Victimización en delitos contra los ecosistemas y los animalesPercepción del daño y su reparación por parte de las personas internas en prisiones españolas.

  1. Varona, Gema 1
  1. 1 Instituto Vasco de Criminología / Kriminilogiaren Euskal Instutua (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea).
Revista:
Revista de Victimología

ISSN: 2385-779X

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Revista de Victimología / Journal of Victimology

Número: 15

Páginas: 57-98

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Victimología

Resumen

Dentro del proyecto de investigación Justicia restaurativa para delitos contra el medio ambiente y contra los animales: Diseño de programas de prevención, intervención y reparación en un marco globalizado, financiado por el Ministerio español de Ciencia e Innovación, y en el marco de la Victimología verde, se presentan los resultados del análisis de contenido de las entrevistas en profundidad a infractores (ingresados en prisiones españolas por haber cometido delitos contra el medio ambiente, los recursos naturales o los animales), completadas con entrevistas a personal de prisiones que trabajan con ellos. De forma innovadora, se ha utilizado un protocolo de recogida de datos adaptado a las preguntas que suelen estructurar un proceso restaurativo: ¿qué ocurrió?, ¿cómo impactó? y ¿cómo puede repararse o responderse a las necesidades generadas? Dentro del objetivo final de indagar en la adecuación de la justicia restaurativa, entre los resultados obtenidos de dichas entrevistas se destacan algunos temas comunes, como son: el uso selectivo de formas de control social informal y formal; el choque de dos mundos culturales (rural y urbano), sin perjuicio de la borrosidad actual de sus fronteras; y la diversidad de valores entre algunas actividades económicas y el activismo medioambiental y animal, conflictivo en sí mismo. Dicho activismo, ante la severidad de los daños, la vulnerabilidad de las víctimas y la impunidad, tiende a reclamar más derecho penal en forma de castigo.