Neo-costumbrismo y polifonía literaria en Kartápolis

  1. Camarero Arribas, Jesús 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Cultura de los cuidados: Revista de Enfermería y Humanidades

ISSN: 1699-6003

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Enfermería y Humanidades

Número: 50

Páginas: 192-196

Tipo: Reseña

DOI: 10.14198/CUID.2018.50.21 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Otras publicaciones en: Cultura de los cuidados: Revista de Enfermería y Humanidades

Resumen

En esta reseña, el doctor Camarero analiza la trama narrativa de una novela diferente: Kartápolis. Kartápolis es una novela densa, abrupta, incluso arrolladora, ciertamente, pero sobre todo es una novela polifónica, en la que las distintas voces de los personajes están ordenadas de forma sucesiva, como transportadas por una cierta instantaneidad de la acción narrativa. El autor integra la novela dentro del neocostumbrismo (al estilo de La Colmena de Cela) y del esperpento Valleinclanesco. Esta novela de José Siles, Kartápolis, constituye una narración poliédrica y multificcional, en la que la traslación de una realidad social, un tanto costumbrista, se ve apoyada e impulsada por un mecanismo polifónico moderno, innovador.