Historias orales como herramienta para la convivencialidad

  1. Encina, Javier 1
  2. Ezeiza, Ainhoa 1
  3. Delgado de Frutos, Nahia 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info
    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

    Geographic location of the organization Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Journal:
Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto

ISSN: 2707-8922 2707-8914

Year of publication: 2020

Volume: 1

Issue: 2

Pages: 13-38

Type: Article

DOI: 10.5377/RLPC.V1I2.9828 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

More publications in: Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto

Abstract

Son numerosas las formas de investigación en las que se utilizan fuentes orales, algunas de las cuales se denominan epistemológicas, otras metodológicas y otras técnicas o herramientas. Presentamos un estudio comparativo entre once proyectos de investigación trabajados con y desde la gente, realizados a lo largo de 25 años, entre los cuales, en seis se ha trabajado con la herramienta historias orales y en cinco, no. Primeramente, hemos aclarado nuestra posición epistemológica y hemos contrastado la herramienta historias orales con las historias de vida y la historia oral. Como resultados principales de este contraste, destacamos la importancia de comprender todos estos dispositivos como herramientas, que no son inocuas. La herramienta historias orales sirve para la dinamización comunitaria solo si es adecuada para el contexto y el momento de la comunidad en la que se utiliza. Añadimos algunas reflexiones sobre las culturas populares y la dinamización comunitaria.