La práctica pedagógica en transformación a través del smartphone en la ESO y la ESPOel trabajo en movimiento o «m-working»

  1. Amelia Benito del Valle Eskauriaza 1
  1. 1 EU de Magisterio de Bilbao/Bilboko Irakaslee UE Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea UPV/EHU
Libro:
Teknologia berriak eta Hezkuntza joerak
  1. Inmaculada Maiz Olazabalaga (ed. lit.)
  2. Urtza Garay Ruiz (ed. lit.)
  3. Carlos Castaño Garrido (ed. lit.)

Editorial: Servicio Editorial = Argitalpen Zerbitzua ; Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea

ISBN: 978-84-9082-604-1

Año de publicación: 2017

Páginas: 20-30

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La práctica educativa de los y las docentes de Secundaria y Bachillerato se ve abocada a un nuevo proceso de reorganización impulsado por la inclusión de nuevos útiles tecnológicos de comunicación e información. El uso de los smartphones, tanto dentro como fuera del centro de enseñanza, presupone la puesta en marcha de una inédita relación de trabajo que conlleva a la reflexión, planteamiento y creación de un nuevo concepto metodológico en la sociología de la educación, «el trabajo en movimiento» o «m-working». Con este término se quiere poner de relieve las nuevas relaciones de trabajo desarrolladas a partir del empleo de los smartphones en la práctica educativa. Relaciones que conllevan a las y los trabajadores de la educación, entendiendo como tal al personal enseñante, a la ampliación de su volumen de trabajo más allá del convenio colectivo laboral de Secundaria y Bachiller, más allá de los espacios físicos clásicos laborales y sobre todo más allá de lo que el imaginario colectivo afirma admitir.