Arte y simbolismo en la triple resistencia de género en el conflicto armado en Colombia

  1. Oion-Encina , Rakel
Revista:
Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto

ISSN: 2707-8922 2707-8914

Año de publicación: 2022

Volumen: 3

Número: 5

Páginas: 122-141

Tipo: Artículo

DOI: 10.5377/RLPC.V3I5.12753 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto

Resumen

El artículo desarrolla un marco teórico para comprender la relevancia del arte y del simbolismo para las mujeres como herramientas y estrategia para resistir el continuum de la violencia de género y su exacerbación en el conflicto armado. Dentro de la posición subalterna que las mujeres ocupan en la sociedad, el movimiento feminista/de mujeres en Colombia no solo ha trabajado por la paz, sino que ha debido oponer resistencia a los impactos de género de la guerra y denunciar el continuo de la violencia contra ellas en los ámbitos privado, público y del conflicto armado, debiendo desarrollar lo que he denominado una triple resistencia de género a la violencia cultural, estructural y directa respectivamente. Se ha estudiado el caso de Colombia, describiendo, en primer lugar, la realidad de las mujeres en el país en cuanto a los ejes de autonomía decisoria, económica y física para, a continuación, describir su organización en respuesta a la guerra y la violencia de género, así como la utilización por ellas de lenguaje simbólico y las artes como medios de sanación colectiva, empoderamiento y agencia política.