Reconstruir el discurso de las élites navarras bajo el reinado de Carlos II (1665-1700)los informes de Llamamiento a Cortes

  1. Presumido Casado, Pablo 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Vasconia: Cuadernos de historia - geografía

ISSN: 1136-6834

Año de publicación: 2021

Número: 45

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Vasconia: Cuadernos de historia - geografía

Resumen

Ocupar la cúspide de la sociedad en la segunda mitad del siglo XVII no sólo dependía de las actividades económicas que pudieran desarrollarse, por lucrativas que estas fueran. Era necesario ocupar los puestos políticos y sociales más relevantes, para lo cual, a su vez, era necesario desarrollar un discurso acorde que legitimase la posición pretendida. Este artículo investigará cuáles fueron los elementos discursivos más destacados empleados por aquellos personajes históricos que fueron ocupando posiciones destacadas en el marco navarro durante el reinado de Carlos II de España (1665-1700). Precisamente, de aquellos que aspiraron a ser llamados a las Cortes Generales de Navarra, seguramente como paso previo a las oportunidades que parecían abrirse en el Imperio. Para ello se utilizarán los Informes de Llamamiento a Cortes en contraste con otra documentación para averiguar si los cambios que iban produciéndose en la sociedad se veían igualmente reflejados en los discursos de dichas élites.