Asilo y refugioel legado colonial en el humanitarismo actual

  1. Ivana-Belén Ruiz-Estramil
Revista:
Revista crítica de ciencias sociais

ISSN: 0254-1106 2182-7435

Año de publicación: 2022

Número: 127

Páginas: 5-24

Tipo: Artículo

DOI: 10.4000/RCCS.12785 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista crítica de ciencias sociais

Resumen

En este artículo se analiza la huella colonial presente en la gestión humanitaria actual, atendiendo al caso concreto de asilo y refugio en Europa, trazando un devenir histórico a partir de las consideraciones plasmadas por Bartolomé de las Casas en su obra Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Partiendo de esta obra, se analizan distintos periodos de la gestión internacional del humanitarismo, para destacar aquellos aspectos que se van modificando en su forma de actuar pero que continúan estando marcados por la visión colonial y la perpetúan. Se repara en la concepción colonial del sujeto de atención del humanitarismo, partiendo de la hipótesis de que la huella colonial en la definición y reconocimiento del “otro” vulnerable susceptible de protección actúa también hacia el interior de los Estados europeos, donde el procedimiento de asilo es un claro exponente de la construcción ética normativa que legitima una jerarquía que se impone a quien solicita asilo.