Biopolítica y biolegitimidadApuntes desde el tratamiento del asilo y refugio

  1. Ruiz-Estramil, Ivana Belén 1
  1. 1 Universidad Pública de Navarra
    info

    Universidad Pública de Navarra

    Pamplona, España

    ROR https://ror.org/02z0cah89

Revista:
Ambitos: revista de estudios de ciencias sociales y humanidades

ISSN: 1575-2100

Año de publicación: 2020

Número: 44

Páginas: 57-67

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ambitos: revista de estudios de ciencias sociales y humanidades

Resumen

En este artículo, se parte de los conceptos de biopolítica y biolegitimidad, trabajados por Michel Foucault y Didier Fassin respectivamente, aplicados al proceso de asilo y al reconocimiento de la condición de refugiado, con el objetivo de demostrar un hilo conductor entre el ejercicio de gobierno de la vida y el reconocimiento de un valor de la misma. Tomar como base el asilo y refugio, permite atender al proceso mediante el cual se introduce a un sujeto bajo la esfera de control de un Estado, que habrá de proporcionarle una protección en el caso de que quede demostrada su desprotección previa. Analizar esa continuidad entre ambos conceptos que hacen referencia a distintas maneras de entender las políticas de la vida, sirve para entender la manera en la que los Estados entienden su responsabilidad respecto de los sujetos.

Referencias bibliográficas

  • -ACNUR, Tendencias globales. Desplazamiento forzado en 2014, Ginebra, 2015.
  • -ACNUR, Tendencias globales. Desplazamiento forzado en 2018, Ginebra, 2019.
  • -AGAMBEN, G., Lo que queda de Auschwitz - El Archivo y el Testigo. Homo Sacer III, Valencia, 2000.
  • -ARENDT, H., Sobre la revolución, Madrid, 1988.
  • -AUYERO, J., «Los sinuosos caminos de la etnografía política», Revista Pléyade, 10 (2012), pp. 15-39.
  • -AUYERO, J., Pacientes del Estado, Buenos Aires, 2013.
  • -BENTHAM, J., El panóptico, Barcelona, 2014.
  • -BOURDIEU, P., Meditaciones pascalianas, Barcelona, 1999.
  • -CAIMARI, L., «Castigar civilizadamente. Rasgos de la modernización punitiva en la argentina (1827-1930)», en GAYOL, S. y KESSLER, G. (Comps.), Violencias, Delitos y Justicias en la Argentina, Buenos Aires, 2002, pp. 141- 167.
  • -CEAR, Informe 2019: Las personas refugiadas en España y Europa, Madrid, 2019.
  • -DAMÍN, N., «El Estado, la espera y la dominación política en los sectores populares: entrevista al sociólogo Javier Auyero», Salud Colectiva, 10 (2014), pp. 407-415.
  • -ESPÓSITO, R., «Inmunidad, Comunidad y Biopolítica», Las Torres de Lucca, 0 (2012), pp. 101-114.
  • -FASSIN, D., «Entre politiques du vivant et politiques de la vie: pour une anthropologie de la santé», Anthropologie et Sociétés, 24 (2000), pp. 95-116.
  • -FASSIN, D., «Une double peine. La condition sociale des immigrés malades du sida», L’Homme, 160 (2001), pp. 137- 162.
  • -FASSIN, D., «The Biopolitics of Otherness: Undocumented Foreigners and Racial Discrimination in French Public Debate», Anthropology Today, 17/1 (2001), pp. 3-7.
  • -FASSIN, D., «L’altérité de l’épidémie. Les politiques du sida à l’épreuve de l’immigration», Revue Européenne des Migrations Internationales, 17/2 (2001), pp. 139-151.
  • -FASSIN, D., «Compassion and Repression: The Moral Economy of Immigration Policies in France», Cultural Anthropology, 20/3 (2005), pp. 362-387.
  • -FASSIN, D., «El irresistible ascenso del derecho a la vida. Razón humanitaria y justicia social», Revista de Antropología Social, 9 (2010), pp. 191-204.
  • -FASSIN, D., «The Precarious Truth of Asylum», Public Culture, 25 (2013), pp. 39-63.
  • -FASSIN, D., «La economía moral del asilo. Reflexiones críticas sobre la «crisis de los refugiados de 2015 en Europa», Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 70 (2015), pp. 277-290.
  • -FASSIN, D., At the heart of the state. The moral world of institutions, Londres, 2015.
  • -FASSIN, D., La razón humanitaria. Una historia moral del tiempo presente, Buenos Aires, 2016.
  • -FOUCAULT, M., La verdad y las formas jurídicas, Barcelona, 1998.
  • -FOUCAULT, M., El pensamiento del afuera, Valencia, 2000.
  • -FOUCAULT, M., Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979), Buenos Aires, 2007.
  • -FOUCAULT, M., Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, Madrid, 2009.
  • -FOUCAULT, M., Yo, Pierre RivieÌre, habiendo degollado a mi madre, a mi hermana y a mi hermano..., Barcelona, 2009.
  • -FOUCAULT, M., El gobierno de sí y de los otros. Curso del Collège de France (1982-1983), Madrid, 2011.
  • -HUNT, L., La invención de los derechos humanos, Barcelona, 2009.
  • -ISHAY, M., The History of Human Rights From Ancient Times to the Globalization Era, California, 2008.
  • -MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES, Guía sobre el Derecho de Asilo, Madrid, 2005.
  • -QUINTANA, L., «De la nuda vida a la forma de vida. Pensar la política con Agamben desde y más allá del paradigma del biopoder», Argumentos, 19 (2006), pp. 3- 60.
  • -SASSEN, S., Inmigrantes y ciudadanos. De las migraciones masivas a la Europa fortaleza, Madrid, 2013.