Detector automático de caídas y monitorización de actividad para personas mayores

  1. Pérolle, Guillaume 2
  2. Etxeberria Arritxabal, Igone 1
  1. 1 Fundación Instituto Gerontológico Matia (INGEMA). San Sebastián. Guipúzcoa. España
  2. 2 Fundación Fatronik. San Sebastián. Guipúzcoa. España
Revista:
Revista Española de Geriatría y Gerontología

ISSN: 0211-139X

Año de publicación: 2006

Volumen: 41

Número: S 2

Páginas: 33-41

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S0211-139X(06)73006-2 GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Española de Geriatría y Gerontología

Resumen

Nuestras sociedades modernas sufren un incremento de personasmayores mientras al mismo tiempo se reducen los presupuestos deseguridad social y atención médica. Para evitar la necesidad decentros de atención especializados para personas mayores (cen-tros que representan un gasto importante), la tendencia actual re-fuerza el mantenimiento de las personas mayores en sus propiosdomicilios durante el máximo tiempo posible. El dispositivo que sepresenta en este artículo se dirige precisamente a cumplir ese ob-jetivo, ya que provee la localización del usuario, la detección au-tomática de caídas y monitorización de actividad para su uso eninterior y en exterior. Esa información se recibe y registra en uncentro de llamadas donde se gestionan las situaciones de emer-gencia, en el caso de que se genere una alarma.

Referencias bibliográficas

  • Noury, (2003), pp. 118
  • Kelly, (2003)
  • Fugger, (2003)
  • Doughty, (2000)
  • IRV. Kenniscentrum voor Revalidatie en Handicap (Institute for Rehabilitation Research, Netherlands). Disponible en: www.irv.nl/irv/index.asp