Agentes económicos e instituciones públicas en la configuración del mercado del hierro vasco (siglos XIV-XVI)poder, crédito y finanzas

  1. Vitores Casado, Imanol 1
  1. 1 Investigador adscrito a la UPV/EHU a través del Programa de contratación para la especialización de personal investigador Doctor (2016). Universidad del País Vasco
Revista:
En la España medieval

ISSN: 0214-3038 1988-2971

Año de publicación: 2017

Número: 40

Páginas: 191-247

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ELEM.56089 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: En la España medieval

Resumen

A lo largo de los siglos bajomedievales diversas iniciativas y estrategias posibilitaron el desarrollo de una potente industria siderúrgica en los territorios vascos. Fruto de la interacción de agentes económicos e instituciones públicas, la producción de hierro y acero va a dotarse de un temprano y desarrollado marco legal, enfocado, en parte, a impulsar y proteger una actividad económica sobre la que bascula o depende en última instancia el abastecimiento de la región. Más allá de las desigualdades institucionales que caracterizaron en esta época a los territorios de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava, las relaciones de poder entabladas por los grupos inmiscuidos en el sector favorecieron la superposición de determinados intereses, no siempre favorables o del agrado de una mayoría. Consciente de su indudable carácter estratégico, la monarquía desempeña igualmente un papel fundamental en este proceso, en tanto en cuanto atiende y arbitra las necesidades de concejos, Juntas y propietarios de minas e industrias, al mismo tiempo que proporciona toda una batería de incentivos para el fomento de la producción; salvaguardando no obstante los intereses generales de la Corona. Partiendo de dichas premisas y poniendo el foco de atención en las esferas del poder, la práctica económica y la fiscalidad, el presente trabajo pretende exponer y articular este complejo entramado de actuaciones e intereses que acabaron configurando el mercado del hierro vasco en unos precisos e inequívocos términos.

Referencias bibliográficas

  • Actas de las I Jornadas sobre Minería y Tecnología en la Edad Media Peninsular, León, Fundación Hullera Vasco-Leonesa, 1996.
  • Aguirre Gandarias, Sabino, “Dos actas inéditas de la Junta General de Bizkaia en la Edad Media” en Jornadas sobre Cortes, San Sebastián, Eusko-Ikaskuntza, 1989, pp. 219-229.
  • Aragón Ruano, Álvaro, “Atraso e innovación tecnológicos en la siderurgia guipuzcoana durante el Antiguo Régimen”, Studia histórica. Historia Moderna 33 (2011), pp. 235-259.
  • Aragón Ruano, Álvaro, La actividad siderometalúrgica guipuzcoana durante el siglo XVII: transformaciones y productividad”, Lurralde: investigación y espacio 34 (2011), pp. 109-149.
  • Ayerbe Iribar, Mª Rosa, Documentación medieval del Archivo Municipal de Azcoitia (M.S.XIII-1500), Colección de Fuentes Documentales Medievales del País Vasco 45, Donostia-San Sebastián, Eusko-Ikaskuntza, 1993.
  • Ayerbe Iribar, Mª Rosa, Documentación medieval del Archivo Municipal de Legazpia (1290-1495), Colección de Fuentes Documentales Medievales del País Vasco 60, Donostia-San Sebastián, Eusko-Ikaskuntza, 1995.
  • Ayerbe Iribar, Mª Rosa y Elorza Maiztegi, Javier, Archivo municipal de Zestoa (1338-1520), Colección de Fuentes Documentales Medievales del País Vasco 136, Donostia-San Sebastián, Eusko-Ikaskuntza, 2008.
  • Ayerbe Iribar, Mª Rosa y otros, Documentación medieval del Archivo Municipal de Oiartzun. II. Pletio de los ferrones (1328-1514), Colección de Fuentes Documentales Medievales del País Vasco 145, Donostia-San Sebastián, Eusko-Ikaskuntza, 2012.
  • Ayerbe Iribar, Mª Rosa y otros, Colección documental del Archivo Municipal de Hondarribia. Tomo III (1374- 1520), Colección de Fuentes Documentales Medievales del País Vasco 150, Donostia-San Sebastián, Eusko-Ikaskuntza, 2013.
  • Barrena Osoro, Elena, Ordenanzas de la Hermandad de Guipúzcoa (1375-1463). Documentos, Colección de Fuentes Documentales Medievales del País Vasco 1, Donostia-San Sebastián, Eusko-Ikaskuntza, 1993.
  • Bochaca, Michel y Aznar, Eduardo, “Navigation atlantique de trois galères castillanes au début du XVéme siècle d’après «le Victorial»: de la chronique chevaleresque à l’Histoire maritime, Anuario de Estudios Medievales 44/2 (2014), pp. 733-768.
  • Brissaud, Desiré, Les anglais en Guyenne, Paris, 1875.
  • Carrión Arregui, Ignacio Mª, “Arrazubia, solar medieval y empresa preindustrial a orillas del Oria”, Itsas Memoria. Revista de Estudios marítimos del País Vasco, 6 (2009), pp. 191-208.
  • Carvajal de la Vega, David, Crédito privado y deuda en Castilla (1480-1521), Valladolid, Universidad de Valladolid (Tesis doctoral inédita), 2013.
  • Castán Lanaspa, Guillermo, Política económica y poder político. Moneda y fisco en el reinado de Alfonso X el Sabio, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2000.
  • Ceballos Cuerno, Carmen, Arozas y ferrones. Las ferrerías de Cantabria en el Antiguo Régimen, Santander, Universidad de Cantabria, 2001.
  • Crespo Rico, Miguel Ángel y otros, Colección Documental del Archivo Municipal de Mondragón Tomo I (1260-1400), Colección de Fuentes Documentales Medievales del País Vasco 41, Donostia-San Sebastián, Eusko Ikaskuntza, 1992.
  • Crespo Rico, Miguel Ángel y otros, Colección Documental del Archivo Municipal de Mondragón Tomo I (1400-1450), Colección de Fuentes Documentales Medievales del País Vasco 67, Donostia-San Sebastián, Eusko Ikaskuntza, 1996.
  • Crespo Rico, Miguel Ángel y otros, Colección Documental del Archivo Municipal de Mondragón Tomo IV (1471- 1500), Colección de Fuentes Documentales Medievales del País Vasco 69, Donostia-San Sebastián, Eusko Ikaskuntza, 1996.
  • Concepción Hidalgo, Elena y otros, Colección documental del Archivo General del Señorío de Vizcaya, Colección de Fuentes Documentales Medievales del País Vasco 7, Donostia-San Sebastián, Eusko Ikaskuntza, 1986.
  • Crónica de Alfonso X, ed. José Luis Villacañas Berlanga, Biblioteca Saavedra Fajardo (edición digital www.saavedrafajardo.org/Archivos/LIBROS/Libro0153.pdf)
  • Dacosta, Arsenio, “El hierro y los linajes de Vizcaya en el siglo XV: fuentes de renta y competencia económica”, Studia Histórica, Historia Medieval, 15 (1997), pp. 62-102.
  • Dacosta, Arsenio, “Las fuentes de renta del linaje Salazar: aportación al estudio de las haciendas nobiliarias en la Corona de Castilla durante la baja Edad Media”, José Ramón Díaz de Durana e Iñaki Reguera (Eds), Lope García de Salazar, Portugalete, 2002, pp. 43-64.
  • Dacosta, Arsenio, Los linajes de Bizkaia en la Baja Edad Media: poder, parentesco y conflicto, Bilbao, Universidad del País Vasco, 2003.
  • De Andrés Díaz, Rosana, El último decenio del reinado de Isabel I a través de la tesorería de Alonso de Morales (1495-1504), Valladolid, Universidad de Valladolid, 2004.
  • Díaz de Durana, José Ramón, Álava en la Baja Edad Media a través de sus textos, Colección de Fuentes Documentales Medievales del País Vasco nº 54, EuskoIkaskuntza, Donostia-San Sebastián, 1994.
  • Díaz de Durana, José Ramón, “Las bases materiales del poder de los parientes mayores guipuzcoanos: los molinos. Formas de apropiación y explotación, rentas y enfrentamientos en torno a la titularidad y derechos de uso (ss. XIV a XVI)”, Studia histórica, Historia medieval 15 (1997), pp. 41-68.
  • Díaz de Durana, José Ramón, La otra nobleza. Escuderos e hidalgos sin nombre y sin historia. Hidalgos e hidalguía universal en el País Vasco al final de la Edad Media (1250-1525), Bilbao, Universidad del País Vasco, 2004.
  • Díez de Salazar, Luis Miguel, Ferrerías en Guipúzcoa, San Sebastián, Haranburu Editor, 1983, 2 vols.
  • Díez de Salazar, Luis Miguel, Colección Diplomática del concejo de Segura (Guipúzcoa). Tomo I. (1290-1500), Colección de Fuentes Documentales Medievales del País Vasco 6, Donostia-San Sebastián, Eusko Ikaskuntza, 1985.
  • Díez de Salazar, Luis Miguel, “Fueros de ferrerías de Cantabria, Vizcaya, Álava y Guipúzcoa”, Anuario de Historia del Derecho Español, LIX (1989), Madrid, pp. 597-632.
  • Díez de Salazar, Luis Miguel, Colección Diplomática del concejo de Segura (Guipúzcoa). Tomo II (1401-1450), Colección de Fuentes Documentales Medievales del País Vasco 47, Donostia-San Sebastián, Eusko Ikaskuntza, 1993.
  • Enríquez Fernández, Javier, Colección documental del Archivo Municipal de Marquina (1355-1516), Colección de Fuentes Documentales Medievales del País Vasco 19, Donostia-San Sebastián, Eusko Ikaskuntza, 1989.
  • Enríquez Fernández, Javier y otros, Fuentes jurídicas medievales del Señorío de Vizcaya. Cuadernos legales, Capítulos de la Hermandad y Fuero Viejo (1342-1506), Colección de Fuentes Documentales Medievales del País Vasco 8, Donostia-San Sebastián, Eusko Ikaskuntza, 1986.
  • Enríquez Fernández, Javier y otros, Colección documental del Archivo Municipal de Lequeitio. Tomo I (1325-1474), Colección de Fuentes Documentales Medievales del País Vasco 37, Donostia-San Sebastián, Eusko Ikaskuntza, 1992.
  • Enríquez Fernández, Javier y otros, Fuentes jurídicas medievales del Señorío de Vizcaya. Fueros de las Encartaciones, de la Merindad de Durango y de las ferrerías, Colección de Fuentes Documentales Medievales del País Vasco nº 51, Donostia-San Sebastián, Eusko Ikaskuntza, 1994.
  • Enríquez Fernández, Javier y otros, Libro de autos judiciales de la alcaldía (1419-1499) y libro de acuerdos y decretos municipales (1463) de la villa de Bilbao, Colección de Fuentes Documentales Medievales del País Vasco nº 55, Donostia-San Sebastián, Eusko Ikaskuntza, 1995.
  • Enríquez Fernández, Javier y otros, Ordenanzas municipales de Bilbao (1477-1520), Colección de Fuentes Documentales Medievales del País Vasco nº 70, Donostia-San Sebastián, Eusko Ikaskuntza, 1995.
  • Enríquez Fernández, Javier y otros, Colección documental del Archivo Histórico de Bilbao (1473-1500), Colección de Fuentes Documentales Medievales del País Vasco 95, Donostia-San Sebastián, Eusko Ikaskuntza, 1999.
  • Enríquez Fernández, Javier y otros, Colección documental del Archivo Histórico de Bilbao (1501-1514), Colección de Fuentes Documentales Medievales del País Vasco 98, Donostia-San Sebastián, Eusko Ikaskuntza, 2000.
  • Enríquez Fernández, Javier y otros, Colección documental del Archivo Histórico de Bilbao (1514-1520), Colección de Fuentes Documentales Medievales del País Vasco 108, Donostia-San Sebastián, Eusko Ikaskuntza, 2001.
  • Fernández Antuña, César M., “Las cuentas del concejo donostiarra en 1512”, Boletín de Estudios Históricos sobre San Sebastián 38 (2004), pp. 11-76.
  • Fernández Duro, Cesáreo, La Marina de Castilla desde su origen y pugna con la de Inglaterra hasta la refundición en la Armada Española, Madrid, El Progreso Editorial, 1294, 9 vols.
  • Gaibrois de Ballesteros, Mercedes, Historia del reinado de Sancho IV de Castilla, Madrid, 1926-1928, 3 vols.
  • García Fernández, Ernesto, “La Hacienda medieval en Álava, Guipúzcoa y Vizcaya”, Iura Vasconiae 6 (2009), pp. 265-328.
  • García Fernández, Ernesto, “La tesorería de Diego Martínez de Maeztu en Álava y Guipúzcoa en época de Isabel la Católica” en Ernesto García e Imanol Vitores (Eds.), Tesoreros, «arrendadores» y financieros, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 2012, pp. 161-194.
  • García Fernández, Ernesto, “Alcabalas y gasto público en Guipúzcoa y Álava a fines de la Edad Media” en Ángel Galán y Juan Manuel Carretero (Eds.), El alimento del Estado, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 2013, pp. 311-340.
  • García Fernández, Ernesto, “Las cuentas de las finanzas públicas de la ciudad de Vitoria de 1493, 1494, 1524 y 1529” en David Carvajal y otros (Eds.), Poder, fisco y mercado en las ciudades, Valladolid, Castilla Ediciones, 2016, pp. 87-105.
  • González Mínguez, César, El portazgo en la Edad Media. Aproximación a su estudio en la Corona de Castilla, Bilbao, Universidad del País Vasco, 1989.
  • Gorosabel, Pablo, Memoria sobre las guerras y tratados de Guipúzcoa con Inglaterra en los siglos XIV y XV, Tolosa, 1865.
  • Goyheneche, Eugène, Bayonne et la règion Bayonnaise du XIIème au XVème siècle, Leioa, Universidad del País Vasco, 1990.
  • Hernández Sánchez, Francisco, Sociedad y fisco en el reino de Castilla durante el siglo XIII. Los textos fiscales de 1290-1292, Madrid, 1993, 2 vols.
  • Herrero Leiceaga, Victoriano José, Barrena, Elena, Archivo Municipal de Deba I. (1181-1520), Colección de Fuentes Documentales Medievales del País Vasco 123, Donostia-San Sebastián, Eusko Ikaskuntza, 2005.
  • Herrero Leiceaga, Victoriano José, Fernández Martínez, Montserrat, Fuentes medievales del Archivo Municipal de Hernani (1379-1527), Colección de Fuentes Documentales Medievales del País Vasco 142, Donostia-San Sebastián, 2011.
  • Herrero, Victoriano José y otros, Archivo Municipal de Mondragón. Tomo V. Libro 2. Copia de Privilegios Antiguos (1217-1520), Colección de Fuentes Documentales Medievales del País Vasco 86, Donostia-San Sebastián, Eusko Ikaskuntza, 1998.
  • Iñurrieta Ambrosio, Esperanza, Cartulario real a la provincia de Álava (1258-1500), Colección de Fuentes Documentales Medievales del País Vasco 3, Donostia-San Sebastián, Eusko Ikaskuntza, 1983, 3 vols.
  • Iñurrieta Ambrosio, Esperanza, Colección diplomática del Archivo Municipal de Salvatierra (1256-1400), Colección de Fuentes Documentales Medievales del País Vasco 18, Donostia-San Sebastián, Eusko Ikaskuntza, 1989.
  • Irijoa Cortés, Iago, Estudio de la vida urbana guipuzcoana: los valles del Oria y Urumea en la Baja Edad Media, Vitoria-Gasteiz, Universidad del País Vasco (Tesis doctoral inédita), 2015.
  • Ladero Quesada, Miguel Ángel, Fiscalidad y poder real en Castilla (1252-1369), Madrid, Editorial Complutense, 1993.
  • Ladero Quesada, Miguel Ángel, “La Armada de Vizcaya (1492-1493): Nuevos datos documentales”, En la España Medieval, 24 (2001), pp. 365-394.
  • Ladero Quesada, Miguel Ángel, La Hacienda Real de Castilla. 1369-1504, Madrid, Real Academia de la Historia, 2009.
  • La formación de Álava. 650 aniversario del Pacto de Arriaga (1332-1982), Congreso de Estudios Históricos, Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, 1984.
  • Larrañaga Zulueta, Miguel y Tapia Rubio, Izaskun, Colección documental del Archivo Municipal de Hondarribia. Tomo I (1186-1479), Colección de Fuentes Documentales Medievales del País Vasco nº 48, Donostia-San Sebastián, Eusko Ikaskuntza, 1993.
  • Las Siete Partidas, ed. Boletín Oficial del Estado, Madrid, 2004, 3 vols.
  • Le débat des hérauts d’armes de France et d’Angleterre, ed. John Coke, Paris 1877.
  • Lema Pueyo, José Ángel y Gómez Lago, José Manuel, Archivo municipal de Mondragón. Tomo IV. Libro de cuentas del concejo (1501-1520), copias de acuerdos de las Juntas Generales de Gipuzkoa (1510), Colección de Fuentes Documentales Medievales del País Vasco nº 87, Donostia-San Sebastián, Eusko Ikaskuntza, 1998.
  • Lema Pueyo, José Ángel y Tapia Rubio, Izaskun, Colección Diplomática del Archivo Municipal de Tolosa. Tomo II (1420-1499), Colección de Fuentes Documentales Medievales del País Vasco nº 65, Donostia-San Sebastián, Eusko Ikaskuntza, 1995. Libro de las buenas andanças e fortunas que fizo Lope García de Salazar, edc. María Consuelo Villacorta, Bilbao, Universidad del País Vasco, 2015.
  • López Atxurra, Rafael, La administración fiscal del Señorío de Vizcaya (1630-1804), Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia, Instituto de Derecho Histórico de Euskal Herria-Universidad del País Vasco, 1999.
  • López Dapena, Asunción, Cuentas y gastos (1292-1294) del rey D. Sancho IV el Bravo (1264-1295), Córdoba, Monte de Piedad y Caja de Ahorros, 1984.
  • Lugat, Caroline, “Les traités de «Bonne Correspondance» entre les trois provinces maritiques basques”, Revue Historique, 304- 3 (2002), pp. 611-655.
  • Mackay, Angus, Moneda, precios y política en la Castilla del siglo XV, Granada, Universidad de Granada-Universidad de Sevilla, 2006.
  • Morales Belda, Francisco, La Hermandad de las Marismas, Barcelona, Ariel, 1974.
  • Mugueta Moreno, Iñigo, “Les territoires de la sidérurgie médiévale au Pays Basque et en Navarre”, en J.-M- Minouez; C. Verna et L. Hilaire-Pérez (dir.), Les industries rurales dans l’Europe médiévale et moderne, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, 2013, pp. 63-76.
  • Ordenamiento de Alcalá, ed. Ignacio Jordán de Asso y del Río y Miguel de Manuel y Rodríguez, Madrid, 1847.
  • Orella Unzué, José Luis, Cartulario real de Enrique IV a la provincia de Guipúzcoa (1454-1474), Colección de Fuentes Documentales Medievales del País Vasco nº 2, Donostia-San Sebastián, Eusko Ikaskuntza, 1983.
  • Orella Unzué, José Luis, Libro Viejo de Guipúzcoa del Bachiller Juan Martínez de Zaldivia. Tomo I, Colección de Fuentes Documentales Medievales del País Vasco nº 33, Donostia-San Sebastián, Eusko Ikaskuntza, 1991.
  • Palencia, Alonso de, Crónica de Enrique IV, ed. Biblioteca de Autores Españoles, Madrid, 1973, 3 vols.
  • Pérez San Román, Roberto de Lorenzo, “Algunas consideraciones sobre los antecedentes de la Cofradía de Arriaga”, Sancho el Sabio 13 (2000), pp. 153-184.
  • Porras Arboledas, Pedro A., “Los portazgos en León y Castilla durante la Edad Media. Política real y circuitos comerciales”, En la España Medieval, 15 (1992), pp. 161-211.
  • Pozuelo Rodríguez, Felipe, Documentación de la Cuadrilla de Campezo, Arraia, Maeztu, Bernedo, Campezo, Lagrán y Valle de Arana (1256-1516), Colección de Fuentes Documentales Medievales del País Vasco 88, Donostia-San Sebastián, Eusko Ikaskuntza, 1998.
  • Priotti, Jean-Philippe, “Producción y comercio del hierro vizcaíno entre 1500 y 1700” en Gonzalo Duo (coord..), Historia de Plentzia, Donostia-San Sebastián, Eusko-Ikaskuntza, 2011, pp. 15-32.
  • Recalde Rodríguez, Amaia, Documentación real a la provincia de Guipúzcoa. Siglo XV. Tomo I, Colección de Fuentes Documentales Medievales del País Vasco nº 13, Donostia-San Sebastián, Eusko Ikaskuntza, 1988.
  • Russon, Marc, Les Côtes guerrières. Mer, guerre et pouvoirs au Moyen Âge. FranceFaçade océanique XIIIème-XVème siècle, Rennes, Presses Universitaires, 2004.
  • Sarasa, Esteban y Serrano, Eliseo (eds.), Estudios sobre señorío y feudalismo. Homenaje a Julio Valdeón, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico» (CSIC)- Excma. Diputación de Zaragoza, 2010.
  • Solórzano Telechea, Jesús Ángel, “La producción y comercialización del hierro en las Cuatro Villas de la Costa de la mar. Aportación al estudio de la industria siderúrgica de la Corona de Castilla en la Baja Edad Media”, Studi Medievali 36-1, 2006, Spoleto (Italia), pp. 71-110.
  • Uriarte Ayo, Rafael, Estructura, desarrollo y crisis de la siderurgia tradicional vizcaína (1700-1840), Bilbao, Universidad del País Vasco, 1988.
  • Vitores Casado, Imanol, “Los recaudadores de las rentas de ferrerías de los señores de Vizcaya en los siglos XIV y XV” en Ángel Galán y Ernesto García (Eds.), En busca de Zaqueo, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 2012, pp. 245-267.
  • Vitores Casado, Imanol, “Los tesoreros y la tesorería de Vizcaya en los siglos XIV y XV” en Ernesto García e Imanol Vitores (Eds.), Tesoreros, «arrendadores» y financieros, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 2012, pp. 65-77.
  • Vitores Casado, Imanol, Poder, sociedad y fiscalidad en el Señorío de Vizcaya durante la Baja Edad Media, Vitoria-Gasteiz, Universidad del País Vasco (Tesis doctoral inédita), 2014.
  • Vitores Casado, Imanol, “Poder, hacienda y mercados en la Cornisa Cantábrica a fines de la Edad Media: balances y perspectivas para una visión de conjunto” en Imanol Vitores y otros (Eds.), Hacienda fiscalidad y agentes económicos, Bilbao, Universidad del País Vasco, 2015, pp. 31-55.
  • Zumalde Igartua, Irune, Archivo Municipal de Oñate. Tomo II (1494-1520), Colección de Fuentes Documentales Medievales del País Vasco 91, Donostia-San Sebastián, Eusko Ikaskuntza, 1999.