Cuaderno de laboratorio electrónico: Jupyter Notebook

  1. Josu Mirena Igartua 1
  1. 1 Fisika Aplikatua II Saila, Zientzia eta Teknologia Fakultatea
Libro:
Teknologia berriak eta Hezkuntza joerak
  1. Inmaculada Maiz Olazabalaga (ed. lit.)
  2. Urtza Garay Ruiz (ed. lit.)
  3. Carlos Castaño Garrido (ed. lit.)

Editorial: Servicio Editorial = Argitalpen Zerbitzua ; Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea

ISBN: 978-84-9082-604-1

Año de publicación: 2017

Páginas: 312-320

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En el grado en física es básico hacer prácticas de laboratorio. Las prácticas de laboratorio, en sí, constan de dos partes fundamentales: la toma de datos y el tratamiento de los datos. Es claro que debería contar con un prólogo, conocer la teoría en la que se fundamenta la práctica y un epílogo, presentación de los resultados obtenidos, dificultades encontradas, en modo defensa del trabajo realizado. El prólogo y el epílogo están desacoplados, naturalmente, del trabajo en el laboratorio. El tratamiento de los datos está desacoplado, casi siempre, efectivamente del trabajo en el laboratorio. En esta comunicación presento una herramienta, el cuaderno de laboratorio electrónico (Jupyter Notebook), que desacopla naturalmente el tratamiento de datos de la recogida, pero que integra en un cuaderno electrónico casi totalmente los cuatro elementos de una práctica: teoría, datos, tratamiento y presentación. No se queda ahí: permite explorar los conceptos de una forma interactiva, (simulando variantes), profundizar en ellos (alterando «digitalmente» el experimento o simulando nuevos), proponer nuevos... Se motiva al alumnado: los resultados se consiguen interactivamente, inmediatamente, visualmente, y se pueden compartir y mejorar. Además, el trabajo en el laboratorio se optimiza: se centra en la recogida de datos y en sus variantes