medicina en Gipuzkoa 1899-1999. San Sebastián: Fundación Kutxa-Kutxa Fundazioa; 1999. 280 p.
  • Anónimo. El Pueblo Vasco, 5 de febrero de 1929, p. 5.
  • Anónimo. Odontología Clínica. 1929; 7: 383.
  • Anónimo. Odontología Clínica. 1929; 7: 456.
  • Anónimo. La Odontología.1930; 7: 338-390; Anónimo. La Gaceta del Norte, 30 de mayo de 1930, p. 5.
  • Anónimo. La Odontología. 1930; 10: 551.
  • Boletín Oficial de Guipúzcoa, nº 49, 22 de octubre de 1930, p. 387; Anónimo. El Pueblo Vasco, 28 de junio de 1930, p. 4
  • Libro 4, Acta nº 2, 21 de septiembre de 1930. Archivo del Colegio de Dentistas de Guipúzcoa-Gipuzkoako Haginlarien Elkargoa.
  • Libro 4, Acta Nº 3, 10 de octubre de 1930. Archivo del Colegio de Dentistas de Guipúzcoa-Gipuzkoako Haginlarien Elkargoa.
  • González-Iglesias J. Historia del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Navarra. Madrid: Pues, SL; 2009. 191 p.
  • Real Decreto 2828/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueban los Estatutos Generales de los Odontólogos y Estomatólogos y de su Consejo General. Boletín Oficial del Estado, nº2, 26 de enero de 1999, p. 3530-3546.