¡Alerta, alerta, alerta que caminan mujeres feministas por las calles argentinas!sonidos, gritos y ruidos de memorias feministas en las calles de Buenos Aires

  1. Jone Rubio Mazkiaran
Revista:
Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte

ISSN: 2340-8510 2340-9134

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Sonidos urbanos: música, sonido y sociedad

Volumen: 9

Número: 1

Páginas: 17-26

Tipo: Artículo

DOI: 10.1387/AUSART.22630 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte

Resumen

La acentuación dicotómica entre el espacio público y privado (generados en la modernidad), provocó, entre otros factores, la evaporación de imaginarios que aludieran a la participación de las mujeres en el espacio público. Es por esta razón, por la que este estudio tratará de visibilizar herramientas de reapropiación y reinscripción de memorias en el espacio público. En este caso, la herramienta principal será el trabajo performativo realizado por el colectivo argentino Mujeres Públicas, quienes el año 2013 realizan la variación performática En la plaza, en la casa, en la cama. Ensayo para una cartografía feminista. Es así como la investigación se centrará en los discursos derivados de la incursión del cuerpos, voces y sonidos en las calles como activadores de memoria

Referencias bibliográficas

  • Cuello, Juan Nicolas. 2014. “Imaginación cartográfica: Herramienta colectiva para una desobediencia poético política del silencio”. Aletheia 9: 1-5
  • De Certeau, Michel. (1990) 2000. “Relatos de espacio”. En La invención de lo cotidiano: I. Artes de hacer, nueva ed., establecida y presentada por Luce Giard; traducción de Alejandro Pescador, 127-43. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana
  • Del Valle Murga, Teresa. 1997. “Tiempos, espacios y nexos de la memoria social”. En Andamios para una nueva ciudad: Lecturas desde la antropología, 101-26. Madrid: Cátedra
  • Esteban Galarza, Mari Luz. 2010. “Cuerpos y políticas feministas”. En Granada, treinta años después aquí y ahora: Jornadas Feministas Estatales… Granada, 5, 6 y 7 de diciembre de 2009, 1-8. Madrid: Coordinadora Estatal de Organizaciones Feministas
  • Garbayo Maeztu, Maite. 2016. “Aparición/desaparición”. En Cuerpos que aparecEn Performance y feminismos en el tardofranquismo, 35-84. Tesis Univ. País Vasco. Bilbao: Consonni
  • Halbwachs, Maurice (1991) 2002. “Fragmentos de la memoria colectiva”. Selección y traducción, Miguel Angel Aguilar Díaz. Athenea Digital 2. https://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/view/34103/33942 (Pub. orig.: Revista de Cultura Psicológica (UNAM) 1).
  • Jones, Amelia. (2000) 2006. “Estudio”. En El cuerpo del artista, edición de Tracey Warr; estudio de Amelia Jones; traducido del inglés por Carme Franch Ribes, 16-48. London: Phaidon
  • Llona González, Miren. 2020. “La memoria de las otras: Feminismo y recuerdo”. Mélanges de la Casa de Velázquez 50 (1): 291-4. https://doi.org/10.4000/mcv.12912
  • Lucero Olguín, Olga María. 2018. “De la plaza al museo: Mujeres Públicas, activismo feminista, arte y memoria”. En Investigación y Género. Reflexiones desde la investigación para avanzar en la igualdad; VII Congreso Universitario Internacional Investigación y Género, Isabel Vázquez Bermúdez et al., 475-88. Sevilla: Universidad de Sevilla, Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres SIEMUS
  • Mujeres Públicas. 2013a. “En la plaza, en la casa, en la cama: Ensayo para una cartografía feminista”. Acción gráfica, visita guiada, performance colectiva, 4 de mayo, Buenos Aires
  • Mujeres públcas. 2013b. “Ensayo para una cartografía feminista”. Vídeo de Youtube, 22:52, 13 jun. https:// www.youtube.com/watch?v=afokJOxGMrg&feature=emb_title
  • Mujeres públicas . 2014a. “Entrevista a Mujeres Públicas (Argentina): Magdalena Pagano, Fernanda Carrizo y Lorena Bossi”. Entrevistadas por Rodrigo Alonso, curador de la exhibición Acción Urgente. ProaTV. Vídeo de Youtube, 10:07, 1 ago. https://www.youtube.com/watch?v=NgR0i1fdVdw
  • Mujeres públicas . 2014b. “Mujeres Públicas”. En Acción Urgente, curadores y coordinación del evento, Cecilia Rabossi & Rodrigo Alonso, 186-200. Montevideo: Fundación Proa. https://issuu. com/proafundacion/docs/proa_au
  • Muraro, Luisa. 2012: ‘El poder y la política no son lo mismo’. Al cuidado de Gemma del Olmo Campillo. Biblioteca Virtual de Investigación Duoda. http://www.ub.edu/duoda/bvid/obras/ Duoda.text.2012.04.0004.html
  • Rosa, María Laura. 2013. “El mapa como cuerpo orgánico”. Texto inédito escrito para la exposición “Recuperar la memoria: Experiencias feministas en el arte”, Buenos Aires, 2 ago-21 sept.
  • Rosa, María Laura . 2014. “La sonoridad de los caminos recorridos”. Duoda 46: 38-52. https://www.raco.cat/ index.php/DUODA/article/view/279173