El consumo moderado de vino tinto se asocia con una baja prevalencia de síndrome metabólico en una población de alto riesgo cardivascular. Estudio PREDIMED

  1. Alexander Medina Remón
  2. Anna Tresserra Rimbau
  3. Rosa M. Lamuela Raventós
  4. Monica Bulló
  5. Jordi Salas Salvadó
  6. Dolores Corella
  7. Montserrat Fitó
  8. Alfredo Gea
  9. Enrique Gómez Gracia
  10. José Lapetra
  11. Fernando Arós
  12. Miquel Fiol
  13. Emili Ros
  14. Lluis Serra Majem
  15. Xavier Pintó
  16. Miguel A. Muñoz
  17. Ramón Estruch
Libro:
Enología 2.015: innovación vitivinícola
  1. Josep Guasch i Torres (coord.)
  2. Olga Busto (coord.)
  3. Montserrat Mestres i Solé (coord.)
  4. Laura Aceña Muñoz (coord.)
  5. Jaume Capdevila i Aranda (coord.)

Editorial: Publicacions URV ; Universitat Rovira i Virgili

ISBN: 978-84-8424-378-6

Año de publicación: 2015

Páginas: 551-554

Congreso: XIII Congreso Nacional de Investigación Enológica (GIENOL) (13. 2015. Tarragona)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El síndrome metabólico (SM) es un grupo de alteraciones metabólicas que incluye laobesidad abdominal, hipertrigliceridemia, niveles bajos de colesterol HDL, hipertensión ehiperglucemia. El objetivo de este estudio fue investigar la relación entre la ingesta de vinotinto (VT) y la prevalencia del SM y sus componentes individuales en una poblaciónmediterránea con alto riesgo cardiovascular. Comparado con los no consumidores, losconsumidores moderados de VT (≥ 1 bebida/d) mostraron una reducción de la prevalenciadel SM (OR=0.56; P<0.001), un menos riesgo de tener la circunferencia de la cintura elevada(OR=0.59; P<0.001), bajo colesterol HDL (OR=0.42; P<0.001), alta presión arterial (OR=0.28;P<0.001) y elevada glucosa plasmática en ayunas (OR=0.67; P<0.001). En una poblaciónadulta con alto riesgo cardiovascular, el consumo moderado de VT reduce la prevalencia delSM, así como cuatro de los cinco criterios metabólicos individuales incluidos en el SM.