Apuntes electrónicos: Jupyter Notebook

  1. Josu Mirena Igartua 1
  1. 1 Fisika Aplikatua II Saila, Zientzia eta Teknologia Fakultatea
Libro:
Teknologia berriak eta Hezkuntza joerak
  1. Inmaculada Maiz Olazabalaga (ed. lit.)
  2. Urtza Garay Ruiz (ed. lit.)
  3. Carlos Castaño Garrido (ed. lit.)

Editorial: Servicio Editorial = Argitalpen Zerbitzua ; Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea

ISBN: 978-84-9082-604-1

Año de publicación: 2017

Páginas: 347-354

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Hoy en día existen multitud de herramientas analógicas y electrónicas para dar clase. En mi caso concreto, hago uso de ambos tipos de herramientas en mis clases: transparencias (y sus copias físicas), presentaciones mediante el ordenador, vídeos, hojas de problemas, calendario de la asignatura, programa, pizarra (esquemas, figuras...), guía docente etc. Hay dos sistemas de referencia en el proceso de enseñanza/ aprendizaje: el del profesor y el del alumnado. La diferencia principal entre ambos es que la asignatura la conozco yo y la he organizado yo, mientras que el alumnado deberá, siguiendo mis indicaciones y utilizando el material (de todo tipo) que le proporciono, tanto directamente como indirectamente, mediante referencias (libros, revistas, enlaces, notas...) adquirir las competencias de la asignatura, del módulo, las del grado etc. El alumnado en su sistema, por cómo lo hacemos el profesorado, no se percibe un hilo narrativo lineal, que facilite la adquisición de los conocimientos y las competencias. En esta comunicación presento una herramienta, los apuntes electrónicos (Jupyter Notebook) que proporcionan al alumnado un hilo narrativo lineal sobre la base de un esquema inicial fijo pero adaptable a cada estudiante y modificable y extensible por cada estudiante, que además es ejecutable.