Refugiados en contenciónlógicas de (in)movilidad en materia de derecho de asilo en la Frontera Sur

  1. Iker Barbero 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Revista CIDOB d'afers internacionals

ISSN: 2013-035X 1133-6595

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: El asilo confinado: acceso a la protección internacional y la acogida en la era COVID-19

Número: 129

Tipo: Artículo

DOI: 10.24241/RCAI.2021.129.3.179 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista CIDOB d'afers internacionals

Resumen

Ante la llegada de personas migrantes a España, proliferan espacios de contención de migrantes, cerrados –Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) y Centros de Atención Temporal a Extranjeros (CATE)– o semiabiertos –Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI)–. Los procedimientos de solicitud de asilo y la praxis gubernamental en cada uno de estos contextos hacen que haya significativas diferencias geográficas y por nacionalidades respecto a las cifras de la demanda de protección internacional. A partir de un análisis cuantitativo, normativo y documental de las solicitudes formuladas en los últimos años, focalizado principalmente en la Frontera Sur española, se argumenta que el actual régimen de control fronterizo, a través de los dispositivos de contención/confinamiento creados a tal efecto, condiciona la solicitud de asilo con el fin de acelerarla cuando la voluntad gubernativa es la inmediata deportación, la disuasión de su formalización o su traspaso a otro Estado europeo.

Referencias bibliográficas

  • Abril, Guillermo. «Ylva Johannson, comisaria de interior de la UE: “canarias no va a ser un nuevo moria”». El País, (12 de septiembre de 2020) (en línea) https://elpais.com/espana/2020-12-09/ylva-johannson-comisaria-de-interior-de-la-ue-canarias-no-va-a-ser-un-nuevo-moria.html
  • Barbero, Iker. «Los turnos de abogados de extranjería en el debate de la industria de las migraciones». Política y Sociedad, vol. 56, n.° 2 (2019), p. 451-471.
  • Barbero, Iker. «Cuando el derecho a fugarse subvierte el neo-orientalismo». Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, n.° 46 (2020), p. 93-113.
  • Barbero, Iker. «Los Centros de Atención Temporal de Extranjeros como nuevo modelo de gestión migratorio: Situación actual, (des) regulación jurídica y mecanismos de control de derechos y garantías». Derechos y Libertades, n.° 45 (2021), p. 267-302.
  • Cachón, Lorenzo. «La formación de la “España inmigrante”: Mercado y ciudadanía». Revista Española de Investigaciones Sociológicas, n.º 97 (enero-marzo 2002). https://doi.org/10.2307/40184366
  • Campesi, Giuseppe. «Between containment, confinement and dispersal: the evolution of the Italian reception system before and after the ‘refugee crisis’». Journal of Modern Italian Studies, vol. 23, n.° 4 (2018), p. 490-506. https://doi.org/10.1080/1354571X.2018.1501995
  • Carrera, Sergio. «Whose Pact ? The Cognitive Dimensions of the New EU Pact on Migration and Asylum». CEPS Policy Insights, n.° 2020/22, (septiembre de 2020) (en línea) https://www.ceps.eu/wp-content/uploads/2020/09/PI2020-22-New-EU-Pact-on-Migration-and-Asylum.pdf
  • Carrera, Sergio; Stefan, Marco; Cortinovis, Roberto y Luk, Ngo Chun. «When mobility is not a choice Problematising asylum seekers’ secondary movements and their criminalisation in the EU». CEPS Paper, n.° 2019/11, (diciembre de 2019) (en línea) https://www.ceps.eu/wp-content/uploads/2019/12/LSE2019-11-RESOMA-Policing-secondary-movements-in-the-EU.pdf
  • CEAR-Comisión Española de Ayuda al Refugiado. Informe 2020: Las personas refugiadas en España y Europa. Madrid: CEAR, 2020.
  • Comisión Europea. «Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo». Comisión Europea, (2020) (en línea) https://ec.europa.eu/info/strategy/priorities-2019-2024/promoting-our-european-way-life/new-pact-migration-and-asylum_es
  • De Vries, Leonie A. y Guild, Elspeth. «Seeking refuge in Europe: spaces of transit and the violence of migration management». Journal of Ethnic and Migration Studies, vol. 45, n.° 12 (2019), p. 2.156-2.166.
  • Defensor del Pueblo. Mecanismo para la Prevención de la Tortura. Informe anual 2017. Madrid: Defensor del Pueblo, 2018.
  • Defensor del Pueblo. Mecanismo para la Prevención de la Tortura. Informe anual 2018. Madrid: Defensor del Pueblo, 2019.
  • Defensor del Pueblo. Mecanismo para la Prevención de la Tortura. Informe anual 2019. Madrid: Defensor del Pueblo, 2020.
  • Defensor del Pueblo. La migración en Canarias Estudio. Madrid: Defensor del Pueblo, 2021.
  • Fernández-Bessa, Cristina. Los centros de internamiento de extranjeros (CIE): Una introducción desde las Ciencias Penales. Madrid: Iustel, 2021.
  • Fernández-Bessa, Cristina y Brandáriz-García, José A. «Transformaciones de la penalidad migratoria en el contexto de la crisis económica: El giro gerencial del dispositivo de deportación». Indret: Revista para el Análisis del Derecho, n.° 4 (2016), p. 1-25 (en línea) [Fecha de consulta: 18.12.2020] https://indret.com/wp-content/themes/indret/pdf/1247.pdf
  • Ferrer-Gallardo, Xavier. «Acrobacias fronterizas en Ceuta y Melilla. Explorando la gestión de los perímetros terrestres de la Unión Europea en el continente africano». Documents d’Anàlisi Geogràfica, no. 51 (2008), p. 129-149.
  • Gammeltoft-Hansen, Thomas. Access to Asylum. International Refugee Law and the Globalisation of Migration Control. Cambridge: Cambridge University Press, 2011.
  • Garcés-Mascareñas, Blanca y Moreno-Amador, Gracia. «The Multilevel Governance of Refugee Reception policies in Spain». CIDOB, CEASEVAL Working papers, no. 18 (2019) (en línea) https://www.cidob.org/es/publicaciones/serie_de_publicacion/project_papers/ceaseval/the_multilevel_governance_of_refugee_reception_policies_in_spain
  • Garcés-Mascareñas, Blanca y Pasetti, Francesco. «¿A más solicitudes de asilo igual recepción? El sistema estatal de acogida en España desde 2015». Anuario CIDOB de la Inmigración, (2019), p. 114-126.
  • García Vitoria, Ignacio. «Una década sin Reglamento de asilo en España: obstáculos e interpretaciones divergentes». Anuario CIDOB de la Inmigración, (2018), p. 116-128.
  • Gil-Bazo, María Teresa. «The role of Spain as a gateway to the schengen area: Changes in the asylum law and their implications for human rights». International Journal of Refugee Law, vol. 10, n.° 1-2 (1998), pp. 214-229.
  • Godenau, Dirk y López-Sala, Ana. «Multi-layered Migration Deterrence and Technology in Spanish Maritime Border Management». Journal of Borderlands Studies, vol. 31, n.° 2 (2016), p. 151-169.
  • La Spina, Encarnación. La vulnerabilidad de las personas refugiadas ante el reto de la integración. Cizur Menor: Aranzadi, 2020.
  • López-Sala, Ana y Moreno-Amador, Gracia. «En busca de protección a las puertas de Europa: refugiados, etiquetado y prácticas disuasorias en la frontera sur española». Estudios Fronterizos, vol. 21, (2020), p. 1-20 (en línea) https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/848
  • Martínez-Escamilla, Margarita. «Para que el derecho no se detenga a las puertas de los CIE: análisis del régimen jurídico del internamiento de extranjeros». Anuario de derecho penal y ciencias penales, vol. 62, n.° 1 (2009), p. 253-281.
  • Martínez-Escamilla, Margarita y Sánchez-Tomás, José. «La vulneración de derechos en la frontera sur: de las devoluciones en caliente al rechazo en frontera». Crítica Penal y Poder, n.° 18 (2019), p. 28-39.
  • Scheel, Stephan y Squire, Vicki. «Forced Migrants as ‘Illegal’ Migrants». En: Fiddian-Qasmiyeh, Elena; Loescher, Gil; Long, Katy y Sigona, Nando (eds.). The Oxford Handbook of Refugee and Forced Migration Studies. Oxford: Oxford University Press, 2014, p. 188-201.
  • SJM-Servicio Jesuita a Migrantes. «Informe CIE 2018. Discriminación de origen». CIE del Servicio Jesuita a Migrantes, (2019) (en línea) https://sjme.org/wp-content/uploads/2020/12/Informe-CIE-2018-SJM.pdf
  • Solanes Corella, Ángeles. «Derechos humanos y asilo: sobre las deficiencias del SECA y la regulación jurídica española». Anuario de la Facultad de Derecho, n.° 7 (2014), p. 181-210.
  • Solanes Corella, Ángeles. «Un análisis crítico de los centros de internamiento de extranjeros en España: normativa, realidad y alternativas». Revista telemática de filosofía del derecho (RTFD), n.° 19 (2016), p. 37-76.
  • Tazzioli, Martina. «Governing migrant mobility through mobility: Containment and dispersal at the internal frontiers of Europe». Environment and Planning C: Politics and Space, vol. 38, n.° 1 (2020), p. 3-19.
  • Tazzioli, Martina y Garelli, Glenda. «Containment beyond detention: The hotspot system and disrupted migration movements across Europe». Environment and Planning D: Society and Space, vol. 38, n.° 6 (2020), p. 1.009-1.027.
  • Valles Ferrero, María. «Acceso al asilo y otras formas de protección internacional de personas que llegan por mar o por tierra a Ceuta, Melilla y costas españolas». Revista Crítica Penal y Poder, n.° 18, (2019), p. 230-240.