La enseñanza de la gramática castellana en las escuelas del País Vascolas obras de Juan Osés y Ayanz (1830-1881)

  1. Nerea Fernández de Gobeo
Revista:
Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística

ISSN: 1695-2030

Año de publicación: 2016

Número: 10

Páginas: 43-65

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística

Referencias bibliográficas

  • Osés y Ayanz, Juan. [c. 1872]. Nociones de gramática castellana al alcance de los niños. Segundo grado. 4.ª ed. San Sebastián. Ejemplar de la Biblioteca Koldo Mitxelena, Diputación Foral de Guipúzcoa, San Sebastián, J.U. C7049.
  • Osés y Ayanz, Juan. 1867. Reglamento para el buen régimen de la escuela privada de primera enseñanza de Don Juan Osés. San Sebastián: Imprenta de Santiago Ugarte. Ejemplar de la Biblioteca Koldo Mitxelena, Diputación Foral de Guipúzcoa, San Sebastián, C-354 F-63.
  • Osés y Ayanz, Juan. 1870. Nociones de gramática castellana al alcance de los niños. Tercer grado. Sintaxis. San Sebastián: Imprenta de El Euskara. Ejemplar de la Biblioteca Koldo Mitxelena, Diputación Foral de Guipúzcoa, San Sebastián, J.U. C9965.
  • Osés y Ayanz, Juan. 1871. Nociones de gramática castellana al alcance de los niños. Primer grado. 3.ª ed. San Sebastián: Imprenta de El Euskara. Ejemplar de la Biblioteca Koldo Mitxelena, Diputación Foral de Guipúzcoa, San Sebastián, J.U. C6931.
  • Osés y Ayanz, Juan. 1874. Gramática castellana para uso de los niños. San Sebastián: Imprenta y librería de Juan Osés. Ejemplar de la Biblioteca Koldo Mitxelena, Diputación Foral de Guipúzcoa, San Sebastián, J.U. 10009.
  • Real Academia Española. 1771. Gramática de la lengua castellana. Madrid: Joaquín de Ibarra.
  • Real Academia Española. 1796. Gramática de la lengua castellana. 4.ª ed. Madrid: Viuda de Don Joaquín Ibarra.
  • Real Academia Española. 1854. Gramática de la lengua castellana. 5.ª ed. Madrid: Imprenta Nacional.
  • Real Academia Española. 1857. Epítome de la gramática de la lengua castellana. Madrid: Imprenta Nacional.
  • Real Academia Española. 1858a. Epítome de la gramática de la lengua castellana. 2.ª ed. Madrid: Imprenta Nacional.
  • Real Academia Española. 1858b. Gramática de la lengua castellana. 6.ª ed. Madrid: Imprenta Nacional.
  • Real Academia Española. 1861. Epítome de la gramática de la lengua castellana. 8.ª ed. Madrid: Imprenta Nacional.
  • Sánchez, Santos (ed.). 1803. Colección de pragmáticas, cédulas, provisiones, autos acordados y otras providencias generales expedidas por el Consejo Real en el reynado del señor don Carlos III. 3.ª ed. Madrid, Imprenta de la viuda e hijo de Marín, 112-114.
  • Barriola, Ignacio María. 1986. "Jose Manterola". En: Revista Internacional de los Estudios Vascos 31.3, 655-660.
  • Calero Vaquera, María Luisa. 1986. Historia de la gramática española (1847-1920). Madrid: Gredos.
  • Calero Vaquera, María Luisa. 2008. "Análisis lógico y análisis gramatical en la tradición española: hacia una (r)evolución de la sintaxis". En: Maqueira, Marina & Martínez Gavilán, M.ª Dolores (eds.), Gramma-temas 3. España y Portugal en la tradición gramatical. León: Centro de Estudios Metodológicos e Interdisciplinares, 11-42.
  • Calero Vaquera, Mª. Luisa. 2009. "La recepción del análisis lógico y gramatical en manuales escolares del siglo XVIII: deudas y silencios". En: García, José M.ª (dir.), Las ideas y realidades lingüísticas en los siglos XVIII y XIX. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 63-75.
  • Calvo Fernández, Vicente & Esparza Torres, Miguel Ángel. 1993. "Una interpretación de la Gramática castellana de Nebrija a la luz de la tradición escolar". En: Cuadernos de Filología. Estudios latinos 5, 149-180.
  • Díaz Noci, Javier. 2012. "Historia del periodismo vasco (1600-2010)". En: Mediatika. Cuadernos de medios de comunicación 13, 1-261.
  • Esparza Torres, Miguel Ángel. 1996. "Trazas para una historia de la gramática española". En: Casado Velarde, Manuel et al. (eds.), Scripta Philologica in memoriam Manuel Taboada Cid. La Coruña: Servicio de Publicaciones Universidade da Coruña, 47-74.
  • García Aranda, M.ª Ángeles. 2009. "La enseñanza del español en las escuelas del País Vasco: la labor lexicográfica de Juan María de Eguren (1867-1876)". En:Boletín de Filología de la Universidad de Chile XLIV.1, 97-124.
  • García Aranda, M.ª Ángeles. 2011. "La evolución de la lexicografía vasco-románica: las obras de Astigarraga, Jáuregui, Eguren y Juvenal Martyr". En: Oihenart, 26, 197-215.
  • García Folgado, M.ª José. 2005. La gramática española y su enseñanza en la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX (1768-1813). Tesis doctoral. Valencia: Universitat de València.
  • García Folgado, M.ª José. 2010. "De Francia a España: el análisis lógico y gramatical". En:Miguel, Juan Carlos de & Hernández, Carlos & Pinilla, Julia (eds.), Enfoques de teoría, traducción y didáctica de la lengua francesa. Estudios dedicados a la profesora Brigitte Lépinette. Valencia: Universitat de València, 163-174.
  • García Folgado, M.ª José, 2013. Los inicios de la gramática escolar en España (1768-1813). Una aproximación historiográfica. Múnich: Peniope.
  • Garrido Vílchez, Gema Belén. 2008. Las "Gramáticas" de la Real Academia Española: teoría gramatical, sintaxis y subordinación (1854-1924). Tesis doctoral. Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • Gómez Asencio, José J. 1981. Gramática y categorías verbales en la tradición española (1771- 1847). Ediciones Universidad de Salamanca: Salamanca.
  • Gómez Asencio, José J. 2001. "Lo latino de las gramáticas del español". En: Maquieira Rodríguez, Marina & Martínez Gavilán, M.ª Dolores & Villayandre Llamazares, Milka (eds.), Actas del II Congreso Internacional de la Sociedad Española de Hitoriografía Lingüística. Madrid: Arco Libros, 35-54.
  • Gómez Asencio, José J. & Montoro del Arco, Esteban T. & Swiggers, Pierre. 2014. "Principios, tareas, métodos e instrumentos en historiografía lingüística". En: Calero Vaquera, M.ª Luisa et al. (eds.), Métodos y resultados actuales en Historiografía de la Lingüística, vol. 1. Münster: Nodus Publikationen, 266-301.
  • Gómez, Ricardo. 2002. "La teoría del 'verbo único' en la gramaticografía vasca del siglo XIX". En: Esparza Miguel Ángel & Fernández, Benigno & Niederehe, Hans-Josef (eds.), SEHL 2001.
  • Estudios de Historiografía Lingüística, T. I: Gramaticografía. Hamburgo: H. Buske, 179- 196.
  • Gómez, Ricardo. 2007. XIX. mendeko euskal gramatikagintzari buruzko ikerketak. Tesis doctoral. Vitoria-Gasteiz: Universidad del País Vasco.
  • Haßler, Gerda. 2012. "Los conceptos de ‘análisis lógico’ y ‘análisis gramatical’ en gramáticas de la primera mitad del siglo XIX". En: RAHL IV.1, 23-37.
  • Manterola Beldarráin, José de. 1881. "Apuntes necrológicos. D. Juan Osés y Ayanz". En: Euskal Erria. Revista bascongada II (enero a abril de 1881). San Sebastián: Imprenta y librería de los hijos de R. R. Baroja, 66-69.
  • Martínez Alcalde, María José. 2010. La fijación ortográfica del español: norma y argumento historiográfico. Bern: Peter Lang.
  • Montoro del Arco, Esteban & García Folgado, M.ª José. 2009. "El análisis lógico y gramatical en los manuales escolares del siglo XIX (francés, castellano y latín)". En: Quaderni del CIRSIL XXX, 43-159.
  • Oihartzabal, Beñat. 2011. "Grammaire euskarienne delakoaz". En: Euskera: Euskaltzaindiaren lan eta agiriak (Trabajos y actas de la Real Academia de la Lengua Vasca) 56.3, 663-686.
  • Quijada Van den Berghe, Carmen. 2015. "La enseñanza del castellano como L2 a vascoparlantes en el siglo XIX". En: Esteba Ramos, Diana & Maux-Piovano, Marie-Hélène (dirs.), ReCHERches 14. Langue, grammaire et didactique en diachronie: domaine roman. Estrasburgo: Presses Universitaires de Strasbourg, 175-194.
  • Ramajo Caño, Antonio. 1987. Las gramáticas de la lengua castellana desde Nebrija a Correas. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
  • San Martín Ortiz de Zarate, Juan. 1984. "Jose Manterola, egile eta eragile". En: Euskera: Euskaltzaindiaren lan eta agiriak (Trabajos y actas de la Real Academia de la Lengua Vasca) 29.2, 443-448.